Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario teruelborja

teruelborja 04/09/19 14:18
Ha publicado el tema ¿Consolidación del sector de fondos en España?
teruelborja 26/08/19 13:43
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
¿Qué fondos españoles invierten en Small Caps españolas y europeas? ¿En qué compañías invierten? ¿Cuáles son sus comisiones? ¿Cómo lo han hecho en el largo plazo? ¿Han conseguido batir al índice?Aquí os dejo el artículo que acabo de publicar en Rankia sobre fondos que invierten en Small Caps españolas y europeas
teruelborja 26/08/19 10:22
Ha respondido al tema Comentarios mensuales Trea AM
Visión de mercadoLos bancos centrales a nivel global han empezado a implementar los mensajes de los últimos meses. Apoyados en unos datos de inflación que están perdiendo impulso a nivel global (excepto en china por la subida de los alimentos) y en un sector manufacturero que no da ninguna muestra de estabilización (los datos de confianza sólo indican expansión manufacturera en EE.UU., Canadá e India).Los bancos centrales, 5 en el mes, que han bajado tipos lo han hecho de un modo “preventivo” dado que las economías siguen mostrando crecimiento en tasas interanuales gracias a la demanda interna (creación de empleo).La renta variable ha seguido con avances, pero con diferencias importantes a nivel global. Mientras en EE.UU. se marcaban máximos históricos en Europa, en Asia y Emergentes no se lograban superar los máximos de Abril.En la Eurozona Alemania y España han sido los que peor se han comportado frente a Italia. En cuanto a sectores, Alimentación, Farma y tecnología han sido los que mejor se han comportado frente a bancos, autos y Telecos.Esta evolución sectorial del mes refleja fielmente cómo están saliendo los resultados empresariales de la primera mitad de año (mejor sectores defensivos con revisiones al alza frente a los más cíclicos).Análisis de rentabilidadEl mes de julio ha tenido un comportamiento negativo debido, fundamentalmente, al sector bancario. Y es que la bajada en la rentabilidad de los bonos, con un bund alemán o un bono español a 10 años marcando mínimos históricos, unido a la expectativa de nuevas bajadas de tipos por parte de la Fed y nuevas medidas de relajación monetaria por parte del Banco Central Europeo, han dejado muy tocado al sector bancario.De esta manera, el Ibex 35 cedió un 2.5% en el mes (un -3% sin dividendo), con Caixabank cayendo un 12%, BBVA un -7%, Santander un -6%, Bankinter un -6% y Sabadell un -14%. Tampoco ha tenido un buen comportamiento Telefónica, que acabó cayendo un 5%.Algunas de las eléctricas, como Iberdrola o Endesa tuvieron un buen comportamiento relativo con respecto al índice, pero los sectores más regulados, como Enagás, REE o Naturgy sufrieron en cotización un informe negativo del CNMC sobre la remuneración a futuro.En el lado positivo, se encontró Repsol, que anunció un fuerte programa de recompra de acciones coincidiendo con la presentación de resultados, Grifols donde el fondo está bastante sobreponderado y que ha subido un 12% en el mes o Solaria donde tomamos posición y se ha revalorizado un 8% en julio.Actividad de la carteraDurante este mes hemos incrementado el peso en Talgo, ACS y Logista mientras que por el lado de las ventas se ha rebajado la ponderación en Grifols recogiendo beneficios después del buen comportamiento de la cotización. Hemos reducido el peso en CIE Automotive, Acerinox, Gestamp, Solaria, Prosegur, IAG y Repsol. Se ha eliminado la posición en Ence.
teruelborja 26/08/19 08:18
Ha comentado en el artículo Comentario del libro: Ten peor coche que tu vecino
Hola @inversor-libre, Muy buen artículo resumiendo uno de los libros para mi de referencia de la independencia financiera. Para mí Luis Pita es un soplo de aire fresco entre tanto gurú de la independencia financiera que cobran un pastizal por cursos mediocres. En su web hay mucho contenido de calidad.
teruelborja 23/08/19 08:34
Ha comentado en el artículo Diferencias entre ETFs de Acumulación y Distribución
Ya está modificado el error, gracias por avisar!
teruelborja 22/08/19 09:53
Ha publicado el tema Seguimiento de Columbus Investment Partners
teruelborja 22/08/19 09:02
Ha comentado en el artículo Comparativa de las Carteras Ibéricas: Azvalor, Cobas, Magallanes, Horos y Bestinver
Hola @Airol, Efectivamente, Magallanes tiene un 3,72% en Melia y Bestinver tiene un 2,43% en Técnicas Reunidas. Muchas gracias por avisar, ya está cambiado. Un saludo
teruelborja 21/08/19 12:43
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Por si a alguien le interesa, he escrito un artículo comparando las carteras ibéricas de Azvalor, Cobas, Bestinver, Horos y Magallanes.Espero que os sea útil, un saludo!
teruelborja 21/08/19 09:44
Ha respondido al tema Opiniones sobre Mapfre AM Behavioral Fund
Hola @Cessabit, Al ser un fondo muy reciente, no podemos basar la decisión de si invertir en él o no en la rentabilidad, aunque la web de Morningstar indica una rentabilidad del 15% en 2019. En mi opinión la mejor forma de decidir si invertir en él ahora mismo o no, es conocer cuál es su filosofía de inversión, en qué se basan para tomar las decisiones de inversión, conocer alguna tesis de alguna compañía,... y ver si todo eso coincide con nuestra forma de ver el mercado, para que en momentos de caídas tengamos la suficiente convicción en el equipo gestor para no vender, porque este fondo está basado en el largo plazo. El Mapfre AM Behavioral Fund es un fondo muy peculiar en comparación con el resto de fondos que tenemos en España, porque le añade a la filosofía de la inversión en valor la visión de la economía conductual. Todo eso lo puedes conocer mejor en los documentos que has pasado, en el Webinar que hicimos con Luis García, y en esta entrevista con Luis donde presentó su fondo y ver si ese tipo de inversión es acorde a tu forma de invertir. También te recomiendo ver también alguna tesis de inversión que tienen publicada en internet. A mí personalmente es un fondo que me gusta mucho, y creo que Luis y Michael pueden aportar mucho valor dentro de todo el entorno value con todos los conocimientos que tienen de economía conductual. Yo tuve la suerte de tener a Luis como profesor en la Escuela de Verano de Value School, y a mi personalmente me transmitió que sabe de lo que habla y lo que está haciendo, además de que creo que es una excelente persona. Además cuentan con un consejo asesor que está compuesto por expertos como Pedro Rey Biel y Pedro Bermejo, que si quieres conocer mejor te recomiendo el podcast que grabaron con Value Investing FM. En conclusión, creo que lo más importante es ver si su forma de invertir tiene sentido para ti y si confiarías en ella cuando las bolsas caigan un 20%. Para mí tiene mucho sentido la forma en la que invierten, pero el trabajo de convicción es de cada uno, y es importantísimo que te nutras de todo lo que hacen.
teruelborja 16/08/19 22:50
Ha comentado en el artículo Los resultados de las FAANG del segundo trimestre de 2019 a examen
Hola @klausub, perdona por no haber contestado antes, pero he estado unos días desconectado. Me parece muy lógica tu preocupación por Apple. En mi opinión me parece muy buena la estrategia de diversificación que está haciendo Apple, ya que creo que el mercado de smartphones está ya demasiado maduro y, que aunque la venta de iPhones haya caído, hay que recordar que la base activa de iPhones a nivel mundial es de 900 millones de dispositivos, estando a niveles record. Comentas que te preocupa que no se sigan vendiendo tantos accesorios por el descenso de la venta de iPhones, pero yo lo veo justo al revés: cuantos más accesorios vendas, mayor fidelidad creas en el consumidor y seguramente mayor precio estarán dispuestos a pagar para no perder funcionalidades. Aquí es donde entra en juego el ecosistema, ya que si yo me compro un Apple Watch, si me quiero cambiar de móvil me tengo que comprar un iPhone o pierdo muchas de las funcionalidades del reloj. Esta es mi impresión, pero habrá que ver como van evolucionando las ventas en los próximos trimestres. Un saludo, y muchas gracias por comentar!