Análisis técnico. Semana 21-25 julio .Si yo fuera CEO.
Comprar con el rumor,(un mes antes de publicación resultados), vender con la noticia un día antes de publicación de resultados, para comprar aprovechando las rebajas, una vez confirmadas las buenas ganancias trimestrales y regulares perspectivas según el CEO de turno
Es más fácil batir las perspectivas de ganancias cuando el CEO tira por abajo que por arriba.Si ocupara dicho cargo y lo quisiera mantener intentará ser muy prudente , para que después reconocieran mi buen hacer. Es sicología pura y dura para los accionistas,
Con ello quiero decir que tanto la macro como la micro van por ahora por la senda prevista.,mientras los analistas van revisando sus previsiones al alza.
Aunque nos acercamos a una semana mala desde el punto de vista de datos históricos, la tendencia es claramente al alza y hay dinero esperando la caída del 5% que por ahora no llega. LA SEMANA.
TECNOLOGÍA
Dada la importancia de la tecnología en los índices vale la pena hacer un repaso de su situación actual de sobrecompra.
El sector tecnológico ha subido un 45% desde su punto más bajo a principios de abril, situándose en máximos históricos.
Esta es la undécima vez desde 1990 que el sector tecnológico ha cerrado en territorio de sobrecompra durante al menos 40 días hábiles consecutivos.
El período más largo que el sector tecnológico ha permanecido en territorio de sobrecompra fue la racha de 68 días de negociación que finalizó en febrero de 1999.
A continuación se muestra un gráfico de precios de un año del sector tecnológico del S&P 500. La línea blanca representa la media móvil de 50 días del sector, mientras que el sombreado azul claro representa su rango de cotización "normal", que es una banda con una desviación estándar por encima y por debajo de la media móvil de 50 días.
El sombreado rojo representa una o dos desviaciones estándar por encima de la media móvil de 50 días, lo que consideramos zona de sobrecompra. Cualquier valor por encima del límite superior de la banda roja representa más de dos desviaciones estándar por encima de la media móvil de 50 días. El sombreado verde es lo opuesto a la zona roja: una o dos desviaciones estándar por debajo de la media móvil de 50 días, lo que consideramos zona de sobreventa.
El sector tecnológico ha subido un 45% desde su mínimo a principios de abril, manteniéndose en máximos históricos. Además, ha cerrado en sobrecompra durante 46 días hábiles consecutivos (hasta el viernes).
Esta es la undécima vez desde 1990 que el sector tecnológico ha cerrado en territorio de sobrecompra durante al menos 40 días hábiles consecutivos.
El mayor período que el sector tecnológico ha permanecido en sobrecompra es la racha de 68 días de negociación que finalizó en febrero de 1999. En su nivel actual, el sector necesitaría caer un 3,5 % para que la racha de "sobrecompra" terminara, así que, a menos que se produzca una caída importante a principios de la próxima semana, parece que la racha actual alcanzará los 50 días.
La sobrecompra puede durar más de lo que uno puede pensar y para mí es un indicador secundario del precio y volumen.
SP500
Las acciones estadounidenses suben con fuerza, el dólar estadounidense rebotó y las acciones favoritas de los minoristas, como Robinhood, se dispararon. ¡El S&P 500 ha superado su media móvil de 20 días durante 59 días consecutivos!
¿Podría terminar esta racha ganadora?
Acciones de EE. UU.
Como nota positiva, el S&P 500, cotizando por encima de su media móvil de 20 días durante 59 días, es señal de un impulso increíblemente fuerte. Este impulso, que refleja la mentalidad humana tribal de "mono ve, mono hace", es alcista. El S&P 500 se mantuvo al alza tres meses después:
Rusell2000
Mientras tanto, ahora son los futuros del Russell 2000 con mayor posición neta corta desde el mínimo del mercado bajista de 2022. Esto no sorprende considerando que el Russell 2000 (de pequeña capitalización) aún no ha alcanzado nuevos máximos históricos.
Me alegra que mi índice preferido para los próximos 12 meses sea el más vendido y menos querido. Voy a seguir una cartera a ver si bato a la de Barrons.
Resumiendo: Seguimos con las buenas noticias macro y micro .Una toma de beneficios es lógica y beneficiosa para el mercado mientras respetemos la EMA de 20 días. Hay sectores machacados como el de consumo básico ,energía y atención médica que pueden recibir el dinero de la tecnología si ésta se toma un descanso.