Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Quark1

Quark1 31/03/25 11:09
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
El otro "problema" de las renovables.https://elperiodicodelaenergia.com/la-nuclear-se-desenchufa-durante-los-fines-de-semana-por-culpa-de-los-bajisimos-precios-del-mercado-electrico/Los precios de la electricidad negativos o muy bajos cercanos a cero hacen inviable la generación eléctrica en España. Toda aquella planta que acude al mercado mayorista en horas solares está 'muerto' porque es imposible que obtenga ingresos suficientes para rentabilizar sus inversiones.
ir al comentario
Quark1 30/03/25 21:39
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Lo que veo es que da igual los argumentos, datos y tablas que pueda traer. Siempre me vas a contar que el ingenio humano podrá con todo, como por ejemplo, las transiciones antiguas.Y no tiene nada que ver. Por primera vez en la historia, queremos pasar de un sistema muy denso energéticamente a otro mucho menos denso, con los problemas que acarrea (incluidas las intermitencias). No lo hemos hecho nunca y no se puede justificar como si esto lo hubiéramos hecho docenas de veces a lo largo de la historia.  Y en determinado punto, siempre aparece la fe. En la tecnología , en el ingenio humano, en las mil respuestas que somos capaces de proporcionar, cuando en realidad hemos llegado al límite de la complejidad del sistema.Solo cuando el aporte del petróleo empiece  disminuir, seremos conscientes de esas limitaciones. Hasta entonces se aprovecharán las ventajas de los fósiles para intentar crear una infraestructura renovable y luego todo se vendrá abajo. Pero habrá que esperar, no queda más remedio.Es imposible argumentar contra la fe.      
ir al comentario
Quark1 30/03/25 08:06
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Si por cada dólar de crecimiento del PIB, se necesitan 4-6-8 dólares de deuda, ¿cuánta parte del crecimiento es artificial y cuánta es natural?Desde 2008 vivimos en Matrix. Dependemos de la deuda para crecer y sin ella, la contracción económica hubiera sido intensa. Cada vez necesitamos más deuda, no menos y con la subida de los tipos, la presión de los gastos financieros empieza a ser terrible.El decrecimiento nunca será una opción a elegir. Vendrá impuesto por la escasez de energía o por la crisis económica. Pero antes haremos lo posible y lo imposible por evitarlo, incrementando la deuda hasta el infinito ...   https://surplusenergyeconomics.wordpress.com/2025/02/26/300-revolutionary-times/
ir al comentario
Quark1 29/03/25 17:10
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Si quieres buscar cosas en la formación de precios, mira el caso de la plata.  2025 es el quinto año consecutivo con un déficit promedio de 200 millones de onzas entre la oferta y la demanda y sigue anclada en precios ridículos, muy alejados de los máximos históricos de 50$, mientras el cobre (sin apenas déficit) está en máximos históricos. Y si la producción de petróleo alcanzó el pico en Nov de 2018, el de la plata se logró en 2016.Ya tenemos dos peak. oferta-demanda de plata oferta-demanda de plata
ir al comentario
Quark1 29/03/25 16:50
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Mientras exista una producción de petróleo (ojo, no líquidos de gas natural, sino solo petróleo) estable en torno a los 82-83 millones de b/d, seguiremos aguantando. La demanda potencial vendría de los países del tercer mundo, pero el sistema ha dejado fuera a aquellos países sin euros-dólares para pagar. La demanda potencial de África sería cercana a los 10 millones de b/d si pudieran pagar con sus propias monedas. Así, todos los días tenemos noticias de colas en todos los países sub-saharianos, a los que no llega el combustible. Se da la paradoja que Nigeria construye una refinería de 650.000 b/d ... para la exportación.Es la forma que tenemos de eliminar competencia.La demanda occidental y china está limitada y solo India, sudeste asiático, y Oriente Medio, siguen subiendo su demanda, compensada por disminuciones en Japón, Corea del Sur y Europa (muy envejecidos y en crisis desde 2020).Ahora solo falta esperar el siguiente movimiento, que vendrá del hundimiento de la producción mundial en 2030 (más o menos). El shale oil está casi agotado (puntos dulces o más productivos), pero harán lo que sea necesario para subvencionar la producción a pérdidas, por lo que espero también un ligero estancamiento hasta 2030. Pero antes, veremos que hacemos con la burbuja de todo.      
ir al comentario
Quark1 28/03/25 20:27
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Respecto al informe de la IEA, donde decía que no hace falta invertir más en desarrollos de petróleo porque va a sobrar en 2030. https://www.energias-renovables.com/panorama/en-2030-sobrara-petroleo-20240612Pues resulta que recientemente (Marzo 2025), Birol ha cambiado de opinión.https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/New-Oil-Projects-Set-to-Flood-Market-in-2025.html"En la CERAWeek, Birol afirmó que el mundo necesita inversiones upstream en los yacimientos de petróleo y gas existentes para respaldar la seguridad energética global. Muchos interpretaron estas declaraciones como un cambio radical respecto a su discurso habitual de los últimos años, centrado en el éxito percibido de la transición energética que eliminaría la necesidad de hidrocarburos muy pronto. De hecho, eso fue exactamente lo que hicieron.“Quiero dejar claro que... se necesitarían inversiones, especialmente para abordar el declive de los yacimientos existentes”, dijo Birol. “Se necesitan inversiones upstream en petróleo y gas, punto”, añadió. Este es el mismo hombre que dijo hace cuatro años que podríamos dejar de explorar para nueva producción de petróleo y gas —a partir de 2021— porque no las necesitaríamos para 2030."
ir al comentario
Quark1 28/03/25 17:31
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Del artículo que he citado antes."Uno de los mayores problemas es la excesiva complacencia a la hora de legislar los límites del uso de renovables en el transporte, así como los límites en emisiones.https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/2024/julio/el-miteco-incrementa-la-ambicion-en-el-consumo-de-energia-renova.html"La regulación europea establece que la energía renovable debe representar al menos un 29% de la demanda para transporte al final de la década."Pero la traslación de la regulación a la vida real, siempre sufre innumerables retrasos, como por ejemplo, el uso del metanol como combustible marítimo.https://www.hellenicshippingnews.com/why-isnt-methanol-catching-up-yet/  Otro ejemplo son los límites en las emisiones, que también es preciso modificar por falta de cumplimiento ...https://revista.dgt.es/es/noticias/internacional/2025/03MARZO/0303-nuevos-limites-co2-europa.shtml"La Unión Europea (UE) parece decidda a dar margen a los fabricantes de automóviles para que consigan alcanzar los objetivos de emisiones de CO2... en el futuro. Esta concesión permite les permite "incumplir" los límites impuestos para el presente año, 2025, siempre que dichas empresas logren en años posteriores compensar ese retraso.Así lo ha declarado la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha explicado en rueda de prensa que se concederá a los fabricantes de automóviles un plazo de tres años para cumplir los objetivos de emisiones de dióxido de carbono fijados inicialmente para 2025. Según von der Leyen, a finales de este mes de marzo se propondrá una modificación específica de la norma europea que dará flexibilidad al sector del automóvil en cuanto a los límites impuestos."El hidrógeno tampoco avanza como se esperaba.https://www.energias-renovables.com/hidrogeno/la-economia-del-hidrogeno-no-avanza-al-20250127El último informe de GlobalData sobre hidrógeno, presentado este mes de enero, señala que el desarrollo de este vector energético está enfrentando contratiempos no previstos, fundamentalmente una menor demanda, lo que está ralentizando ligeramente su historia de crecimiento. Según el informe, es necesario, asimismo, que la red global de distribución de hidrógeno se amplíe.Y qué decir de la captura de carbono.https://elpais.com/extra/energias-renovables/2024-11-10/la-captura-del-carbono-se-estrella-contra-la-dificultad-de-reutilizarlo.htmlAún no hemos empezado y  los problemas se acumulan ...Pero citar el hidrógeno, el metanol y las renovables y parece que todo está solucionado ... hasta que se acude a las fuentes y es todo un desastre.Y no, no hay apenas camiones eléctricos. El resto de problemas que se omiten ...https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2025/03/la-transicion-energetica-y-la-ley-del.htmlDel interior ..."Una encuesta de la AIE a los principales actores de la industria realizada para este informe revela que ahora se necesitan de dos a tres años para adquirir cables y hasta cuatro años para conseguir grandes transformadores de potencia . Los plazos de entrega promedio para cables y grandes transformadores de potencia casi se han duplicado desde 2021. Algunos componentes especializados son aún más difíciles de conseguir: los tiempos de espera para los cables de corriente continua, a menudo preferidos para líneas de transmisión de larga distancia, se extienden más allá de los cinco años. La alta demanda también ha hecho subir sustancialmente los precios. Los precios de los pedidos individuales dependen en gran medida de su complejidad y capacidad, que varían de un proyecto a otro, pero los resultados de nuestra encuesta sugieren que los precios de los cables casi se han duplicado desde 2019, y el precio de los transformadores de potencia aumentó alrededor de un 75%. Los materiales subyacentes como el cobre, el aluminio y el acero eléctrico de grano orientado también han experimentado aumentos de precios. La combinación de aumento de los costos de los componentes, plazos de adquisición más prolongados y una importante acumulación de pedidos está contribuyendo a mayores gastos de proyecto, así como a retrasos."
ir al comentario