Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Tal y como les comentaba en la postdata del anterior post hoy toca hablar de Redeia, de Redeia y su apagón pero no como búsqueda de responsabilidades políticas o como búsqueda de lo que realmente ocurrió para que España volviese al tercer mundo, no es para eso. Aquí estamos para ganar dinero no para salvar a las ballenas, aquí estamos para ver si existe la oportunidad de inversión en Redeia tras los sucesos acaecidos en los últimos días, pero ojo a todos los niveles ya sea un swing de corto plazo o como empresa para largo plazo.

Miren una gráfica de hace unos días:



El apagón se produjo el 28 de abril y como pueden ver ese mismo día no se produjo una caída brutal en esencia el día pasó sin pena ni gloria básicamente plano como si no hubiera ocurrido nada, después si nos encontramos con unas caídas cuando las informaciones empezaron a apuntar a algún fallo en la gestión de Red Eléctrica pero miren bien la gráfica tampoco es que hayamos tenido una hecatombe bíblica.

¿Qué causó el apagón?

Vamos por partes el sistema eléctrico es algo tremendamente complejo y mi formación académica está muy alejada de la formación necesaria para poder contestar con tranquilidad a esa cuestión. 

Vean lo que nos indica el gobierno:

Nos hablan de que quizá 6 meses para poder dar una respuesta a este asunto, hombre que quieren que les diga me parece un poco extraño que no se pueda saber que ocurrió hasta dentro de 6 meses cuando ya no es noticia ni realmente nos acordamos de que pasó. Es en esencia una patada adelante a la espera de que el público olvide el asunto y ya  no nos acordemos. Ojo esto no es una crítica a este gobierno de la izquierda, si gobernara la derecha diría exactamente lo mismo, lo que no sé es si los medios hubieran tratado igual una crisis con víctimas mortales y si habría habido manifestaciones culpando al gobierno de ellas. Pero ya les digo yo no creo que sea cuestión de psoe o de pp al final los dos llenan los consejos de administración de empresas privadas de políticos incompetentes:



No estamos aquí para hacer política, somos precioaceptantes, por supuesto tendré lectores que sean de una ideología y a otros que sean de otra y habrá votantes de todo el espectro político, pero todos estamos unidos por una pasión el dinero y ganarlo para nosotros mismos. Así pues aquí no se trata de buscar responsabilidades políticas sino de ver si hay oportunidades de inversión.

He leído muchas teoría al respecto de lo sucedido, desde un ciberataque, a un fallo del enlace con Europa, a un exceso de renovables que al ser asíncronas no pudieron dar estabilidad al sistema, no sabemos la causa (bueno quizá si se sabe pero se oculta para no tener que asumir responsabilidades) de modo oficial. El tema es que el mercado como han visto en la primera gráfica no se ha desplomado de forma brutal como cuando se desplomó aquella eléctrica de California por los incendios, el mercado es sabio, al mercado no lo engañan los políticos, si hubiera algo realmente grave los inversores hubieran salido en tromba de la empresa y no lo han hecho.

¿Puede haber otro apagón ahora mismo que me impida concluir el post y publicarlo?

Yo creo que sí y que no, no me fío mucho de nuestro sistema a pesar de que nuestra Red eléctrica es fabulosa y Redeia es de los mejores operadores del mundo. Es decir que algo se les escapó pero que son capaces de evitarlo en pocas palabras no ha pasado algo gravísimo que sea un fallo estructural de la Red pero ha pasado algo que podría pasar otra vez si los que no estuvieron finos vuelven a dormirse en los laureles.

Así pues no se crean a los políticos ni a Pedro Sánchez ni a Feijoo ni a Yolanda Díaz ni a Abascal, no crean en la política como no crean en el futbol por poner un ejemplo cercano tras ver el atraco en Champions al Barça (ojo que en el pasado al Barça le beneficiaron los árbitros en esta competición) no crean en todo eso que está sujeto a intereses ya sean políticos, económicos o sociales crean solo al mercado, porque el mercado es la suma de oferentes y demandantes que encuentran un precio de equilibrio y en base a eso ya han visto que Redeia no ha sufrido un desplome de verdad y es así porque el mercado si sabe que pasó, algo evitable y no estructural y como tal se ha comportado el mercado.

Miren una gráfica de Redeia un poco más antigua:



Vean que Redeia en Enero, hace más o menos tres meses estuvo en 15.72, hace tres meses y en lo peor de esta minicrisis ha estado en 17.80 vamos 2 euros por encima de la cotización de enero antes de una racha alcista de estos tres meses un tanto injustificada. Como pueden ver usando un histórico cercano en realidad no hay aquí elefante herido ni constipado y si quieren les pongo una gráfica larga:



Si miran a verdadero largo plazo no hay razones ni para seguir planteándose esto, entrar ahora tras esto no tiene sentido.

Si ustedes se van a las cuentas anuales y tratan de invertir por fundamentales verán que a pesar de que ha bajado de 19 a 17 sigue estando sobrevalorada, que no era buena idea a 19 pero a 17 tampoco es buena idea. Cierto que ha bajado algo pero es que era una locura a 19, a 17 solo lo es un poco menos., un precio objetivo aseado sería 14.50, vamos que hasta que no la vean entorno a 13 no hay margen de seguridad

En pocas palabras a pesar de los fuegos artificiales, de la política, del desastre del lunes 28 de abril, aquí no hay nada que ver, al menos hasta que no baje mucho más, de momento sería precipitado entrar, puede bajar bastante y sigue desproporcionadamente cara

 

Disclaimer                                                                                                                             

Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener, acciones de Redeia, hasta que no vea los 14 euros por acción es que ni se les ocurra mirar.
22
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a ErickSpace369
    -
    #20
    08/05/25 23:12
    Pues si, obtenido de IA:
    "National Grid is investing $35 billion in New York and Massachusetts over the next five years, with a large portion of that investment going towards upgrading the energy system in those states. Specifically, they are investing $21 billion in New York between now and 2029, as part of a larger $75 billion investment plan across the UK and US. This investment aims to support decarbonization goals and build a stronger, cleaner grid"
  2. en respuesta a Jositor
    -
    Top 100
    #19
    08/05/25 18:23
    A NGG en USA le está pasando igual...
  3. en respuesta a theveritas
    -
    #18
    08/05/25 17:23
    Yo, al igual que Cyuste, pienso que la mención al mercado chirría y emborrona un poco el artículo. El mercado es una entelequia. No existe como tal. Es una forma de llamar al conjunto de personas que compran y venden más o menos libremente. Unas saben más y otras menos. No sé quien dijo que el mercado había predecido siete de las últimas tres recesiones. Lo vimos claro en los atentados del 11M. Los mercados internacionales cayeron al principio porque creyeron, lógicamente, que era cosa de los islamistas. Luego rebotaron porque creyeron (tras la desgraciada comparecencia del ministro) que había sido ETA y por tanto era algo local y no una amenaza global. Cuando se vio clara la pista jihadista volvieron a caer con fuerza. Vamos, que no sabían nada porque el mercado somos nosotros y no un ser superior.
    Decir que el mercado cree sí que se puede aceptar como expresión pero lo de saber, en mi opinión, es totalmente falso. No lo saben todavía los ingenieros, ¿lo van a saber unos simples bolsistas? Por otra parte, si tanto saben, ¿para qué desperdiciar el tiempo invirtiendo activamente? A indexarse y ya está. Con el tiempo que se gana se puede aprender un idioma o a tocar un instrumento.

    Buenas tardes.
  4. #17
    08/05/25 16:01
    Bien, como siempre, y dices que no es un elefante herido, sobre el que se pueda poner algún apósito económico; pero tampoco está sano del todo, así que mejor dejarlo que siga su camino y a otra cosa, que seguro que hay más oportunidades.
    Saludos
  5. en respuesta a theveritas
    -
    #16
    08/05/25 15:23
    Es lo que me temo que dejarán pasar el tiempo para que la gente se olvide y dirán que un extraordinario cúmulo de factores y no volver a pasar...

    Dicen que las renovables no fueron porque otros días habían estado generando más... Ese argumentos es como si vas sin frenos en el coche provocas un accidente y dices que culpa tuya no fue porque ayer fuiste sin frenos también y llegaste bien a casa... La realidad es que la red era menos robusta en esa situación que sin tanta renovables.

    Las baterías si mantienen los criterios actuales pueden no solucionar mucho en este aspecto porque hay componentes electrónicos de todos los sistemas de generación solar que se diseñan siempre para funcionar de forma nominal al 100% de capacidad y con los rangos de valores eléctricos los justitos, esto hace que no tengan ninguna capacidad de sobrecarga ni margen de maniobra para poder estabilizar la red y al mínimo valor eléctrico fuera de rango de desconectan para proteger sus equipos y ahí os quedáis...  Y el gobierno y red eléctrica lo saben hasta tal puntos que se dan cuenta que incluso las pequeñas instalaciones solares particulares pueden dar problemas y sacaron una ley en octubre del año pasado para "exigir un mínimo de robustez" y que a la mínima perturbación no se desconecten todos para proteger sus equipos porque haciendo esto pueden provocar un apagón (a nivel local), que vendrían a reconocer lo que ahora no quieren hacer, les dejo por aquí la noticia por si les interesa.

    https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13016984/10/24/los-duenos-de-autoconsumo-tendran-que-asumir-un-coste-extra-para-que-sus-plantas-eviten-apagones.html

    Una central convencional tiene elementos de gran inercia girando y el generador sincrono puedes pedirle durante muy poco tiempo hasta varias veces su potencia nominal (el limite es el sobrecalentamiento termico de los equipos pero no hay nada que queme instante como en componentes electronicos), y al tener tanta inercia si hay menos consumo de golpe en la red estás centrales pueden bajar su generacion e incluso absorber energía durante periodos muy cortos de tiempo(acelerándose) y así es como estabilizan la red.

    Hay soluciones la principal que ya se usa es el bombeo y turbinacion de las hidroeléctricas ero no es suficiente, hay otras como poner en la red o (incluso en cada instalación solar) un motor eléctrico acoplado a un generador eléctrico con volantes de inercia para dotar de esa inercia al sistema y tener generación síncrona (sería un consumidor neto con perdidas por los rendimientos) y así conseguir estabilización sin necesidad de centrales convencionales, o con el hidrógeno verde que puede usarse el exceso de renovable para generar este gas que se utilizaría en una central de gas convencional, pero con unos rendimientos durante el proceso muy pobres a día de hoy.

    Pero la velocidad y los costes y precios que nos quieres vender pues no ajustan con esa realidad...

    Un saludo.



  6. en respuesta a Estupiña
    -
    Top 25
    #15
    08/05/25 14:40
    Buscan culpar a quien sea menos a su incompetencia 
    No me extrañaría que el gobierno cesara a corredor como cabeza de turco 
  7. en respuesta a Jositor
    -
    Top 25
    #14
    08/05/25 14:38
    A este precio no es oportunidad y si las renovables necesitan inversiones para estabilizarlas y eso se paga 
  8. en respuesta a Cyuste
    -
    Top 25
    #13
    08/05/25 14:37
    El mercado si la cosa fuera un desastre absoluto de redeia lo habría mostrado
    El mercado sabe que fue un error que se puede evitar y que a raíz del error ya lo tienen en cuenta para que no ocurra
    O sea el mercado cree que lo sucedido no fue un fallo estructural sino algo consecuencia de cómo se gestionó pero que bien gestionado no pasa y por eso no hay desplome absoluto 
  9. en respuesta a Packo33
    -
    Top 25
    #12
    08/05/25 14:35
    A ver soy muy crítico con este gobierno, creo es el peor que tenemos desde que se inició la democracia 
    Pero vamos que si gobernaran los otros probablemente hubiera pasado lo mismo solo que entonces si los medios atacarían, habría manifas por todas partes y una asociación de víctimas culpando al gobierno 
    Pero vamos a pesar de lo malo que es este gobierno no tengo esperanzas en que la oposición pueda ser mejor y parece imposible que haya algo peor que esto 
  10. en respuesta a 123ABC123
    -
    Top 25
    #11
    08/05/25 14:32
    A mi modo de ver el exceso de renovables por fanatismo ideológico sería la causa original del asunto 
    Es buena idea tener renovables pero eso trae inestabilidad, tienen que invertir en baterías por ejemplo para dar estabilidad pero claro aquí empezamos la casa por el tejado para poner las placas solares y claro ocurrió lo que ocurrió 
    No tenemos 100% certeza de que ocurriera eso, pero tiene toda la pinta 
    Pero se trata de no reconocer la culpa y alargarlo meses para que la gente olvide 
    A partir de ahí meten menos renovable y no vuelve a pasar 
    Pero al final no habrá conclusiones culpando a nadie me lo veo venir 
  11. en respuesta a Msci63
    -
    Top 25
    #10
    08/05/25 14:27
    Gracias 
    Redeia puede comprarse pero a derribo y esto no lo ha llevado a derribo 
  12. en respuesta a vicentinako
    -
    Top 25
    #9
    08/05/25 14:26
    Es una patada adelante y Dios dirá.
    Poco confío en él estado y en los políticos, los individuos debemos cuidar por nosotros mismos, y cuidar de nuestro capital, a estos precios de redeia no entro 
  13. #8
    08/05/25 13:08
    Se ha publicado que antes de salir para la sede de REE a pedir explicaciones, nuestro presidente llamó al Secretario de la OTAN, a los EEUU, al presidente de la comisión europea, y a Zelensky(?).En mi opinión, la explicaciones las recibió. No gustaron pero las recibió.Y espera el visto bueno para sostener la explicación del sabotaje, obtener cobertura de lo bien que lo estamos haciendo con las renovables, pedir más dinero europeo para lo que hay que invertir, y presentarlo como gasto de defensa.

    Este presidente y cualquier otro haría lo mismo en su lugar. Las causas?, ya se verán....las inversiones e indemnizaciones?.....ya se verán, para eso ahora mismo se necesita tiempo, que vale más que el dinero.
  14. #7
    08/05/25 12:53
    REDEIA está en mi lista de "no invertibles". Y no lo es porque es una empresa esclavizada por el partido político de turno. Cuando esto pasa, la empresa deja de buscar el máximo valor para el accionista, y busca el mayor número de votos para su amo.
  15. #6
    08/05/25 11:56
    Gracias por tu post. Si, como muy bien argumentas en el post, REDEIA no parece una oportunidad. Además, en mi opinión,  tal vez cabria añadir las fuertes inversiones que tendrá que acometer para mejorar la infraestructura, con un capex expensivo, que tampoco ayudará....
  16. #5
    08/05/25 11:47
    No entiendo muy bien lo de que "el mercado ya sabe lo que ha pasado" cuando tantas veces he leido, incluso aqui mismo, que el mercado estaba equivocado y durante mucho tiempo.
    Si el mercado supiera algo, hubiera bajado antes del apagon, indicando que habia desconfianza en ree, y no al reves, que estaba en maximos como minimo de 2 años

  17. #4
    08/05/25 11:21
    Que se siga con la cantinela del "todos son iguales" y se siga achacando la destrucción de la sociedad a la "incompetencia", es el mejor indicador que aun nos queda mucha mierda que tragar.
  18. #3
    08/05/25 10:06
    Yo creo que al final no se va a identificar "el culpable"... Y esto será así porque será todo muy subjetivo y también porque habría muchas indemnizaciones si se identifica a ese culpable.

    Si Francia no nos hubiera desconectado probablemente no habría pasado nada, pero España con su tremenda energía renovables está tirando los precios de la electricidad (debido en parte a la política de retribución de cada tipo energía que es un sin sentido) con lo cual ahí tenemos una enemistad y por eso no tenemos más conexiones con el país vecino y puede ser que afectará a la decisión de "soltarnos", si hubiera más centrales tradicionales (lo que llaman generacion síncrona y la inercia, que tienen una estabilidad y una capacidad de sobrecarga muy grande comparado con las plantas solares que evitan esas oscilaciones) tampoco, pero ¿Era la red en ese momento suficientemente robusta? Es muy subjetivo y por tanto ya da mucho juego (como están haciendo). ¿Las oscilaciones registradas sea quien sea el causante fue por hacer algo legalmente fuera de lo permitido? Probablemente no. ¿Las plantas que se desconectaron, ya sea por avería o por tener parámetros de la red fuera del limite, legalmente lo hicieron mal? Probablemente tampoco...

    Y sí le darán una vuelta a la normativa, especificarán más concretamente con detalle algunos de esos puntos o exigencias y probablemente Red Eléctrica hasta que se calmen las aguas hará el mix energetico más robusto para evitar que vuelva a pasar al menos en el corto plazo pero hasta ahora es como si teníamos unos cimientos que le han ido quitando trocitos sabiendo que lo haríamos menos robusto pero creyendo que sería suficiente y ha llegado el día en que ese cimiento que aguantaba todo ha tenido un momento de colapso, y ahora hay que ver si la culpa es del pilar que no aguantaba lo suficiente o al que hizo una fiesta de 50 personas encima de este...

    Soluciones incluso para usar mas energía renovables y depender menos aún de las centrales tradicionales, hay pero siempre requiere más inversión, mucha veces mayor coste de operación y por tanto precios más altos y quizás unos tiempos más lentos de lo que algunos políticos quieren.

    Un saludo.



  19. #2
    08/05/25 09:44
    Gracias por el trabajo. Muy educativo mi nivel no me permite formarme una opinión diferente. De acuerdo con todo lo escrito. Saludos 
  20. #1
    08/05/25 09:43
    Puro sentido comun, como siempre. Gracias.
    Clara patada adelante, a ver cómo les sale. Estamos en manos de los que estamos, de los 360 y pico que hay ahi metidos, por eso pasa lo que pasa y vamos cuesta abajo.
    Lo unico que nos queda es defender nuestro dinero e intentar multiplicarlo dentro de nuestras posiblidades.