Acceder
Con una población aproximada de 1.428 millones de personas (según datos de la ONU para el 2023), el pasado año 2023 India se posicionó como el país más poblado del mundo, o la democracia más grande del mundo, ¡o el país con más Récords Guinness del mundo! 

Con su población en ascenso, este país ha relegado a China al segundo puesto como país más poblado. Y según las previsiones, esa brecha poblacional entre ambos países seguirá acentuándose durante los próximos años.


 
De hecho, la población china lleva un par de años descendiendo; un fenómeno que venimos experimentando en Occidente desde hace ya algunos años. A su vez, la edad promedio del país más poblado del mundo es de aproximadamente 29 años; una población más joven que las del resto de potencias económicas.



Muchas razones son las que estos últimos años están motivando a poner el ojo de los inversores, en el país del Taj Mahal. 

Un país con una población relativamente joven para mantener el crecimiento de los próximos años, en la que aproximadamente 125 millones de personas hablan inglés (es el país con más habitantes de habla inglesa después de EE.UU. e Inglaterra); lo contrario a la población china en la que muy pocas personas hablan el idioma internacional de los negocios. Es importante considerar también que cuentan con un sistema democrático (no exento de ciertos cuestionamientos últimamente) desde que se celebraron aquellas primeras elecciones en Octubre de 1951; un acontecimiento histórico desde su independencia del dominio británico en 1947. 

A lo largo de estos últimos tres años, el Gobierno ha elevado en un 30% la inversión pública destinada principalmente a la construcción de puertos, ferrocarriles y carreteras. Una parte importante de ese gasto se ha financiado mediante emisión de deuda en el mercado de renta fija, de la cual una parte significativa está en manos de inversores extranjeros; motivo por el cual el Banco Central de aquel país tampoco está muy apresurado en bajar los tipos de interés. 

Cabe recordar también, que India cuenta con Universidades de gran prestigio en áreas de ingeniería, informática y gestión; gracias a las cuales el sector de servicios de tecnología e informática ocupa una posición relevante en las exportaciones de su economía, y con mucho potencial de crecimiento aún. 

Y como se puede observar en la siguiente gráfica, durante estos últimos años el crecimiento de la economía India ha sido elevado.


 
Todo ese potencial se ha visto reflejado en la evolución de su índice bursátil más representativo; el Sensex de Bombay (Bombay Stock Exchange Sensitive Index).


 
La mayoría de las oportunidades de India anteriormente mencionadas, siempre estuvieron ahí. ¿Por qué entonces justo ahora se están promoviendo las inversiones hacia aquella economía? Porque fue a partir del año pasado cuando los retos que enfrenta el país se empezaron a abordar de forma más activa, y porque la economía china ha estado mostrando señales de debilidad económica y menor crecimiento durante el último año. 

Las políticas de apoyo a la inversión, la creciente integración al comercio mundial principalmente por la exportación de servicios informáticos, con su consecuente reducción del déficit de la Balanza Comercial, o la mayor apertura del mercado de bonos para financiar el gasto, han estado atrayendo estos últimos meses a una mayor cantidad de inversores, o firmas de capital riesgo que están dejando de operar en China para incursionar en la economía india. 

Pero aun así, a India le queda mucho recorrido para alcanzar la magnitud de la economía china.


 
Muchos son los retos que quedan por delante, tales como el desarrollo de mayor infraestructura, eliminación de trabas burocráticas para el comercio, mejorar el sistema educativo en los niveles primarios y secundarios a fin de alcanzar trabajadores más cualificados, o elevar la renta per cápita de la población que actualmente se sitúa en tan solo 2.500 USD frente a los 12.700 USD de China. Este último aspecto puede ser justamente una oportunidad para aquellas empresas que tengan intenciones de localizar sus plantas productivas en aquel país, ya que una mano de obra barata y abundante es una ventaja competitiva en cuanto a costes de producción; pero la parte negativa es la de una población que carece de poder adquisitivo suficiente para mantener un mercado de consumo interno atractivo para las inversiones. 

Otro aspecto a mejorar es su industria manufacturera, que solo representa un magro 15% del total del PIB; factor por el cual el déficit comercial de bienes aún es muy elevado. 

Justamente todas esas carencias y deficiencias que presenta la economía india, se convierten en oportunidades de crecimiento y negocio para quienes estén interesados en invertir a largo plazo, y obtener rentabilidades nada desdeñables en una economía en la que todo está por hacer… 

 

Invirtiendo en la economía india 


Aunque nos sintamos atraídos por las nuevas oportunidades que presenta la economía de la India, las primeras preguntas que surgen seguramente serán: ¿en qué activos concretos invertir? ¿cómo ser partícipe de ese crecimiento económico? Y a esas preguntas, mi respuesta sería que si no somos expertos conocedores de la economía india, o de las empresas que componen el índice bursátil de mayor representatividad de aquel país, lo recomendable sería invertir en un vehículo de inversión que replique los movimientos de algún índice representativo. Y un índice representativo y fiable podría ser el MSCI India Index (INR), diseñado para medir el desempeño de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado indio. Con 136 empresas, el índice cubre aproximadamente el 85% del universo de acciones de la India. 

Y por medio de un Fondo de Inversión Cotizado o ETF (Exchange Traded Funds) que replique los movimientos del MSCI India Index (INR), es posible invertir de forma representativa en el potencial económico que ofrece aquella economía. 

Ahora solo faltaría localizar ese ETF. 

 

Xtrackers MSCI India Swaps UCITS ETF 


Con ISIN LU0514695187, el Xtrackers MSCI India Swap UCITS ETF 1C es un Fondo cotizado en Bolsa que sigue el índice MSCI Daily TR Net Daily Emerging Markets India; una opción de inversión que permite seguir el rendimiento de las acciones de empresas indias de mediana y gran capitalización. 

El Fondo se lanzó en Junio de 2010 y está registrado en Luxemburgo. Posee un total de 6,79 millones de acciones en circulación, y presenta los siguientes costes:



Este Fondo está gestionado por DWS Investment S.A., el segundo proveedor de ETFs más grande de Europa. Por medio de su plataforma de ETFs Xtrackers se puede contratar este Fondo, cuyas rentabilidades se pueden observar en la siguiente gráfica:



El desempeño reflejado en la gráfica es neto de las comisiones del Fondo y de los eventuales costes de replicación del índice (razón por la cual suele ser levemente menos rentable que el índice). Para un período de cinco años, se puede observar que la revalorización de su valor liquidativo ha sido del 74,33%. No obstante, puedes ver las rentabilidades anuales de forma detallada en el siguiente cuadro: 


 
La volatilidad alcanzada ha sido del 15,24% y su Beta es de 0,86. 

Las principales posiciones de su composición son las siguientes:



Pero para mayores detalles y un análisis más profundo, te recomiendo visitar directamente el siguiente enlace: https://etf.dws.com/es-es/LU0514695187-msci-india-swap-ucits-etf-1c/ 

Y antes de tomar cualquier decisión de inversión, también te recomendaría consultar con tu asesor financiero de confianza, y ampliar tu análisis con la mayor cantidad de datos que obtengas sobre aquel país. ¿Quieres que te adelante uno? 

Pues para ir familiarizándote con la cultura india, ¡nada mejor que probar su exquisita cocina! Así que mientras buscas datos económicos de la India, yo me encargo de buscar restaurantes indios por la zona, así repartimos tareas. 
1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #1
    08/06/24 18:18
    Si ya me fije a principios de año en el país. Tengo una pequeña posición y observo que varía mucho. Lo mismo estoy en pérdidas como en beneficio