Staging ::: VER CORREOS
Acceder
 
El dia 19 de enero puse un post sobre la volatilidad enfocándola desde la gestión de datos, unos contemplando el “todo” y otros desde el punto de vista del “infinito”. Lo hice porque esta distinción conlleva confusión en muchas ocasiones, tanto por pasar por alto la propia definición como la utilización de múltiplos que ha de ser muy distinta en ambos casos. 

La confusión se crea por la información recibida, el sesgo de las creencias personales y en consecuencia la aplicación de múltiplos que hacemos de nuestra supuesta realidad. La realidad no la conocemos nunca. En el mejor de los casos se puede tener mucha información, pero nunca suficiente como para llegar a conocer fielmente la realidad, un gran análisis nunca puede representar la realidad en todos sus aspectos; lo normal es tener información parcial, sesgada y manipulada lo que nos deja lejos de la realidad. Incluso acumulando mucha información, el inversor no cuenta con una sabiduría suficiente para manejarla. En ese post hablaba de un poema de Goethe en el que el aprendiz de brujo tuvo información suficiente para hacer el hechizo al igual que el mago, pero estaba incapacitado para manejarla en su totalidad. A veces la información no solo son los datos que se exponen, sino los que se esconden como es el caso en el que Sherlock Holmes en el perro de Baskerville, dice que el perro no ladró el dia del crimen, esta observación (información) ayudó a Holmes a descubrir el crimen. La ausencia de información también es información.  De todo ello concluimos que la información es la conexión de ideas y no la representación de unos datos.

Deep Seek. 
 
Este nuevo agente entra en escena el día 27 de enero, ocho días después de la publicación del post y me viene bien para ilustrar la idea con un ejemplo real. La volatilidad se dispara en los valores en que sus múltiplos tienden al “infinito” y casi imperceptible en los valores en que se analizan sus datos como el “todo”. Es una coincidencia, podía haber puesto este post tres años antes o una semana después, es igual, son reflexiones atemporales, pero me alegro de que haya sido unos días antes porque si se hace después es como una cascada informativa en la que una idea lleva a la otra. El valor que puse de ejemplo es precisamente el gran afectado por la volatilidad, Nvidia. 

Lo que ha ocurrido es muy parecido a lo que Nassim Taleb llama Cisne negro 

Un Cisne Negro tiene tres atributos según el autor: 

1.- Es una rareza, pues habita fuera de las expectativas normales, porque nada del pasado puede apuntar de forma convincente a su posibilidad. 

2.- Produce un impacto tremendo. 

3.- Pese a su condición de rareza, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible. 

Deep Seek. exactamente no habita fuera de las expectativas normales. Es un hecho posible en el mercado, aunque las probabilidades de que ocurra son escasas. Del impacto producido no quedan dudas. En el tercer apartado siempre encontramos que es posible que ocurriese. Esto hace que no se considere un cisne negro, aunque tenga un parecido. 

China. EEUU está en plena campaña con imponer aranceles, con impedir a empresas las ventas de sus productos a China, sobre todo semiconductores más avanzados y los medios para fabricarlos; y no impone sus criterios solamente a las empresas americanas sino al resto del mundo. ASLM y empresas similares tienen estas limitaciones. Con DeepSeek China ha dado su respuesta y me recuerda esta bonita historia: 

CON LO QUE A UNO LE QUEDA. 

Si alguna vez han asistido a un concierto de Perlman, han de saber que salir al escenario no es fácil para él. Cuando niño sufrió de polio, así que usa unos aparatos en ambas piernas y camina con la ayuda de dos muletas. 

Un día, algo salió mal. Justo al terminar uno de los primeros compases, una de las cuerdas de su violín se rompió. Esperó un momento, cerró los ojos y le dio la señal al director de iniciar de nuevo. La orquesta comenzó y tocó a partir de donde se había quedado. Y tocó con tal pasión, tal fuerza y tal pureza… tocó como nunca. 

Cuando terminó le preguntaron qué pasó y dijo: -Saben, a veces la tarea del artista es descubrir cuánta música se puede hacer con lo que a uno le queda. 

A veces la tarea del artista es descubrir cuánta música puede hacerse con lo que a uno le queda. Perlman nos enseña que nuestra tarea es hacer música, primero con todo lo que tengamos, y luego, cuando eso ya no sea posible, hacer música con lo que nos queda. 

Pero debemos continuar porque el desafío “es descubrir cuánta música se puede hacer con lo que a uno le queda”. 

No es que China sea una víctima, pero el triunfalismo de EEUU en Davos después de tantas presiones a competidores, de regar con 57.000 millones de dólares al sector de semiconductores de EEUU, les está bien empleado, aunque demos por hecho que el gobierno chino esté detrás de DEEpSeek. Con lo que le queda a China ha dado un gran golpe y precisamente al terminar el evento de Davos.

Ahora viene la segunda parte y es que pasará en el futuro, yo no soy adivino y no tengo ni idea y mucho menos intentar adivinarlo. Lo que si haré es pensar más en un fragmento del post anterior: Cuando los costes de un suceso tienden al infinito, da igual que la probabilidad del suceso sea muy reducida, la decisión racional es no asumir riesgos. al menos redefinir los nuevos riesgos. No es bueno hacer cambios precipitados y ni quedarse totalmente de brazos cruzados, se ha planteado un tema de costes y por consiguiente de valoración de las empresas Ha habido tiempo suficiente de ganar dinero con el growth, posiblemente hacer cambios paulatinos a value pueda ayudar, pero al igual que “El aprendiz de brujo” de Goethe yo no conozco la capacidad ni la duración del hechizo y dejo al destino que haga su trabajo. De momento no pasa nada que nos avise de un gran cambio, pero siempre hay algún evento que cuestiona el paradigma vigente. Y siguiendo con Sherlock Holmes: “Es un error aventurar teorías antes de tener todos los datos posibles. Uno acaba por deformar los hechos para encajarlos en las teorías en lugar de encuadrar estos en los hechos”. 

 

 

 

 
2
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Joaquim
    -
    #2
    01/02/25 18:34
     
    En primer lugar, supongo que para tener una idea de lo que ocurre hay que ser un experto en IA y sobre todo saber cómo se crea y sus costes. Y evidentemente este no es mi caso. 

    Con lo que sabemos o es mi percepción como he puesto, no estamos ante un “Cisne Negro” y no creo que haya que hacer grandes cambios. Pero si que hay que recordar al que decía: no me asustan las balas, pero sí la velocidad que traen. 

    NVIDIA es estratégica. Esta semana leía que su CEO se entrevistaría con Trump, cosa que no debe ser una novedad, según algún libro de la periodista Marta Peirano, el CEO de NVIDIA, el de Palantir y alguno más son habituales visitantes de la Casa Blanca. La utilización de los chips para la dominar las guerras (léase geopolítica), es fundamental. Por ello tienen esa protección y exigen a otros países que no se les facilite nada a China. Tradicionalmente los chinos se encuentran cómodos copiando y utilizando lo que ya tienen los americanos, lo hacen con infinidad de productos y parece ser que el espionaje industrial se les da muy bien. Para DeepSeek conseguir hacerlo con el dinero que hablan tiene que ser que el gobierno chino esté detrás. 

    Si los chinos no consiguen la excelencia en los productos, pero consiguen producto para una parte del mercado que en lugar de excelente sea aceptable, es probable que haya que replantearse las valoraciones de muchas empresas. No digo que la cotización de NVIDIA y sus similares se tengan que hundir, pero ante este nuevo agente y los que no vemos pero salir más, algunos PER,S tendrán más que ver con las profecías que con el análisis de empresa. 

    Cuando un inversor se encuentra con acciones y fondos cómodos para ganar dinero, se buscan ejemplos confirmatorios de que la tendencia va a continuar, pero hay que tener en cuenta donde puede fallar el movimiento especulativo. 

    Ya tenemos ejemplos en el mercado en el tema de la IA, por ejemplo, Teleperformance cotizaba a 400 euros y ha bajado sobre 80 euros. Si miramos la evolución de las cuentas anuales veremos que su evolución es inversa a la de su cotización. Simplemente el mercado ha replanteado sus múltiplos por la IA. 

    No digo que vaya a ocurrir nada grave por esto, simplemente que es momento de reflexionar y alimentar las dudas. 

    La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer. Antonio Gramsci. 

     

     

     

     

     

     

     

     
  2. Top 100
    #1
    31/01/25 19:52
    Lo que se está comentando y escribiendo sobre este tema demuestra la falta de verguenza de los que se llaman medios de comunicación. Con honrosas excepciones, se omiten las muy relevantes diferencias entre el estado actual de Deepseek y los desarrollos hasta ahora conocidos. Sin ir más lejos, al aparecer volando la notificación de este artículo estaba leyendo en prensa sobre que se demostraba que China podía prescindir de la tecnología de Occidente, como si no se hubiesen utilizado procesadores de Nvidia, por más que no de última generación. ¿Y quién produce la maquinaria con los que se fabrican?¿Y dónde se fabrican? Pues venga, para abajo ASML, TSMC y toda la industria del ramo (Cadende, ASM, BESI, ...). Más me parece que dados los muy exigentes múltiplos de las empresas afectadas, esta ha sido una manera de "menear el árbol" y seguir adelante. El mercado requiere volatilidad y parece que estemos deseando sobrereaccionar con cualquier excusa. Veremos.

    Salu2

Definiciones de interés
Sitios que sigo