Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Plissken - Seguros

Plissken 25/06/15 15:40
Ha respondido al tema Rotura de puerta de garaje comunitario
Es uno de los puntos que se discutió en su día, buena observación. Hay un sensor y funciona correctamente, y como en todas las puertas de garaje que he visto (y tras el suceso me fijé en muchas), el sensor está DENTRO del garaje, como a un metro de la puerta. Digamos que el coche quedó justo a la altura de la puerta, por lo tanto no llegó a la altura del sensor. Como comento, tras observar muuuchas otras puertas de garaje con idéntica disposición del sensor, supongo que esto está instalado siguiendo alguna normativa estándar de seguridad. Desconozco si esta normativa será autonómica o estatal. Independientemente de esto, y siendo que el coche no sufrió ningún daño, ¿no debería el dueño del coche haber avisado a su seguro, quien habría hecho las comprobaciones o gestiones pertinentes para delimitar la responsabilidad de cada uno? Es a lo que voy...
Ir a respuesta
Plissken 16/06/15 14:45
Ha respondido al tema Bien por Mutua Hogar - siniestro
Nada del otro jueves, efectivamente, pero un siniestro similar también con el A/C, hace 4 años cable de corriente chamuscado un día con tormenta, estando con Biharko, siniestro de libro, y NO lo cubrieron porque no les dio la real gana, siendo que también cubrían daños eléctricos según sus condiciones. Me tuve que hacer cargo de los más de 400€ de reparación, tras reclamaciones que no sirvieron de nada. Y no puedo ir a juicio y meterme en líos de abogados por 400€. Es triste pero es así. Lo dicho, muchas veces lo lógico y sencillo no es lo que impera en el mundo de los seguros.
Ir a respuesta
Plissken 28/05/15 10:04
Ha respondido al tema Seguro y grieta exterior edificio
Creo que el administrador de tu finca debería dejar de escurrir el bulto y hacer el trabajo por el que le pagáis. ¿Para qué está si no es para estas cosas?
Ir a respuesta
Plissken 25/03/14 08:59
Ha respondido al tema No contraten seguros nuez es un fraude el 3x1
Hola, ¿Qué dicen las condiciones del seguro? Con respecto a la compensación económica, recuerda que suele ser por el valor venal de los bienes, no el valor a nuevo. Con respecto al coche, creo que es funamental la misma pregunta, ¿qué dicen las condiciones del seguro? ¿Dice algo de esos 600€ máximos? ¿Son partes con contrario? ¿Cuántos partes? ¿De un siniestro od e varios? ¿Es un seguro a todo riesgo o sólo terceros? ¿Franquicia? Antes de categorizar a un seguro como "fraude", hay que conocer los detalles.
Ir a respuesta
Plissken 09/03/14 17:08
Ha respondido al tema Humedades en el techo y el seguro dice que no hay rotura que es por el calor del piso.
Yo no he dicho nada contra los seguros, ni por supuesto he dicho nada de que "son unos XXX" (al menos por este motivo...), relee mi mensaje. Sólo he dicho que se lo saben muy bien, es decir, que normalmente lo incluyen explícitamente como causa no cubierta, y de ahí que le haya dicho a Romasi que lo tiene crudo. Quienes sí "son unos XXX" son los de la constructora, por la chapuza que hicieron y que luego se lavaron las manos.
Ir a respuesta
Plissken 09/03/14 17:04
Ha respondido al tema Humedades en el techo y el seguro dice que no hay rotura que es por el calor del piso.
Ventilar sirve en los casos en los que la condensación se produce por una excesiva humidificación del piso, lo que no es el caso. Mi casa siempre está alrededor del 30% de humedad y a 22º la calefacción en invierno y, dicho sea de paso, ventilo a diario. Repito que, en mi caso, el problema se debe exclusivamente a un MUY deficiente aislamiento térmico, dicho por peritos y arquitectos que han venido. Si la solución que me va a proponer la constructora para tapar sus vergüenzas, pasa por tener las ventanas abiertas todo el día y la calefacción desenchufada, apaga y vámonos.
Ir a respuesta
Plissken 09/03/14 09:42
Ha respondido al tema Humedades en el techo y el seguro dice que no hay rotura que es por el calor del piso.
Hola Romasi Mi caso es parecido, y de inicio te digo que lo tienes crudo. Lo que tienes es daños por CONDENSACIÓN, que se produce cuando no hay un buen aislamiento térmico en el techo. El fenómeno es como cuando se condensa agua en los cristales dentro del coche, haciendo mucho frío fuera y calor dentro y poco aislamiento térmico (ventanillas). En el techo, se manifiesta como manchas oscuras en los sitios donde hay un puente térmico (por ejemplo, donde los albañiles pusieron escayola para sujetar el techo). Se evitaría aislando TÉRMICAMENTE el techo, es decir, incluyendo una capa de aire entre la azotea y el techo, lo cual es muy costoso. Yo intenté pelearlo con la constructora (ahora en suspensión de pagos), y con el seguro de mi casa y de la comunidad, pero el problema es que los seguros normalmente no incluyen los daños por condensación (se lo saben muy bien...). En mi caso, se trata de algo leve, meramente estético, y no produce problemas de habitabilidad, por lo que recientemente hemos repintado el techo con una pintura especial antihumedad, plástica, que da "más capa", por lo que espero que al menos tarde más en salir las manchas. Para tu caso concreto, mira el contrato del seguro a ver si dice algo de daños por condensación, por si hubiera alguna posibilidad de que, al menos, te pinten convenientemente el techo. Como digo, es un apaño más que un arreglo, pero es que el arreglo pasa por levantar toda la azotea y hacer un buen aislamiento. Miles de euros... Saludos.
Ir a respuesta