Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rafa Devis - Fondos

Rafa Devis 26/04/16 22:20
Ha respondido al tema Mala racha de Nordea-1 Stable Return
Y en el último mes lo está haciendo peor que su índice y categoría. Además, el dato mensual me preocupa bastante teniendo en cuenta que en general a las bolsas les ha ido bastante bien en este periodo. El SP y el DJIA han estado subiendo, y teniendo en cuenta que tiene un 54% ponderando a EEUU, no me cuadra demasiado. Supongo que se me estará escapando algo...
Ir a respuesta
Rafa Devis 26/04/16 13:13
Ha respondido al tema Premios Morningstar 2016: Ya tenemos los nominados a Mejores Gestores Europeos del Año
Pues ya tenemos a los ganadores de la séptima edición de los Premios Morningstar a los Mejores Gestores Europeos del Año. Como ya anunciamos, los galardonados se deciden tras la valoración cualitativa del equipo europeo de analistas de fondos, y se premian en tres categorías, siendo los premiados los siguientes gestores:     En palabras de Javier Sáenz de Cenzano, Director de Morningstar's Manager Research Practice para EMEA: Estos premios se basan en el análisis de nuestro equipo de análisis, que evalúa más de 1.400 fondos de inversión disponibles para la venta en Europa utilizando los cinco pilares de nuestra metodología de Analyst Rating. Todos nuestros ganadores han demostrado ser gestores con talento y éxito que han demostrado un fuerte compromiso con el patrimonio de los inversores a largo plazo. Aprovechamos para recordarles que el próximo 5 de mayo en Madrid tendrá lugar la quinta edición de la Conferencia sobre Inversiones de Morningstar, que contará con las intervenciones de reputados gestores y analistas económicos como Álvaro Guzmán de Lázaro o Juan Ramon Rallo.      
Ir a respuesta
Rafa Devis 26/04/16 10:43
Ha respondido al tema ¿Es hora de invertir en oro?
Definitivamente eres mucho más valiente que yo, Mrs. Sippi. Y te admiro por ello. La verdad es que la tentación es muy grande, y pese a que pienso que nos encontramos en un momento alcista del mercado, creo que la tendencia de fondo es bajista y cuando se lleguen a ciertas resistencias en el corto plazo puede que se vuelva a iniciar el descenso. Por tanto, si uno cree que la tendencia de fondo es bajista, el oro ha demostrado ser un activo refugio históricamente, como está quedando demostrado una vez más. Lo que ocurre es que no me puedo permitir esa cantidad para posicionarme en un solo activo como el oro, no tiene cabida dentro de mi estrategia y posibilidades de inversión, ya que tendría demasiado peso en mi cartera, no sé si me entiendes. Y más con esa volatilidad. Si estuviese equivocado sería un error demasiado fatal. Por otro lado, y aunque no tenga nada que ver, nunca me ha hecho demasiado el oro, ya que pienso que en realidad es un refugio psicológico de la gente (aunque funciona) en épocas en que las cosas se ponen feas de verdad. En realidad, en mi opinión tiene un valor fiduciario (aunque el dinero actual también, y ya ves lo bien que funciona) que no se corresponde con su utilidad actual. Aunque aquí ya nos metemos en conceptos de la historia del pensamiento económico que no vienen demasiado al caso, pero que me encantan. En fin, he de reconocer que no me atrevo Mrs Sippi. Te doy permiso para que me llames cagón. ;) Un cordial saludo!  
Ir a respuesta
Rafa Devis 26/04/16 10:24
Ha respondido al tema Una de las grandes apuestas de este 2016: invertir en renta fija emergente
Pues he estado revisando minuciosamente el informe de Robeco, y habla en concreto de "deuda emergente local", sin hacer mención a la denominación en divisa. Aunque tiene toda la pinta de referirse a lo que comentas, ya que en principio deberían ir al alza frente a las divisas de referencia, aunque siempre atentos a la evolución del yuan (ya sabemos que los burócratas chino están tirando de devaluación cuando las cosas se ponen muy feas), que indudablemente marca el ritmo de estas divisas. En cuanto al fondo que comentas, parece que sea el claro ejemplo de lo que venimos comentando en el hilo. Después de años cayendo en picado (con cierta lateralidad en 2014-15), parece que ahora sube con bastante fuerza. Veo el alto posicionamiento en deuda gubernamental, sobretodo brasileña como bien dices, aunque también veo cierto protagonismo de la mexicana. Lo único que, así a botepronto, veo a Brasil bastante desestabilizado últimamente, por lo que no es uno de mis emergentes favorito. Es un percepción poco contrastada, simplemente por lo que veo en las noticias y poco más, no sé tu como lo verás. De todos modos el fondo Ashmore escenifica perfectamente el giro que puede estar dándose en los mercados emergentes. Y totalmente de acuerdo, hay que andarse on mucha cautela cuando se pisa territorio emergente en materia de inversión, ya que se suele tratar de un arma de doble filo. Saludos!
Ir a respuesta
Rafa Devis 25/04/16 19:30
Ha respondido al tema Los mejores libros de finanzas: Ofertas, comentarios, recomendaciones...
Eres un afortunado, desde luego. Muchos llevamos ya un tiempo detrás de él, y no lo hemos conseguido. Está en peligro de extinción. En Amazon piden más de 400 €, así que tienes una joya en casa, tanto en el aspecto literario como en el económico (aunque como dijo Machado: "sólo el necio confunde el valor del precio" ;) ). En fin, yo de ti no me desharía de él, pero si decides hacerlo, pásate por aquí que seguro que no te van a faltar ofertas. Un saludo!
Ir a respuesta
Rafa Devis 25/04/16 19:24
Ha respondido al tema Los mejores libros de finanzas: Ofertas, comentarios, recomendaciones...
Sabes qué pasa, que hay tanta bibliografía y tanto vende humo que uno ya no sabe ni qué elegir ni a qué dedicarle el poco tiempo que tiene para leer. Pero de Cárpatos tengo muy buena experiencia con su blog, así que pese a no ser un enfervorecido seguidor del análisis técnico, lo voy a poner en mi lista de cola de lecturas. Gracias por la respuesta!
Ir a respuesta
Rafa Devis 25/04/16 19:20
Ha respondido al tema Nordea-1 Alpha 15: 8,5% de rentabilidad en el primer trimestre de 2016
Yo no soy menos cobarde que tu, Sippi, eso te lo aseguro. Llevo en modo cagón desde octubre-noviembre, y no me atrevo a salir de la madriguera. Y sí, la gráfica me recuerda al Dragon Khan. Aunque desde finales de 2014 no ha dado sustos serios, o eso me parece en MS. Asia nunca la he tocado, y eso me echa un poco para atrás. Ver la categoría global macro, y todas las birguerías que puede hacer el gestor con la operativa deberían ser suficientes en mi caso para no tocarlo ni con un palo. Lo que ocurre es que tengo un minúsculo porcentaje de la cartera para hacer cosas de estas, y estoy en busca de candidato. Y es que estar en la madriguera aburre demasiado, así que nada, algo testimonial y para distraerse. Asi de contradictorias son a veces las cosas. Lo consultaré con la almohada, Saludos!
Ir a respuesta
Rafa Devis 25/04/16 19:10
Ha respondido al tema DeGiro ofrece más de 700 ETFs sin comisiones
Hola kuneo, pues yo también estoy interesándome con esto de los ETFs a partir de la oferta en DeGiro. Nunca he contratado este producto, pero ya estoy instryéndome en el tema, y creo que para ello no hay mejor sitio que Rankia. Si te parece, te paso algunos links que me estoy mirando y así vamos comentando. En este hilo creo haber encontrado una forma sencilla y rápida de ir ampliando cononcimientos al respecto para no ir a ciegas con los ETFs, y además elegir de manera adecuada. Este hilo es la biblia de la gestión pasiva en Rankia. Aquí no lo reconocen, pero son unos fieras en el tema. Lo malo es que ya lleva mucho tiempo en marcha, por lo que hay que armarse de paciencia y tiempo para ir leyéndolo desde el principio, que es lo que yo estoy haciendo. Y vale la pena. Yo creo que ahí ya tenemos ambos para ir tirando, así ya podemos empezar a intercambiar opiniones si te paece. Espero te sirva. Un saludo!
Ir a respuesta
Rafa Devis 25/04/16 12:13
Ha respondido al tema Una de las grandes apuestas de este 2016: invertir en renta fija emergente
Continuamos trayendo las opiniones de diferentes gestoras que inciden en que ha llegado el momento de entrada en la deuda emergente. En esta ocasión se trata de Robeco, que ve un buen momento de entrada en la deuda emergente local, un mercado que lleva ya años estando en el ojo del huracán. Además, el impacto vivido en los ultimos tiempos en la economía china se ha hecho notar sobremanera en los emergentes, buena parte de los cuales es muy dependiente de los precios de las materias primas. También se dejó notar sobre los tipos de cambio la tendencia al alza de tipos por parte de la Fed.  ¿Qué ha cambiado en los mercados emergentes? El pesimismo de la Fed, que ha ajustado a la baja su previsión de crecimiento, que por sí mismas arrastran a las previsiones a nivel global tanto de reicimiento como de inflación. Por tanto, la subida de tipos será más gradual de lo previsto en principio, lo que pondrá fin a la fuerte depreciación del dólar estadounidense frente a las divisas emergentes, situación que atraerá a los inversores. Por otro lado encontramos a China, cuyos temores a un inminente aterrizaje forzoso se han disipado ya, después de que el país se focalizase en el reequilibrio de su economía para expandirla. También se observan primeros signos de una prudente política macroeconómica de los bancos centrales, principalmente en algunos paises latinoamericanos (Colombia, Perú y México), que aumentarán tipos de interés parafrenar el aumento de la inflación debida al incremento de los precios de importación, a pesar de ser un lastre para el crecimiento económico. Las encuestas a los inversores ponen de relieve que la deuda local emergente tiene poseedores después de años de bajo rendimiento y salidas de fondos. Al mismo tiempo, los datos de flujo de fondos muestran los primeros signos de la entrada neta en estos activos. Así que, desde un punto de vista técnico, esto es alentador. Aunque existen signos positivos de apoyo para esta clase de activos, desde Robeco reconocen que los riesgos siguen siendo importantes. En primer lugar y sobre todo China. El Banco Popular de China está haciendo un trabajo eficaz en la gestión de los retos a corto plazo de la desaceleración económica, pero problemas como el alto nivel de deuda corporativa y el exceso de capacidad en las empresas estatales chinas no han sido resueltos y la política de crédito del gobierno aumenta aún más el apalancamiento en la economía. La resolución de estos problemas es probable que se acompañe de cambios estructurales dolorosos. Otra fuente de riesgo es la vulnerabilidad de los mercados emergentes a los impactos externos, en particular a un repentino resurgimiento de la fortaleza del USD si la Fed se ve obligada a subir tipos más pronto de lo que los mercados están valorando. Permanezcan atentos.  
Ir a respuesta
Rafa Devis 25/04/16 10:45
Ha respondido al tema ETF As Grt Gld/yen
Hola Julio. La verdad es que no tenía ni idea de este ETF. Lo que no aabo de entender es el mecanismo por el cual el oro en yenes aumentará su valor al ir depreciándose progresivamente el yen. Por otro lado, me cuesta encontrar info sobre el ETF en cuestión para analizarlo, si tuvieses algún enlace se agradecería. Un saludo.
Ir a respuesta