Mi cartera de fondos para el III trimestre 2025.Los fondos.Una vez visto las ideas y los gráficos es hora de seleccionar los fondos que forman parte de la cartera. Los que seguís tanto mis análisis técnico como mis diferentes carteras en My portfolio habréis deducido que soy optimista en cuanto a...
¿Cómo y por qué ser contrarian?. Algunas ideas. I parte.Ahora que varios fondos de inversión vuelven a brillar con excepcionales rentabilidades en espacios temporal muy cortos es conveniente examinar y profundizar en algunas ideas acercar de la inversión contrarian y como acercarse a ella
¿Son estas tres acciones tecnológicas chinas oportunidades de compra?Cada semana, le brindamos educación e ideas de acciones relevantes para el mercado actual. Mercados como estos exponen las gangas, por lo que queremos destacar algunas ideas que pueden...
Entre " la tendencia es tu amiga versus si la historia se repitiera".
Resultados bolsa americana II trimestre. Todos sabemos que la bolsa se mueve a medio plazo por dos factores: Tipos de interés- liquidez y beneficios empresariales. De los primeros prefiero no opinar dado que estamos en mínimos de cinco mil años y jamás pensé que podría ver tipos nominales y...
La estrategia Piotroski High F-Score de AAII explora acciones con precios bajos de las acciones en relación con su valor en libros para ver si es posible establecer criterios financieros básicos para separar a los ganadores de los perdedores. El sistema de puntuación financiera de Piotroski se ha...
Facebook: Lo que el ojo no ve.A lo largo de mi vida profesional me he encontrado con diversos tipos de analistas;,desde lo que hacen correr para valorar empresas una mera hoja de cálculo tocando la g (tasa de crecimiento) y l k (tasa de descuento ), pasando por los que tienen en cuenta factores...
¿Cuáles son las perspectivas macro para Latam y cómo influyen en la selección de vuestra cartera? Latinoamérica pasó en tres meses de conducir el autobús de mercados emergentes a principios del 2020, a la última fila con la llegada del Covid-19.
Leyendo la prensa se pueden obtener ideas de inversión para estudiar, pues al fin y al cabo economía y vida van inseparablemente unidas de la mano. Vamos a relacionar tres para que mediten si cotizan con descuento e investiguen más su situación actual, riesgos y oportunidades.
III Semana del crash. Reflexiones. Antes de actualizar los comentarios ajenos unas reflexiones de abuelo. Estaba reunido con un rico que había vendido su empresa de alquiler de coches cuando le dije que no invirtiera en bolsa si no estaba dispuesto a ver disminuido su patrimonio en un 50%.
Como no podía ser de otra forma los analistas técnicos se inclinan por la opinión bajista ya que el Macd mensual y el cruce de medias así nos lo indican y ya saben que una tendencia sigue vigente hasta que nace otra de signo contrario y este análisis incorpora diariamente precios y volúmenes.
Aunque las casas de valores y brokers que viven de esto siguen estando en su mayoría relativamente optimistas en lineas generales empiezan a vislumbrarse los primeros cambios de opinión.y una moderación del entusiasmo.
Los márgenes empresariales se han duplicado desde marzo de 2009 (situados en el 4,6%) hasta el 9,8%, dato recogido al final del primer trimestre de 2014. Históricamente estos niveles han sido un pico puntual, en vez de ser la rentabilidad habitual.
Para entender el valor de los productos que venden las empresas, y en consecuencia la capacidad de éstas de ser líderes en el mercado, debemos fijarnos en la percepción de los clientes sobre los productos o servicios que éstas prestan. Los clientes deciden qué productos comprar, y es el comportamiento del mismo el que dicta qué productos o servicios son los que perdurarán en el mercado.
Al final el value investing se puede resumir como comprar con descuento un buen negocio materializado en una buena empresa, bien gestionada de la que quisieras ser propietario toda la vida aunque no cotizara en bolsa
El criterio fundamental que mejor funciona a largo plazo es el precio/valor contable. El ratio precio/valor contable es el criterio por excelencia, siempre y cuando refleje la realidad y no información manipulada por las empresas. En este artículo mostramos otros criterios que pueden resultar útiles.