Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Siames - Bolsa

Siames 09/01/24 09:34
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
2024, empiezo con mas ventas. Largo toda mi posición en META que a per 30 ya no lo veo. Liquidez al 25% y si esto sigue así, seguirá subiendo.Por cierto qué opináis de lo de Grifols. Me recuerda porque intento evitar invertir en España todo lo posible.
Ir a respuesta
Siames 17/11/23 14:46
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
Hoy sigo con mi política general de 2023 de hacer liquidez y he vendido el 20% de la cartera además de lo generado en el año en ahorro y dividendos. Para muchos no será mucha liquidez pero no tenia nada parecido desde que en 2020 les dio a los medios y gobiernos por decir que el Covid era una gripe. Las acciones cotizan a múltiplos exigentes, no voy a decir que de burbuja pero si exigentes y el panorama a mi parecer es mas bien tenebroso de cara a 2024. El impacto de las subidas de tipos todavía no se ha notado del todo, los mercados descuentan ya posibles bajadas pero en cambio no los efectos sobre el sistema financiero o la morosidad. El riesgo de recesión sigue siendo alto por no hablar de posibles conflictos geopolíticos. En vez de ver rebajas ahora se ve todo lo contrario. No se lo que durara. Sabéis que soy anti-market timing,  pero hoy como en abril de 2020 me pongo agazapado a la espera, cuanto mas dure esta dinámica mas liquidez irá haciendo.
Ir a respuesta
Siames 12/08/23 11:09
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
No conozco los detalles pero a mi en general no me gustan nada las megafusiones. Son generalmente destructoras de valor y sirven a los equipos gestores que incrementan sus sueldos, bonus etc...en medio de luchas de poder que poco tienen que ver con mejorar el funcionamiento de la enpresa.
Ir a respuesta
Siames 07/06/23 17:16
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Yo no lo veo asi ...   TEF   es una empresa  de telecomunicaciones con una red de distribucion  para  informacion (datos)  y por la cual se le deberia retribuir en funcion de los datos que  cada empresa vierta en la linea ,  ya que  todas las ampliaciones de red   vienen motivadas por la cantidad de informacion que se vierte en sus lineas  y precisamente no son los usuarios quienes contratan sus servicios  los que mas  informacion vierten  , los usuarios lo  que hacen es demandar  "datos"  y en esos datos la mayoria   incluye publicidad   que meten las principales empresas de internet  la cual es su principal fuente de ingresos.Menos mal que no dices vertir
Ir a respuesta
Siames 07/06/23 16:48
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Las fangs pagan a empresas telecos para "vertir" como dices sus datos en la red, lo que pasa es que telefonica no es la que lo hace. Tu pagas a Tef por tener acceso a esos datos. Por mucho que repitais el libreto del lumbrearas de Alierta no será más cierto otra cosa es que los politicos compren este discurso. Es mas si lo hacen auguro que antes o despues las fangs innavoran mas alla y se haran tambien con el mercado de las telecos. https://fortune.com/2016/02/22/facebook-telco-infra-project/Seamos serios, Timofonica lleva decadas intentanto sin exito crear productos como los de las fangs partiendo de un monopolio nacional y apoyandose en un apalancamiento desmesurado. Como son un fracaso y sus directivos,  que ellos si son una extractores de rentas, ven que se les puede acabar el chollo tiene que lograr que el Estado les extraiga las rentas de los que innovan y crean nuevos productos y servicios.
Ir a respuesta
Siames 07/06/23 16:38
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
lss fangs son monstruos extractivos, y las telefonicas unos adalides de la innvación y el servicio publico. No me extraña que aqui haya mucho accionista de esa gran accion TEF.
Ir a respuesta