Staging ::: VER CORREOS
Acceder
 
Esta pasada semana les hablé de una película que aún no se ha acabado, la famosa crisis de deuda francesa y la moción de confianza del 8 de septiembre que podría provocar la caída del gobierno francés. El tema era analizar si fue o no una buena venta la de un amigo que soltó sus Caixabank. 

En el apartado de comentarios como siempre tuvimos de todo desde sumas hasta restas pero un comentario llamó mi atención, uno de los clásicos foreros que comentan en el blog habló de las burbujas y dijo que la palabra burbuja es una falacia narrativa, que los activos suben por factores alcistas y cuando deja de haberlos baja. Y eso me dio pie para responderle que el asunto era tan interesante que había que escribir un post para ver si ¿Existen las burbujas? 

He leído sobre la teoría que niega la existencia de las burbujas y el forero en cuestión me hizo recordar lo leído en su día. La hipótesis de los mercados eficientes cuestiona la definición misma de burbuja según esta teoría los precios de los activos reflejan toda la información disponible en ese momento por lo que un aumento o caída de precios se basa en fundamentos racionales y no es una especulación irracional, básicamente las burbujas no existen para ellos, lo que hay es una respuesta a expectativas optimistas sobre el futuro. Es más argumentan que en tiempo real no se pueden identificar las burbujas y que es solo cuando caen y mirando hacia atrás cuando podemos identificar una burbuja. 

Esa sería más o menos la teoría que justifica la afirmación de que las burbujas no existen, la que nos justifica la existencia de burbujas nos diría nos encontramos ante un fenómeno en el que una acción o bien cualquier otro subyacente como los inmuebles o los tulipanes, sube rápidamente de precio y además de manera insostenible si lo relacionamos con los fundamentales que puedan justificarlo, impulsados por la especulación o por expectativas poco realistas o por el entusiasmo de los inversores. 

En estos mercados los precios suben de forma desproporcionada, pero claro para ello debe existir un valor objetivo o un valor intrínseco o un múltiplo al que debiera cotizar, los volúmenes que suelen mover son desproporcionados, la euforia se desata y suelen estar de “moda” y finalmente se produce un colapso. 

Aquí lo fácil sería hablar de los tulipanes holandeses, o la burbuja de la Compañía de los Mares del Sur, o la burbuja inmobiliaria española de 1995 a 2008, podemos poner ejemplos clásicos pero lo mejor es aportar pruebas de posts del blog donde avisamos a tiempo antes del colapso, porque la esencia de la crítica a las burbujas es que el colapso no se puede predecir, o sea que solo cuando explota se define, pero si podemos mostrar ejemplos en los que ya antes se percibió entonces se muestra que no es una falacia narrativa sino algo que se puede percibir. 

Veamos un caso próximo las acciones de Newsmax, esta es una empresa de medios de comunicación estadounidense, el subyacente existe, no es un pufo, pero salieron a bolsa el 31 de marzo de este año entorno a 10 dólares y en dos días se fue a 265 dólares: 



Todo esto se avisó aquí en el blog en este post: 

Avisamos de que venía el lento gota a gota y se fue de 265 a 13 dólares que cotiza ahora que es más o menos el precio al que debía estar en base a sus fundamentales. Era identificable, un precio de referencia como la colocación de la IPO, que puede ser más o menos cara pero tenía alguna relación con los fundamentales de la empresa, un volumen increíble esos días, en el post se puede ver, una euforia desmedida consecuencia de la salida a bolsa. Lo sucedido fue completamente irracional y los mercados no fueron para nada eficientes la capitalización alcanzada no se justificaba, ya antes de que estallara lo comentábamos aquí y en twitter: 



Veamos otro ejemplo más antiguo pero muy bonito Beyond Meat, esta fue una burbuja de un sector que se puso de moda, la carne fake, esa carne impresa que iba a sustituir a la de verdad y que parecía iba a ser lo más, un sector concreto, como antes el de la marihuana, en fin burbujas sectoriales. 

Beyond Meat era genial, con unos ingresos de 87 millones de dólares y una sede bastante pequeña y 400 trabajadores capitalizaba más que Western Union, cumple todos los requisitos, muy por encima de su valor, con gran volumen, un sector de moda, y una empresa de 400 trabajadores capitalizando como si tuviera 45000, así se lo comenté en septiembre de 2019 aquí: 

Y ahora veamos que paso con Beyond Meat:



Pues nada que anda cotizando por los dos euros, ya sin volumen, sin pena ni gloria y ya fuera de la moda. 

Los mercados no son eficientes, están sujetos a las emociones de sus intervinientes los inversores, al miedo a perdérselo, a la ludopatía, a la especulación a corto plazo, al software, a las consecuencias de la existencia de mercados de opciones… 

Un mercado eficiente nunca hubiera permitido que esas dos acciones cotizaran a esos niveles porque bajo ninguna circunstancia lo podían hacer, aquí les hablamos de cortarlas si se atrevían y de que bajarían a cotizaciones razonables cuando el volumen y la locura o la moda desaparecieran, y todo eso dicho antes de la explosión no después que entonces es fácil crear una narrativa que lo justifique. 

Y ahora una vez mostrado con contraejemplos que la teoría del mercado eficiente no se sostiene volvamos a lo importante, ganar dinero, no estamos aquí para darles la turra con las causas nobles relacionadas con los derechos de los osos polares. El tema es la banca hispana, todo venía por Caixabank, pero se puede aplicar a BBVA o a Santander o a Bankinter o a Sabadell o a Unicaja. ¿Son burbujas? 

La respuesta es no, es decir si se meten en NMAX a 200 dólares yo rápidamente les imploro que venden y salgan corriendo porque corren riesgos enormes pero si se meten en Caixabank a 8.78 pues no corren el mismo riesgo, no es lo mismo, no es burbujil aunque se le puede llamar así de un modo coloquial, no es para nada lo mismo vean la gráfica: 



Realmente no me metería en una acción cíclica en máximos históricos, otra cosa es que siguiendo al ciclo si entraría en mínimos pero lo sucedido no es consecuencia de algo irracional, al revés, aquí se ha producido una concentración bancaria que ha reducido la competencia y ha permitido obtener beneficios extraordinarios a los bancos, aparte de una política de recompras. El mercado si puede ser eficiente en este subyacente, los volúmenes son razonables y no es una moda, de hecho no puede ser más maduro el sector. 

Aun así está sobrevalorada no se puede pagar más de 6.90 por ella con sus resultados de hoy, y encima esos resultados van a empeorar por las bajadas de tipos, los propios gestores de la Caixa lo saben y cuando hablas con ellos se echan las manos a la cabeza por la cotización que ha alcanzado la acción, es para salirse, y algo burbujil e irracional si ha tenido en este año pero no es Beyond Meat, ahora bien que no lo sea no quiere decir que se sostenible. 

Pero ojo lo grave de las burbujas es que empiezan así, con unos hippys en la playa vendiéndonos las bondades del subyacente, todos colocados y sonriendo, el problema es seguirles: 



Pero los hippys acaban mal, y las burbujas acaban en desastre, el final de  las burbujas de estos hippys nos la muestra Tarantino en “Erase una vez en Hollywood”, al final los inversores pierden todo su dinero y el mercado hace con ellos lo que los protagonistas de la película con los chicos de Manson. 



Disclaimer                                                                                                                             

No puedo aconsejarles legalmente la compra o la venta de acciones de Caixabank, no es una burbuja como Beyond Meat, algo racional hay debajo pero también en parte algo burbujil hay, pero vamos mejor fuera que dentro no vayan a acabar mal 

 
69
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a 8........s
    -
    Top 25
    #40
    05/09/25 14:19
    Es peculiar todo esto 
    Conozco casos de gente que con 40000 euros de ahorro compran un inmueble de 400000 (hipoteca de 360000) y es para invertir …
    Y alquilan el inmueble a un tipo que puede pagar o no pero la hipoteca a 30 años ya está firmada 
    Pueden asegurar el pago ? Si claro pero si lo aseguras todo al final el margen neto cae  mucho
  2. en respuesta a Siames
    -
    Top 100
    #39
    05/09/25 14:16
    El dato relevante es...el mas relevante para mi...la tasa se ahorro mediana familiar...la renta disponible media de los hogares cua do esa se basa en los salarios medios...que ya desvirtuan los datos de.los que alquilan..que le sumas los rendimientos de.patrimonios netos....son para los que compran pisos...no para los inquilinos siames...no eatamos hablando de.si se compran pisos o no....sino de que si se.pueden pagar las rentas de esos alquileres.......un abrazo.
  3. en respuesta a Siames
    -
    Top 25
    #38
    05/09/25 14:06
    Has sacado el alquiler de 2015 y lo has comparado con 2025 pero te ha faltado sacar la renta media de 2014 que era de 29283 euros 
    Asi pues hace diez años el esfuerzo era del 22%
    El aumento es muy importante y deja a las familias sin casi capacidad de gasto 
    Ese problema hace que llegue un momento en que ya no puedan pagar más 
  4. en respuesta a 8........s
    -
    #37
    05/09/25 11:55
    El ratio relevante es sobre renta disponible de los HOGARES.

    Si cobras 25.000 te vas a vivir solo a un piso centrico de 1.300 eur mes claro, todo bien. Ah que no puedes te quejas bien fuerte para que te den a dedo un piso gratis por la cara.
  5. en respuesta a 8........s
    -
    #36
    05/09/25 11:53
    El ratio relevante es sobre renta disponible de los HOGARES.
  6. en respuesta a 8........s
    -
    Top 100
    #35
    05/09/25 11:50
    @zackary tendra que replantearse vivir alejado de la ciudad en el pueblo...e orse al campo....el efecto boomerang...es el que es...cada vez mas trabajadores optaran por ofertas fuera de las grandes ciudades.....y vuelta a empezar...un abrazo.
  7. en respuesta a 8........s
    -
    Top 100
    #34
    05/09/25 11:48
    El salario mediano en este pais ...es de casi la mitad de lo que se expone....si de 25.000 euros destinas 15.000 a vivienda ...tenemos que se dedica a ella casi el doble de las cifras medias  ...ergo con el mismo argumento....mas del 50% del salario se lo lleca el alquiler en la inmensa mayoria de los salarios de este pais....ergo.....estamos en una burvuja de consideracion cosmica....si....o siii?....un abrazo.
  8. en respuesta a Siames
    -
    Top 100
    #33
    05/09/25 11:37
    Con esos datos tienes razon...haciendo mineria en los datos....no...un abrazo
  9. en respuesta a theveritas
    -
    #32
    05/09/25 10:07
    Datos clave actuales
    Alquiler medio 2025: 1.083€/mes para 80m²

    Alquiler medio 2015: 558€/mes para 80m²

    Renta media de hogares 2024: 42.269€/año

    % renta dedicada al alquiler: 34% de ingreso medio (superando el nivel recomendado)

    Conclusiones:
    El alquiler medio casi se ha doblado en la ultima decada. Vamos que ha crecido algo menos del 7% anual. Casi tanto como los huevos, el aceite o los cereales que no veo yo a la gente gritando sobre la burbuja de estos productos.

    El esfuerzo es del 34% de la renta, un 4% mas de lo recomenzado. Que si que en las grandes ciudades en las zonas top es mucho mas caro pero es que ahi vive gente que se la sopla el precio.

    La situcion siendo problematica no es ni una burbuja, ya he dicho que sin credito ni especulacion sobre el precio no cabe nunca llamarla asi pero es que esta lejos de ser la extrema locura que venden los medios.

  10. en respuesta a theveritas
    -
    Top 100
    #31
    05/09/25 09:35
    Ya sabes desde que los optimates se hicieron con el control de las camaras...todo se legisla a su favor...un abrazo.
  11. en respuesta a Zackary
    -
    Top 100
    #30
    05/09/25 09:32
    Hola zack... las urbes se han vuelto irrespirables....ser asocial se ha vuelto mas que necesidad ...privilegio......sera la edad...y qie tal vez ya no tengamos que vivir del ruido ...un fuerte abrazo.
  12. en respuesta a theveritas
    -
    Top 100
    #29
    05/09/25 09:29
    ..ni mas ...ni menos...y si compras para invertir.....corres el riesgo y no vamos a tener scraches en la calle porque los bancos son malisimos y los inversores pobrecitos qie han sido engañados......todo cuadra...ya los fonfos de inversion se quedaran los exedentes...y vuelta a empezar...un abrazo.
  13. en respuesta a Zackary
    -
    Top 25
    #28
    05/09/25 06:51
    Los precios son absurdos y se han descorrelacionado de la renta disponible 
    Virtudes de la intervención gubernamental en la economía pero da lo mismo culparán al mercado en todo caso 
  14. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 25
    #27
    05/09/25 06:49
    A mí lo que resulta curioso es lo sabia que es la banca 
    Todo esto del compra un piso para invertir creo que lo ha inventado la banca 
    Se trata de que el usuario final de la casa es poco fiable y por eso no le dan un crédito así pues convencemos a uno más solvente de que pida el crédito corra el riesgo y después se lo alquile al no fiable 
    El banco concede el crédito en todo caso pero ahora a alguien al que le puede cobrar, ese alguien corre el riesgo de impago por el usuario final 
    Así el banco tiene su hipoteca y traslada el riesgo de la operación al propietario del inmueble 
    En 30 años no van a pasar cosas ? Seguro pero ahora el riesgo ya no lo corre el banco 
    Que el inquilino se declara vulnerable y no paga el alquiler ? Pues problema del propietario 
    Es perfecto … para el banco que además cobra sus intereses de la operación y ya no tiene que prestar al no fiable 
  15. en respuesta a theveritas
    -
    Top 25
    #26
    04/09/25 23:53
    Las familias lo tienen jodido para comprar a estos precios. A principios de semana daban en el telediario que las hipotecas se están concediendo mayormente para gente que ya tenía otra vivienda... o sea, como inversión o como segunda vivienda; sólo un 15% de hipotecas se han dado para primera vivienda. 

    Y eso las hipotecas... con las compras de vivienda sin hipoteca (que las hay), te puedes imaginar!
  16. en respuesta a theveritas
    -
    Top 10
    #25
    04/09/25 23:22
    En las ciudades cada vez se vive peor, y peor que se va a vivir, habida cuenta -entre otras cosas- de la calaña que llega por tierra, mar y aire. Por otro lado, la sociedad envejece, la gente mayor no necesita estar cerca del metro de lunes a viernes, y la vida del pueblo se hace más y más interesante. Hay mucha gente que viene a la ciudad que se acaba volviendo. Los precios de todas las cosas son totalmente absurdos, por lo que la opción sensata es consumir el mínimo posible y trabajar lo mínimo posible.
  17. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 25
    #24
    04/09/25 23:01
    Has oído hablar alguna vez de la explicación marxista del milagro de los panes y los peces 
    Según esa teoría Cristo no multiplicó nada simplemente consiguió que la gente sacara a la luz los panes y peces que tenían escondidos 
    Los pisos están escondidos por miedo al gobierno de la gente y su bondad intrínseca 

    Según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2021, en el municipio de Barcelona el porcentaje de viviendas vacías era del **9,3%**, lo que equivale a unas **75.000-80.000 viviendas** de un total de aproximadamente 850.000.

    Según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2021, en el municipio de Sevilla el porcentaje de viviendas vacías era del **11,2%**, lo que equivale a unas **35.000-40.000 viviendas** de un total aproximado de 350.000.

    Según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2021, en la provincia de Alicante había aproximadamente **15,7% de viviendas vacías**, lo que equivale a unas **300.000 viviendas** en el conjunto de la provincia. En el municipio de Alicante, este porcentaje es menor, estimado en torno al **10-12%** del parque residencial, lo que podría traducirse en unas **20.000-25.000 viviendas vacías** en la ciudad

    El ejemplo de argentina te muestra que cuando eliminas a los buenistas del gobierno y das seguridad jurídica se produce el milagro de los panes y los peces 
    El gran Juan Such me dijo un día, el mercado es como las malas hierbas necesita muy poco apoyo para florecer 
    Si le dieran un poco de apoyo al mercado y seguridad al propietario toda esta locura acabaría pero no está claro que se haga 
    Las viviendas vacías están ahí y muchas están donde no hacen falta pero el 15% de las viviendas de la provincia de Alicante están vacías y el 12% en la ciudad 
    Pero no saldrán sin cambio de gobierno 
    Habrá cambio de gobierno ? No lo sé, como mínimo hasta 2027 no creo que disuelvan cortes si llevan años sin presupuestos y les da todo igual, pero bueno nunca se sabe 
    Que va a suceder con el mercado de la vivienda y el alquiler ? Bueno depende de unas variables concretas 
    Pero no veo tan claro esas subidas para largo, para corto si porque esas variables parece no van a variar pero no veo capacidad de compra por parte de las familias españolas cada vez más pobres en términos reales 

  18. en respuesta a Fernan2
    -
    Top 100
    #23
    04/09/25 22:44
    El dejar hacer...y ya sabes que  rand no me disgusta...tiene.limites...te sugiero que bucees en la ....guerra de las harinas....como antecedente de la rev francesa.....un abrazo.
  19. en respuesta a abroad
    -
    Top 100
    #22
    04/09/25 22:41
    Claro que son apuestas...y relatos...cuando.las.apuestan dejan de tener soporte mas alla que la mera especulacion.....el valor es el que es...y por el motivo que fuera pierden gran parte del precio en poco tiempo...les llamamos que la burbuja ha pinchado....que haya burbujar no es bueno ni malo que se pinchen bueno no es....un abrazo
  20. en respuesta a theveritas
    -
    Top 25
    #21
    04/09/25 22:17
    Creo que estás totalmente equivocado. Hay muchas casas vacías, sí... en la España vaciada. O apartamentos de veraneo. Pero en los sitios donde hay demanda, el número de viviendas vacías es insignificante. Pregúntale a Grok cuántas hay en Madrid, Valencia, Bilbao o Sevilla.

    Además, es lo que dices... el PSOE+Sumar parece que tienen cuerda para rato, y en Sumar le tienen especial inquina a las cosas que realmente resolverían el problema de la vivienda, tanto por construcción de vivienda nueva (la solución) como para facilitar poner en el mercado la poca vivienda vacía que hay (el parche). Prefieren llamar especuladores, tenedores y buitres a los que podrían poner su dinero para construir viviendas, y hacer leyes no ya inútiles sino contraproducentes de limitar precios y dificultar el deshaucio.

    No me gusta el mercado inmobiliario por sus elevados costes y porque requiere mucho tiempo, y además se me da muy bien en los mercados financieros; pero es muy buen momento para quien quiera invertir en vivienda, porque quedan subidas para largo... los precios son oferta contra demanda, y la oferta es insuficiente y lo seguirá siendo por tiempo. Y aún te digo más... ojo que no tomen nota de esto los especuladores y empiecen a entrar a saco, añadiendo gasolina a la subida hasta convertirla en burbuja.