La teoría de la cucaracha es una vieja teoría que dice que cuando veas una cucaracha en la cocina, vigila porque mas adelante encontrarás más; se ha de partir de la base que la cucaracha no está sola; extrapolado a la bolsa es que cuando empieza una caída de las cotizaciones de las empresas de forma estructural aparecerán mas noticias negativas que aumentarán la caída de las cotizaciones.
Durante el año 2008 hice dos análisis de Inditex y paso a exponer su evolución a partir de los últimos datos trimestrales publicados; al igual que las veces anteriores no es una recomendación de compra pero si es interesante ver como evolucionan los fundamentales de una empresa que se comporta en bolsa mucho mejor que el Ibex.
Estados Financieros tercer trimestre de 2008
Cuenta de resultados
Últimamente proliferan los artículos sobre las grandes ventajas de invertir en valores con elevados dividendos. La argumentación es muy fácil: se dispone de una hoja de cálculo y se ponen los parámetros: cotización y dividendos repartidos y mientras más baje la cotización mas alta nos saldrá la rentabilidad por dividendo; pero entonces nos sale la frase de Einstein que dice: no todo lo claro es
Esto es la crónica de una caída anunciada. La mayoría de bancos europeos iniciaron una tendencia bajista entre abril y junio del año 2007, en cambio la tendencia bajista de ING tuvo su origen en Octubre de 2007 donde alcanzó un máximo en 36,19 euros. Su evolución durante 2007 transcurrió en un perfecto canal bajista hasta finales de año y me pronuncié que era un buen valor para especular mientras
La tendencia de ciertas variables financieras, como las acciones, tiende a volver a sus valores medios en el largo plazo; cuando influye el azar y ocurre un hecho excepcional se produce una alteración en la tendencia que tiende a converger con la media cuando los hechos vuelven a ser normales ya que disminuyen las probabilidades de que se repita el hecho excepcional. El estadístico Francis Galton
Los inventarios como muestra de reducción de ventas en Inditex
En el mes de Abril participe en una charla de Rankia en Valencia para tratar de Análisis Fundamental; el tema consistía en que datos podían servir de filtro a analistas fundamentales antes de hacer un análisis exhaustivo sobre un valor. De los casos que cité, uno era propicio para la época en que nos encontrábamos ya que se estaba
En bolsa hay una forma de actuar propia de los profesionales que está basada en muchos años de formación y práctica y otra que es la del pequeño inversor que quiere administrar su patrimonio. Este pequeño inversor quiere emular la forma de actuar del profesional esperando tener un supuesto don para este trabajo que es muy complicado; nada mas lejos de la realidad, el profesional vive de esta
El PER es una de las ratios mas fáciles de hacer y mas difíciles de utilizar individualmente para hacer un diagnóstico; el numero frio que nos da el cociente entre Capitalización y Beneficios netos requiere una gran dosis de análisis alternativo para llegar a una conclusión definitiva en la selección de la inversión. El PER esta muy relacionado con el crecimiento futuro de la empresa y se
Una de las polémicas siempre vivas en Bolsa es la si se ha de mantener la inversión en el largo plazo. La respuesta no es fácil porque hay muchos argumentos que por ser racionales permiten la discusión: para coincidir o para discrepar; además, todo inversor debe de planteárselo, lo adopte o no, para analizar sus ventajas e inconvenientes. Las ventajas son muchas, sobretodo cuando no se tiene la
Iberdrola: La compañía
Iberdrola es el la primera empresa de producción y distribución de electricidad de España, se encuentra entre las cinco mayores eléctricas del mundo con una capitalización de unos 47.
Por tercer año consecutivo el consenso de analistas ha apostado que el resto de mercados europeos sería un mejor medio de inversión que el IBEX-35. El diagnóstico fue erróneo para los años 2006 y 2007, y este año lleva el mismo camino de momento. No vamos bien, pero los otros van peor. Posiblemente se debe a que los grandes valores españoles están muy diversificados y gran parte de sus beneficios
Este es el gran dilema de los mercados y no es fácil llegar a una conclusión definitiva, en el mercado se realizan infinidad de operaciones diarias de compra-venta de valores, una de las razones de los vendedores es que han llegado a un precio adecuado para vender mientras que los compradores están viendo una oportunidad de inversión. Se pueden seguir varios análisis de predicción y sus
Hay debates que se mantienen abiertos siempre y “Valor y Precio” es uno de ellos.
Se le atribuye a Warren Buffett la siguiente frase: "Precio es lo que pagas y valor es lo que recibes".
En El retrato de Dorian Gray, excelente obra de Oscar Wilde, Lord Henry, uno de los impresionantes personajes, dice: "en los tiempos que corren todo el mundo sabe el precio de todo y el valor de nada".
Antonio
Una de mis frases favoritas de bolsa es: “No poner corona a ningún valor” ya que ningún valor es el rey, aunque a veces nos guste haberlo encontrado. El estratega de las finanzas ha de analizar el producto fríamente, pero personalmente con este valor he de hacer un esfuerzo para no caer en la tentación de considerarlo perenne en la cartera, sobretodo en épocas como la actual, aunque suelo
Es la parte de los beneficios obtenidos que se reparte entre los socios de la empresa. Se calcula con la relación entre la cantidad repartida y la cotización de la acción. El concepto es sencillo pero se complica cuando analizamos los factores que intervienen en la política de dividendos.
Existen muchos estudios sobre las empresa más rentables y es fácil encontrar en los primeros lugares a