Gracias Kyrie, creo que ahí es donde realmente nos tenemos que informar bien, en el tema de los bienes colacionados no sea que después quieran cogerse a la donación efectuada (aún no sabemos cuanto tiempo antes de la muerte)
Lo que no he entendido es lo último que has puesto, sobre Hacienda, perdona mi torpeza...
Sí, cuando se trata de cobrar todo el mundo pone la mano, pero bueno, yo también espero que fluya todo de la mejor manera posible y sobretodo, respetando la voluntad del abuelo, que a fin de cuentas es el único que debería tener potestad para decir a quien le deja o a quien no le deja su dinero.
Muchas gracias Leopol72.
Los otros herederos serían los otros nietos y hace más de 20 años que no saben nada de su abuelo, así que dudo mucho que tengan posibilidades de saber lo que tenía o dejaba de tener y más si se hace la donación previa muerte y legalmente.
Para terminar de rematar el trámite se intentará hacer un testamento lo más claro posible sobre este tema, que conste su nieto (el único que se ha encargado y preocupado por él durante todos estos años) como principal heredero.
El martes tenemos visita en un centro de asesores para ver si nos aclaramos un poco más con el tema, pero si tenéis alguna aportación más que me pueda ayudar para ir más preparada os lo agradecería.
Un saludo y muchas gracias!
Gracias Kyrie, era una de las dudas que tenía, yo tampoco veía lógico que se pagase dos veces pero... nunca se sabe! :)
Intentaré informarme de cuales son las cuantías mínimas, claro que esto será en función de lo que tenga el difunto no? Si la donación es previa a la muerte y se hace bajo escritura pública ese dinero ya no formaría parte de la "herencia" pero creo que aquí entran en juego los términos que comentaba antes Parismil y de los que aún me tengo que informar (COMPUTACIÓN, COLACIÓN E IMPUTACIÓN).
Gracias por vuestros comentarios, un saludo!
Hola Grimbergen! Gracias por el link, he estado mirando con anterioridad en esa misma página y no había dado con esa parte, aún así y como bien pone ahí si lo hiciese ante notario y con escritura pública la parte a pagar sería de un 5% y no de un 20% no??? Así lo tengo entendido.
Y creo que los aranceles notariales por una gestión de unos 180.000€ son de aproximadamente 350€, me equivoco???
Aún así en cuanto pueda miraré de ir directamente a un notario y que nos explique como hacer todo (sobretodo los términos que desconocemos como pueden ser COMPUTACIÓN, COLACIÓN E IMPUTACIÓN que ha especificado antes parismil para que luego no haya problemas con los herederos forzosos y seguramente añadiremos un testamento para dejar todavía más claro si cabe todo esto.
Gracias Pilar, eso tenía entendido, que es un 5% pero como el otro usuario había dicho un 20% me he asustado, espero que realmente sea el 5%, por cierto, lo que pone de "coeficientes multiplicadores" sabéis que significa???
Un saludo!
Muchas gracias a todos por vuestra aportación, poco a poco voy entendiendo un poco más de todo este proceso, lo que esta claro es que lo tiene que gestionar alguien cualificado ya que hay demasiados términos que se me escapan, de todas maneras, quiero estar bien informada antes de iniciar cualquier trámite.
Me ha quedado claro que es una DONACIÓN, lo que no tengo claro es cuanto se tiene que pagar a hacienda, me habían dicho que un 5%, pero luego Grimbergen ha dicho que un 20% y claro, la cosa cambia y mucho, alguien me podría confirmar este punto???
Y una vez pagada la tasa a hacienda, cuando haga la declaración el nieto tendrá que pagar algo más?
Segundo, una vez hecha la donación, me imagino que ya nadie podrá reclamar este bien, no? (Voy a mirar de informarme sobre los conceptos que ha expuesto Parismil : COMPUTACIÓN, COLACIÓN E IMPUTACIÓN, ya que no tengo ni idea de en que consiste cada uno)
Y por último, la pensión se ingresaría en una cuenta donde el abuelo sería titular y el nieto autorizado, y cada mes, se haría una pequeña retirada de 100-150€ en efectivo (que es lo que quedaría de ahorro cada mes descontando los gastos del abuelo) para que así, el día de su muerte quede lo menos posible en la cuenta y los herederos puedan coger lo mínimo ya que por voluntad del futuro difunto no quiere que se queden con nada.
No se si bajos estas circunstancias es necesario hacer un testamento específico ya que lo que va a quedar a "repartir" va a ser muy poco por no decir nada.
Os agradezco mucho vuestros comentarios :)
Me gustaría ampliar un poco más la pregunta:
En realidad lo que se pretende hacer es que en la cuenta del abuelo figure como TITULAR el nieto y el abuelo como AUTORIZADO, ya que por problemas con la familia el propio abuelo no quiere que estos hereden NADA, sólo el nieto.
Por lo tanto, al ser una cantidad pomposa, se trata de hacer una donación y pagar las tasas correspondientes a estas, sobretodo tiene que estar todo legal para que luego "los otros" no puedan reclamar nada...
La segunda parte de la pregunta es..
Al abuelo le ingresan una pensión que cada mes quitando gastos, genera unos pocos ingresos, hasta el día de su muerte (dios quiera que falte mucho) estos ingresos se podrían hacer a la cuenta donde el titular es el nieto??? O habría algún tipo de problema luego para justificar ese dinero de más que no se declaró en la donación???
Pongamos que en la donación se declarán 180.000€ y esta cantidad figura en la cuenta conjunta donde el nieto es el titular y el día de la muerte del abuelo, con los consiguientes ahorros que el abuelo haya podido realizar de su pensión esta cifra asciende a 190.000€
Alguien podría reclamar esos 10.000€? Ya sean herederos o hacienda???
Como último dato aportar que el abuelo en cuestión no tiene hijos, ambos fallecieron, pero si nietos y demás familia.
Muchas gracias por vuestro tiempo, sois de gran ayuda!
Hola Cheldri!
Muchas gracias por tu respuesta, pero su abuelo quiere seguir teniendo el dinero en el banco y que tambien figure su nombre, es decir, una cuenta donde el nieto sea el titular y el abuelo un autorizado.
Así que lo de tener el dinero debajo del colchón como que no es viable :D
Muchas gracias Lorena, he estado mirando el enlace pero me he quedado igual...
Estoy buscando una asesoría que se dedique a estos temas para salir de dudas y ver como se puede hacer para "pagar lo menos posible" dentro del ámbito legal.
Si me pudieseis dar un poco de luz al asunto os lo agradecería.
Un saludo!