Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
El Ibex 35 que se levantó con ganas de subir, vio mermado su impulso alcista con la apertura en negativo de Wall Street. Al cierre, el selectivo español cotizó plano en los 14.
Pretendo con este blog contrastar ideas sobre la inversion financiera y, específicamente, la bursátil, de forma que combinando cualquiera de los análisis al uso se pueda invertir con un margen razonable de probabilidad de obtener una adecuada recompensa.
A tal fin explicitaré mis ideas periódicamente prefrentemente los miercoles y sabados, tanto a nivel de índice como de valores concretos para
Cómo empezar a utilizar el análisis técnico en la toma de decisiones bursátiles.
La inversión en planes de pensiones es una decisión clave para nuestro futuro económico que es poco meditada por la mayoria de familias españolas. El autor nos ofrece consejos prácticos para abordar la contratación de un plan y su rescate.
En el trading lo principal es no perder, lo que incluye que el resultado de tus operaciones tenga en cuenta tanto el coste de oportunidad del dinero, como las comisiones. Si lo logras en el primer año, puedes darte por servido. En los siguientes, intenta ganar dinero, pero no seas ambicioso. La cuenta de resultados de un trader se hace grano a grano arriesgando poco en cada operación y teniendo pr
Vamos a estudiar en los siguientes epígrafes algunos datos estadísticamente relevantes para intentar mejorar la estrategia pasiva de comprar y mantener y así alcanzar nuestra meta del 8% de rentabilidad neta real (deducida la inflación) a nuestras inversiones.
En este artículo, Erre nos ofrece algunas pistas para seleccionar valores basándonos en la rentabilidad por dividendo, el tamaño de la empresa o el tipo de acción (valor o crecimiento).
El autor nos explica su forma de inversión e intenta determinar las industrias líderes de los próximos años, así como las empresas que pueden aprovechar mejor estas nuevas tendencias.
El objetivo de toda inversión es incrementar nuestra autonomía financiera, entendida ésta como el disfrute compartido de recursos que nos permitan ser más libres y felices, desarrollando nuestro ser y conscienci