

El primer grafico corresponde a la acción de CENTEX del sector inmobiliario americano y el segundo al sector financiero.
En este mercado bajista hay a un indicador que funciona muy bien el MACD diario, sobretodo en posiciones cortas. Pues bien a mediados de semana cerró la posición corta que abrió a 2.400 a nivel de 2.23o.
Estudios realizados (back testing) demuestran que la rentabilidad operando con MACD tanto al alza como a la baja es sensiblemente superior a la de comprar y mantener, logrando rentabilidades muy positivas incluso en mercados bajistas.
Pues bien en ciertos índices americanos como el SP y Nasdaq el MACD ya señala compra tanto a nivel semanal como diario. Además el número de nuevos mínimos es decreciente cuando el mercado retestea el nivel de 800 de SP y el nivel de 2.200 del Eurostoxx. La fortaleza relativa del Nasdaq en relación a los demas mercados señala un cierto apetito por el riesgo.
Las divergencias en otros indicadores tambien empiezan a acompañar, incluso en los sectores financiero e inmobiliario americano. El gran pero es el volumen, éste no existe...
CONCLUSIÓN: Abstengase de operaciones cortas e inicie algunas posiciones compradoras.