Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Rosel

Rosel 21/07/23 08:29
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
 El Consejo de Administración aprobó el pasado 20 de julio de 2023, la distribución de un dividendo a cuenta del ejercicio 2023, que se pagará el 28 de agosto y ascenderá a 65 millones de euros (0,49 euros por acción) lo que supone un aumento del 14% sobre el dividendo a cuenta pagado en el ejercicio anterior. La Junta General de Accionistas celebrada el 7 de febrero de 2023 acordó la distribución de un dividendo complementario del ejercicio 2022 de 0,95€ por acción (126,1M€), que se pagó el día 23 de febrero 2023. Por tanto, el dividendo total correspondiente al ejercicio 2022 alcanzó una cuantía de 1,38€ por acción (183M€), lo que representa un aumento del 11% respecto al repartido en el ejercicio anterior (1,24€ por acción). E. Evolución previsible del negocio Las actuales circunstancias del mercado y el comportamiento registrado por la actividad en los nueve primeros meses del ejercicio fiscal permiten esperar que para el cierre del ejercicio 2023, se registre un crecimiento de alrededor del 15% del Beneficio de Explotación Ajustado1 sobre el obtenido en el ejercicio 2022. Este crecimiento esperado considera la previsible contribución de los negocios adquiridos y que la variación de valor del inventario se encuentra ya registrada en su mayoría durante el periodo. En línea con el plan estratégico de Logista, cuyo foco esencial es aportar crecimiento adicional y diversificación a la base actual de negocios, el Grupo continúa buscando oportunidades de adquisición 
Ir a respuesta
Rosel 07/06/23 12:00
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
Ni rusia ni covid   , no que se vaya pablo isla no hay crisis en inditex , cada año aumento mil millones de caja neta y muchos gestores de values prefieren a tecnicas reunidad y no tienen a inditexhttps://www.inditex.com/itxcomweb/es/inversores/informacion-financiera#datos-financieros
Ir a respuesta
Rosel 03/06/23 09:47
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Amazon, el gigante del comercio electrónico, planea ofrecer un servicio de telefonía móvil en EEUU con tarifas de bajo coste o incluso gratuito, incluido en la suscripción de Amazon Prime, según Bloomberg, que explica que el gigante tecnológico está en conversaciones con Verizon, T-Mobile, Dish Network y AT&T desde hace unos dos meses aunque el acuerdo podría no llegar a cerrarse. Al conocerse la noticia, las acciones de las mayores telecos móviles cayeron durante la sesión. AT&T bajó un 3,80%, Verizon un 3,19% y T-Mobile, la que tiene más clientes de bajo coste y, por tanto, más afectada se vería por Amazon, cayó un 5,56%. expansion
Ir a respuesta
Rosel 28/05/23 14:00
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
igual se equivoco parames de no ir con alvaro de az valor ,. Para mi parames aen bestinver era medio mago  pero quizas ahora son otros tiempos y quizas parames no era el que fue que cada uno saque sus conclusiones , que le dija a los inversores que es normal tantos años planos y el fondo tiene muchas posibilidades de tener excenlentes rentabilidades me parece un poco de cachondeo. No es bueno enamorarse de un gestor lo mejor eleguir a varios y en Europa y en mundo hay muy buenos
Ir a respuesta
Rosel 25/05/23 08:59
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
La historia de Telefónica y su dividendo ha tenido muchos capítulos,algunos de alegrías y otros no tanto, ya que durante las últimas dosdécadas ha tenido que ir ajustandoa la baja sus pagos a medida que elvalor de la compañía en bolsa también descendía. No obstante, siempre ha sido un factor que ha hechomás atractiva la entrada en la teleco por su alta rentabilidad.Sin ir más lejos, allá por 2011 lacompañía todavía repartía casi 1,6euros por acción, casi seis veces másque los 0,3 euros que recoge ahorasu política de dividendo. Pero claro, en dicho ejercicio su beneficiopor acción fue de 1,58 euros mientras que el estimado para 2023 nopasa de los 0,34 euros.La relación entre lo ganado y lopagado (el payout) siempre ha tenido vaivenes. Para este año se espera que alcance el 90%, pero incluso algunos años Telefónica hatenido que utilizar más que el beneficio total para remunerar a susaccionistas. Sin embargo, en los últimos años, desde que rebajó el pago a los 0,4 euros en 2017, lo teníacontrolado entre el 50 y el 77%, ofreciendo a los tenedores rentabilidades de entre el 5% y el 6,5%. Entonces llegó la pandemia y Telefónicase vio obligada a pasar los 0,4 eurosque todavía repartía a formato scrip,algo que no hacía desde 2016, cuando pagó 0,35 euros en noviembremediante dicha modalidad.Al año siguiente, en 2021, los beneficios de la empresa siguieron estancados y la capacidad de reducirdeuda, su principal problema de cara al mercado, era reducida. Por esovolvieron a dar un paso atrás en supolítica, reduciendo en un 25% lacuantía de sus dividendos y manteniendo el formato en papeles hasta el final de 2022, cuando anunciaron que recuperaban el pago en efectivo después de que las desinversiones realizadas (tanto las torresde Telxius como algunos activos enLatinoamérica, unido a las sinergias logradas tras las operacionesen Reino Unido y Brasil) les dieramargen para pagar en efectivo y dejar de diluir al accionista que no optara por las acciones (esta diluciónse veía parcialmente compensadapor la recompra y amortel economista 23 de mayo
Ir a respuesta