Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Invertir ahora en bolsa?: Sí,... pero hágalo ya!

 

El guia espiritual de las Bolsas, el S&P, nos marca un camino: el alcista. ¿Y ahora qué?...ahora debemos COMPRAR!

 

Nos encontramos en un mercado alcista espectacular. No tanto por la dimensión de la subida, sino por la calidad de la misma. Por suerte el mercado no está corriendo "demasiado lejos, demasiado rápido". Esta corriendo “sin prisa pero sin pausa”. Y esto es un aspecto clave.

Los bajistas continúan incrédulos ante la subida y culpan de todo a las QE de liquidez de los bancos centrales  y tienen toda la razón, eso es un factor clave!!. Pero debemos preguntarnos: ¿ hasta que punto es importante este factor ?

 

Aquí aparece la pregunta realmente importante: ¿Qué pasa si la economía norte americana realmente tiene suficiente impulso para alcanzar un crecimiento del 3% este año?

Los índices de producción, en sus modelos de predicción, proyectan un camino de grandes ganancias para las empresas.

 

 

Esto no es más que una dosis extra de combustible para un rally, el actual, que todavía no es una burbuja. Y si no es una burbuja, que no lo es, ¿que nos toca hacer ahora?...comprar!

Tenemos muy buenos fondos de inversión que nos estan permitiendo lucrarnos invirtiendo en sectores como el Financiero, Biotecnológico, Tecnológico,...países como Japón, EEUU...

 

Como asesores/inversores, no nos importaría que se creara una burbuja. Simplemente debemos fijarnos en aprovecharnos de ella para nuestros clientes, estar allí, y antes de su explosión salir. El ser humano siempre repite los mismos errores debido a la avarícia, por lo cual alguna burbuja tendrá lugar nuevamente en el futuro.

 

En este momento el rally existente es tan sano que el jueves hasta se tomo "un alto en el camino, y volvemos de inmediato"...tal y como decía el gran Jose maria García en sus carruseles deportivos.

 

 

Jose María García

 

Mejora económica

 

A diferencia de economías como la española, la economía norteamericana, nos muestra los mejores datos que a nivel macroeconómico una economía puede mostrar: unas solicitudes de desempleo semanales que continúan siendo inferiores a las previsiones, lo cual culmina en un mes con más y más trabajo agregado.

 

A medida que nos vayamos aproximando a 2014 ya iremos teniendo más y más en cuenta hasta que punto puede ser contra produciente la QE de la FED. Hasta la fecha, ello es carbón, del bueno, que actúa como combustible para un mercado bursátil alcista, donde las empresas, las cuales no están sobrevaloradas , presentan resultados trimestrales satisfactorios y un futuro aún más prometedor.

 

Debemos tener en cuenta que, de momento, cualquier reducción de la QE será temporal, porque la Fed sólo la abandonará del todo cuando la economía sea lo suficientemente fuerte como para sostenerse por si misma. Ello no deja de ser otra muy buena noticia para su bolsa y, al mismo tiempo, para el resto de bolsas de economías mundiales saneadas.

 

Donde invertir

 

Aprovechen el momento presente, ya que en verano las cosas podrían (condicional simple) cambiar y la bolsa recortar algo. Un sano relajamiento de la subida y consolidación de los niveles alcanzados. Pero hoy por hoy se presentan grandes oportunidades en diferentes sectores y países (Biotech, Financiero, Sureste Asiático, Japón, EEUU...).

Les aconsejamos la inversión a través de fondos, ya que si lo hacen en empresas (Bank of America, Applied Materials, Amgen, Celgene...), a pesar de poder aprovecharse de movimientos de más envergadura, en el caso de una corrección la envergadura de la misma también será más amplia. 

 

¡Feliz fin de semana!

22
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Geoff007
    -
    #20
    13/05/13 22:04

    Ah! Pues en España el segundo puede empezar un foreclosure, lo que pasa que la primera hipoteca va primero en cobrar. Pero creo que el titular de la segunda hipoteca puede empezar la ejecución hipotecaria.

    Si por favor, pásame ese artículo cuando puedas. Gracias

    El boom económico actual creo que en parte es debido a las QE del señor Bernanke. Están inflando los activos artificialmente, pero los datos macro en estos últimos 4 años han sido buenos en general y se sigue creando puestos de trabajo y riqueza. Pero cuando abandone las QEs y Obama empiece con los recortes, el mundo va a temblar. Esa es mi opinión. Están inflando los precios de la vivienda artificialmente.

    Un saludo

  2. en respuesta a Alesss
    -
    #19
    12/05/13 20:32

    Si no puedes comprar la primera hipoteca y hacen un foreclosure, pues el dueno de la primera hipoteca va primero que tu a la hora de cobrar. Y no, el dueno de una segunda hipoteca no puede hacer foreclosure, solo el dueno de la primera hipoteca puede hacerlo.

    Lidiar con segundas hipotecas non-peforming es peligroso, pero potencialmente muy lucrativo.. sabes leer en ingles? es para pasarte un articulo.

    De todos modos, en MI opinion (osea, que puedo estar en un error) mientras als personas esten vendiendo sus notas a precios tan ridiculos es porque el boom economico actual es ficticion.

  3. en respuesta a Geoff007
    -
    #18
    12/05/13 13:23

    Si ya se que estas oportunidades solo hay en crisis. NO soy exporte en bolsa, pero si algo he aprendido después de varios batacazos, es que sólo hay que comprar cuando haya pánico y todo caiga a plomo. Supongo que en el sector inmobiliario es igual.

    Mira esta casa en California

    http://www.fciexchange.com/CALIFORNIA/Residential/Performing/0009837.htm

    Original load amount= 80.000
    Principal balance= 78900
    Est.market valué= 879.000

    Se puede pujar por 48.750 pero arriba pone que es la segunda hipoteca.

    Me vienen mucha dudas a la cabeza. ¿Qué pasa sí no se adquiere la primera hipoteca?. ¿ se le puede expulsar al propietario aunque no se haya adquirido la primera hipoteca?

  4. en respuesta a Alesss
    -
    #17
    12/05/13 12:21

    Estas oportunidades NO son eternas, pero existen solo en crisis.. Una vez la crisis deje de ser crisis, pues las cosas cambian.. En fin.. Hay bolsas de deudas en EEUU..

    www.LoanMLS.com
    http://www.fciexchange.com/
    www.debtx.com/

    Sobre tu ultimo comentario, favor de ir a mi post "ficticio o real"

  5. en respuesta a Geoff007
    -
    #16
    12/05/13 11:41

    Hola

    Y donde compras estas notas hipotecarias? En subasta? En los bancos? Me cuesta creer que sea tan fácil hacer dinero. Habrá que leer las notas simples y la letra pequeña de las propiedades.

    Dicen que en USA el sector inmobiliario se esta recuperando y las licencias de nuevas construcción está subiendo. Esto es un dato macro adelantado.

    http://inbestia.com/noticias/ver/eeuu-licencias-construccion-1

  6. en respuesta a Geoff007
    -
    #15
    12/05/13 10:02

    Porcierto, con esto NO estoy diciendo que deben irse corto en los indices. SOLO expongo que esten alerta!

  7. #14
    12/05/13 09:52

    Hay una sola forma de saber el futuro de la economia en cada pais y es mirando sus mercados de bonos. Yo estoy comprando y vendiendo Notas hipotecarias desde hace un tiempo Y cuando la economia esta 100% bien, nadie vende sus notas a un descuento menor del 75 centavos de dollar. Cuando la economia esta mala TODO el mundo vende sus notas hipotecarias MUY por debajo del 75 centavos de dollar.

    YO estoy aun comprando muchas notas hipotecarias a 40 y 60 centavos de dollar.. El resto se los dejo a la imaginacion..

    De hecho, hace unas semanas compre una segunda hipoteca de 60,000 dolares por solo 3,300 dolares Y el tipo de la casa tenia como 2 anos sin pagar, asi que ofreci una semana despues de comprar la segunda hipoteca unos 35 mil por la primera hipoteca de 125 mil. Le di 5000 dolares al dueno de la casa para que se fuera y los acepto sin negociar. Hice un Forelcosure Y la casa es mia por solo $43,00 dolares.. Esa casa vale 220 mil dolares. La estoy vendiendo en 180 mil para salir rapida de ella. Ustedes creen que en una economia realmente pujante yo econtrara este tipo de oportunidades???.. Imagino que saben las respuesta.

    PD: Vayan a mi perfil y de puesto varios posts sobre esto.. Ojala les sea de interes.

  8. en respuesta a Alesss
    -
    #13
    12/05/13 01:52

    Con todo ello, tienes razón, pero tenemos la QE, y debemos aprovecharnos.
    En bolsa siempre hay razones para pensar que esto debe de subir, o de bajar. Al final, lo que importa, es aprovechar loque haya en ese momento, y que no te enganchen.

  9. en respuesta a Windsss
    -
    #12
    12/05/13 01:50

    Exacto

  10. en respuesta a abordes
    -
    #11
    12/05/13 01:47

    Mi historial está en mi blog, por eso tengo un blog.
    De momento no es burbuja, no digo que no se esté creando.

  11. en respuesta a abordes
    -
    #10
    11/05/13 20:47

    Pero nosotros estamos aquí para ganarnos la vida en cualquier situación y condición, pero que no nos coja el toro, esto por supuesto.
    Un saludo.

  12. en respuesta a Windsss
    -
    #9
    abordes
    11/05/13 19:25

    Mi punto de vista es que se está produciendo una burbuja de c...

    Lee el comentario que el forero Claudio Vargas ha escrito hoy y que analiza magistralmente la situación actual:
    https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/690098-seguimiento-tendencias-acuerdo-ciclos?page=339#respuesta_1802126

    Mi escrito solo pretendía ser un contrapunto a lo que dice ese señor. Detrás de todas las burbujas especulativas siempre hay alguien que las alienta, las potencia y se enriquece con ellas.

  13. en respuesta a abordes
    -
    #8
    11/05/13 19:08

    Eres muy duro Consul ha dado su opinión y punto, tu comentario último esta fuera de lugar.
    Yo nunca he entrado en USA por que precisamente siempre he sido de tu opinión y me he perdido toda la subidita, y claro, en un momento u otro esto ha de parar y corregir.
    Entonces según tu opinión periodo alcista = burbuja, es así?
    Que conste que tampoco comparto del todo el punto de vista de Consul.
    Saludos.

  14. en respuesta a Lluis Consul
    -
    #7
    11/05/13 16:11

    Yo pienso que el SP seguirá subiendo, no por los datos macro, sino por el sentimiento pesimista en general. La mayoría es bajista y todo el mundo espera bajadas, así que la bolsa como siempre va en contra de la masa, seguirá subiendo.

    Pero los datos macro muestran que el crecimiento se está enfriando en USA.

    1- el cobre a la baja
    2- El PMI en 50. Ni frío ni calor.
    3- los inventarios del crudo están a tope porque no se vende.
    4- el apalancamiento ya está en máximo como en el año 2000 y 2007
    4- los gastos minoristas a la baja
    5- ...

    Habrá que ver la actuación de la FED, pero cuanto más alto suba el SP500 mayor será el hostion que se va a meter.

    Un saludo

  15. en respuesta a Lluis Consul
    -
    #6
    11/05/13 15:40

    Aquí llevamos con el IBEX entre 8000 desde hace años y no vamos a despegar hasta que volvamos a un paro del 10% - 12%
    En EEUU ahora tampoco es bueno invertir porque están en máximos. Es como quien recomendó comprar Apple o Inditex hace poco y vemos que ahora esta bajando.

  16. #5
    abordes
    11/05/13 13:17

    ¿Como puedes afirmar tan alegremente que no estamos en una burbuja?. Hay que estar miope para no verlo, pero claro, en eso se basan las burbujas en la que la mayoría de la gente no ve mas allá de sus narices, ¡hasta que les explota!, y entonces se lamentan, huy, huy...., y los que la provocaron se revuelcan de tanto reirse.

    Lo que tengo bastante claro es que dudo que tu estés aquí para avisar que se salga a tiempo.

    Saludos, sin acritud.

  17. en respuesta a chachi
    -
    #4
    10/05/13 23:25

    Hablo de EEUU, lleva meses subiendo...la pregunta de "cuando?", debería ser de "cuando dejará de subir". No se entiende que el mercado es GLOBAL! no estamos en los 80', hoy en día puedes invertir donde sea, y en España "0".Para montar un negocio en España puede ser muy buen momento, yo no lo se. Pero para invertir en la bolsa española, hace años que no lo es y sigue no siéndolo (no se el mes que viene).
    Sino, mirar , los gráficos de EEUU...

  18. en respuesta a Microlector
    -
    #3
    10/05/13 23:21

    Como decían en Airbag: "el problema es el concepto"
    Creo que no me has entendido: Invertir en economías saneadas. A pesar de la deuda existente...EEUU es el país más seguro del planeta, junto con Alemania. España ni me la miro, no por ahora.
    Tienes razón pués, con lo que dices, el día que EEUU recorte un poco, en España volveremos a las catacumbas...(nada es seguro, pero posiblemente)
    Entonces, "el concepto, que pasa con el concepto"??...Debemos, ya debían los que no lo hicieron, invertir en EEUU. Señores, que están en máximos históricos!! Nosotros llevamos meses invertidos en EEUU (está posteado en mi blog).
    Los bajistas siguen diciendo que si esto petará, que si no se que, que si... total: BULLSHIT, esto sube y debemos estar allí, y cuando baje , salir. Lo hemos hecho siempre, lo he recomendado siempre a mis clientes y nunca nos han han pillado las caídas, por suerte por ellos. Yo ya aprendí, tuve mis clases, en la caída del 98, y de las tecnocom...aquí se aprende a base de ostias.

  19. #2
    10/05/13 21:10

    No estoy de acuerdo, esto no mejora y lo dice las listas de paro. Cuando empezemos a crear empleo entonces será el momento. Quien compre ahora puede no ganar nada o incluso tener perdidas.
    Y eso que aun EEUU no ha corregido a la baja que cuando lo haga Europa y España tocaran fondo.

  20. #1
    10/05/13 20:40

    si señor, eres un alcista claro, y no lo voy a poner en duda porque yo también creo que subirá la bolsa, lo que no sé es cuando.El que disponga de dinero hace bien en poner una parte en bolsa, otra en metales preciosos, otra en apostar a la baja, otra en apostar a la baja en bonos del estado, otra en comprar pisos, otra en comprar tierras, otra en hacerse un seguro de vida,..........etc. Que bonito es ser rico.