Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rafa Devis - Fondos

Rafa Devis 05/05/16 12:50
Ha respondido al tema Pegasus no va nada fino
Cierto, estoy comprobando el documento del primer trimestre que ya ha publicado la CNMV y veo que lleva un 45,70% en renta fija corporativa, frente al 34,58% del periodo anterior. Y dentro de la misma, como bien dices tienen bastante protagonismo las constructoras. En concreto: ACS (2,59%), FCC (4,15%), Hochtief (0,67%), OHL (casi un 5%),...etc. Se trata, efectivamente, de una fuerte exposición al sector de construcción. También incluye renta fija privada a menos de un año, en forma de pagarés, de este tipo de empresas. En mi caso, ciertamente es un sector que nunca he querido tocar... ¿Por qué te preocupa tanto en este momento?   Por cierto, últimamente algunas gestoras hablan de que ha llegado el momento del inmobiliario europeo.   
Ir a respuesta
Rafa Devis 05/05/16 12:31
Ha respondido al tema Pegasus no va nada fino
Wooow... No había reparado en él Safillo. El año pasado fue una decepción, pero este año está rindiendo de modo espectacular. Veo que es el segundo de su categoría, y no me extraña. Me parece que lleva una rentabilidad impresionante para la categoría de la que se trata, y le está pegando una buena paliza tanto a su índice como a su categoría. Por lo que veo en sus principales posiciones, intuyo que se posiciona en buena medida en renta fija gubernamental a largo plazo (igual estoy equivocado) por lo que veo que rinden los bonos que lleva. La volatilidad es del 4,09%, no es muy alta, pero sí un poco considerable si lo comparamos con Renta 4 Pegasus (2,66%). En fin, lo tenía un poco olvidado y ahora está dentro del rádar. Encima se trata de una categoría en la que últimamente me estoy fijando bastante porque la veo adecuada a corto plazo (aunque he de decir que a largo plazo me parece otra cosa bien distinta). Saludos
Ir a respuesta
Rafa Devis 05/05/16 12:13
Ha respondido al tema Robo Advisors: ¿resultan una amenaza seria para los agentes tradicionales?
FeelCapital y la agencia de valores Esfera Capital han llegado a un acuerdo por el que podrán ofrecer a sus usuarios la ejecución de todos los fondos traspasables de forma automática. Esfera Capital es una compañía líder en tecnología relacionada con los mercados financieros, que ofrece un servicio por el cual sus usuarios pueden ejecutar órdenes de sus carteras de fondos a través del correo electrónico. Así, la compra, venta o traspaso de los fondos que sean recomendados por FeelCapital podrá realizarse de una manera sencilla y segura a través de la plataforma de Esfera Capital. De esta manera, con la eliminación del papel en las órdenes se refrenda e insiste en el modelo fintech desarrollado por este tipo de plataformas, con lo que se potencia tanto a colaboración como la desintermediación en el sector financiero. Respecto al acuerdo, Antonio Banda, fundador y CEO de FeelCapital ha hecho una valoracion sobre el acuerdo: Se trata de un acuerdo muy positivo. Gracias a Esfera Capital conseguimos adelantarnos a MiFID II separando asesoramiento y ejecución en los fondos de inversión casi un año y medio antes de su entrada en vigor. ¿Qué os parecen estos pasos hacia adelante que se estan dando en la industria financiera? ¿Creéis que el sector tradicional puede verse seriamente amenazado por estos nuevos actores? Sinceramente creo que el sector Fintech va a tener mucho que decir en los próximos tiempos dentro de la industria financiera, y va a obligar al armatoste tradicional a espabilarse un poco: o se adapta o va a tener que sudar lo suyo. El sector fintech son hormiguitas que se se están colando por los recobecos a los que no pueden acceder los grandes elefantes. Ténganlo en cuenta.
Ir a respuesta
Rafa Devis 05/05/16 11:39
Ha respondido al tema Los mejores libros de finanzas: Ofertas, comentarios, recomendaciones...
Ok perfecto. Muchas gracias por la explicación tan detallada. Lo que estoy pensando es que si Deusto ha decidido volver a publicarlo quizá en una tienda física tipo Fnac o alguna de estas lo pueda conseguir sin tener que esperarme hasta junio, ¿no?..o quizá se me escapa algo. Y si no, tocará ponerse en cola en Amazon y esperar hasta junio...¡qué remedio! (aunque al menos podremos conseguirlos, cosa impensable hace unos días, y disfrutar de su lectura en verano)
Ir a respuesta
Rafa Devis 05/05/16 11:34
Ha respondido al tema Los mejores libros de finanzas: Ofertas, comentarios, recomendaciones...
Según me he informado es un gran libro para aquellos que estamos interesados en los fondos de inversion (algunos lo tratan como el Santo Grial). Si lo tengo bien entendido te enseña a hacer un buen asset allocation, y para ello sugiere 4 tipos de inversión  para 4 tipos de personas diferentes. Yo tengo muy buenas referencias sobre "Los cuatro pilares de la inversión", pero como todavía no lo he leído no sé si es muy complicado a nivel técnico o si no es tanto como dicen. Pero desde luego, lo voy a comprar por venir las recomendaciones desde gente a la que respeto mucho en este ámbito financiero. Cuando lo devore ya os diré que me aprece. Un saludo.
Ir a respuesta
Rafa Devis 05/05/16 11:16
Ha respondido al tema Nordea-1 Alpha 15: 8,5% de rentabilidad en el primer trimestre de 2016
Si si... Da buenos bandazos el tío. Ayer bajo 0,54%, y lleva una semana (-1,64%) y un mes (-0,98%) que no me acabo de fiar. Menos mal que tengo un participación residual y para darle algo de juego a mi aburrida cartera de fondos, ya que llevo en modo conservador desde hace meses y he decidido poner un 3% en cosas de este tipo... Asia, Oro, Materias Primas... Es que si no me aburro demasiado. Por ahora en conjunto no me va mal con estas "mini locuras". Un saludo.
Ir a respuesta
Rafa Devis 05/05/16 11:11
Ha respondido al tema DNCA Invest Value Europe: rentabilidad ascendente desde 2012
Yo llevo el Nordea-1 Stable Equity LongShort (LU0826410176), y no sé si ya lo sabías, pero ya le han echado el cierre (después de tenerlo un tiempo en soft close, para que fuésemos haciéndonos a la idea). La verdad es que ha pasado por un pequeño bache en los últimos tiempos, pero según estoy viende parece que se esté recuperando y ya vuelve a tomar aire desde hace cosa de una semana. Aunque puede que estés en lo cierto y ya e ha haya terminado su recorrido. De todos modos, yo voy a aguantar lo que tengo dentro por ahora. En cuanto al Nordea-1 Alpha 15 (LU0607983201), entré con una pequeña participación para darle algo de juego a mi aburrida cartera. Algo residual, ya que Asia me da mucho respeto. De hecho, le creé un hilo específico cuando me lo comentaste, ya que me pareció interesante y quería ver las opiniones que tienen la gente de estos lares sobre el fondo. Y sí, puee que no haya entrado en buen momento, pero se trata de algo residual, al igual que he hecho con el oro. En realidad ya llevo meses bastante conservador. Lo que comentas que me has leído sobre los ETFs, ¿te refieres a los de energía a largo plazo? ¿Qué opinas? No me he acabado de decidir, pero me lo rumio bastante, y creo que debería haber entrado...me he perdido un buen bocado.    
Ir a respuesta
Rafa Devis 05/05/16 10:48
Ha respondido al tema Nordea-1 Stable Equity LongShort
Muchas gracias por la aclaración Brave. Tiene todo el sentido del mundo. Y además , también me parece una muestra de sensatez y sentido común por parte de los gestores, aunque en casos como este nos hagan una buena faena a los que estábamos dentro, que ya no podremos seguir aportando. Lo que desconocía era la utilización de ciertas técnicas de mercadotecnia como las que describes... interesante esto de los faroles que se echan algunos con los anuncios de cierre.. ¿Conoces algún fondo de este estilo (retorno absoluto, de autor...) que esté abierto y con un buen comportamiento? Tengo mi lista, pero no me acaban de convencer demasiados... Un saludo!
Ir a respuesta
Rafa Devis 05/05/16 10:20
Ha respondido al tema Valoración de mercado USA y futuras expectativas de rentabilidad a largo plazo
Se va acercando y animando la carrera hacia la Casa Blanca, y con ella, la relación existente entre las elecciones presidenciales y la bolsa de USA está captando de nuevo la atención. Si hacemos un balance histórico podemos comprobar que la tendencia del mercado USA ha ido a la baja en el último año del segundo mandato de un presidente. Además, la propia retórica de los candidatos así como la incertidumbre de la campaña suelen ser motivo de volatilidad en el corto plazo. Dicho esto, hay que tener en cuenta que las tendencias no son inamovibles. ¿Qué sectores pueden quedar más afectados por las elecciones? Todavía es pronto para saber qué sectores y empresas se verán más beneficiados por las políticas de cada candidato. Probablemente tengamos una mejor visión cuando comience la verdadera campaña, y no ahora con las primarias. Así, los precios de los medicamentos, el gasto en defensa y la reforma de la normativa de servicios financieros sean muy probablemente los temas de mayor importancia. En una visión más general, existen a su vez dudas acerca de cómo afectarán las políticas de cada candidato al ritmo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal. El precio de los medicamentos Los comentarios ralizados por Hillary Clinton el pasado otoño han ejercido presión sobre las farmacéuticas y biotecnológicas, cuyas cotizaciones han sufrido, aunque hay que tener en cuenta que esto puede suponer oportunidades de entrada intresantes. Por otro lado, por el republicano, es sabida la reticencia que muestra Donald Trump a apoyar las reformas sanitarias. Al ser un republicano convencido, es improbable que acometa reformas importantes del sector sanitario. El gasto militar Habrá debate sobre ello, pero es poco probable que se acometan recortes significativos debido al contexto munidal existente, con serias inquietudes sobre la seguridad. Los dos candidatos están más centrados en conseguir un mejor transparencia y eficiencia del ejército estadounidense que en anunciar otra ronda de recortes en los presupuestos de defensa. Mejora en la regulación de los servicios financieros Pasados más de 7 años esde  que irrumpiera la crisis financiera, la banca estadounidense sigue siendo el malo de la película para la opinión pública, aspecto que no ha pasado desapercibido para los candidatos, que han propuesto una legislación más estrica en sus respectivas campañas. El demócrata Bernie Sanders ha reclamado incluso una especia de "Ley Glass Steagall Act" para separar la banca de inversión de la banca minorista, aunque es difícil que este tipo de reformas vayan adelante después de las normas aprobadas por Obama y teniendo en cuenta la mejora en los balances (almenos sobre el papel) de los bancos estadounidenses. Si que ha habido, no obstante, mucho ruido en la cmpaña al respecto de la subida del salario mínimo, que no ha aumentado de 2009 y que, de darse, podría obligar a la Fed a subir los tipos de manera más precipitada. Históricamente, las subidas de tipos han sido un apoyo para el crecimiento de los beneficios de los bancos y aseguradoras. Lo esencial sigue siendo centrarse en los fundamentales Dede Fidelity apuntan a que siguen buscando oportunidades desde la óptica de la selección de valores por criterios fundamentales, y pese a que la volatilidad ha generado oportunidades de compra, ninguno de sus fondos ha invertido teniendo en cuenta el escenario electoral. ¿Creéis que va a afectar a los mercados financieros la evolución de la campaña? ¿Veis sectores que pueden ofrecer oportunidades? En mi opinión, dado que USA es el centro neurálgico mundial en cuanto a finanzas se refiere, todos los mercados financieros suelen verse arrastrados por su evolución. Y en un momento en que la volatilidad y la incertidumbre son las protagonistas puede que la campaña electoral estadounidense no haya llegado en el momento más adecuado.  
Ir a respuesta