Gracias Valentin.Valoro mucho tus opiniones, siempre muy sensatas.A mí me llamó la atención la noticia precisamente por el hecho de que siempre ha sido un firme defensor de indexarse al SP500 para la mayoría de invesores.
Sí, está claro que el peso de lo que ha vendido Buffet del SP500 es pecata minuta.Otra cosa es el efecto dominó que a veces provocan esas noticias en algunos inversores.Yo sigo dentro, aunque diversificado con otros productos y regiones.
¿Qué opinas de la desinverisón que ha hecho Warren Buffet en sus ETF del SP500?¿Qué crees que le empuja a hacerlo?¿Puede que tenga información previlegiada o simplemente intuye algo?
[...] tengo un Plan de Pensiones en Indexa, el problema absurdo es que te cualifica la maquina y no hay forma humana de cambiar la asignación entre RV y RF, BAJO TU RESPONSABILIDAD, [...]Sí se puede reasignar. Yo mismo lo he cambiado un par o tres de veces en los últimos años.En cuanto al resto de comentarios. Pues como en todo, hay que entender como y donde se invierte. Que sea un proceso automatizado no significa que no debamos entender como funciona.
Pleno empleo, pero no se recapta lo suficiente ni para pagar las pensiones, que hay que sacar el dinero de otro lado.Mejor no hablemos de como determinan si una persona está activa o no. A ver como serían las cifras si se aplicaran los mismos criterios que se aplicaban hace 30 años.
Entonces a nivel fiscal es lo mismo que si inviertieras en cualquier fondo de inversión.Si estos planes de jubilación tienen (lo desconozco) algún tipo de limitacion en cuanto al rescate, entonces tienen nulo interés puesto que serían mejores (y con más oferta) los fondos de inversión convencionales.
Hasta donde se yo se suma a tu IRPF todo lo que vayas rescatando. El 19% son los primeros 6000€ de beneficio el caso de fondos de inversión, bolsa etc…Efectivamente, se suma para al IRPF pero a la base General y no a la del Ahorro.Lo que dices del 19% para los primeros 6000€, etc., no aplica porque corresponde a la base del Ahorro y en el caso de un Plan de Pensiones hay que considear la General, donde los tramos son completamente distintos.Hay que tener en cuenta los ingresos que tenga uno en dicha base (trabajo, alquiler de viviendas, etc.) para saber que tipo marginal le aplicará cuando haga el rescate.Por ello, es siempre mejor rescatar poquito en varios años que todo de golpe en un mismo ejercicio.Lo que uno ingrese por la base del Ahorro, no altera el resultado.