Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Plissken - Fondos

Plissken 25/02/15 15:47
Ha respondido al tema Recomendación sobre Planes de pensiones
Hola Invierto, A ver, estas estimaciones que te hacen las comercializadoras y los bancos son eso, "estimaciones" puras y duras, y en ningún caso te lo van a garantizar. De hecho, lee la letra pequeña que sale en Selfbank tras hacer la simulación: La rentabilidad de los planes se ha calculado sobre la base de la rentabilidad media anual de cada uno de los planes en el periodo 2009-2013. Es decir, han cogido la rentabilidad que ha habido en ese período y la han extrapolado a un plazo de 40 años... lo cual, en mi opinión, es posible pero altamente improbable. En 40 años puedes tener subidas de un 50%, bajadas de otro 40%, dos guerras mundiales, 10 gobiernos diferentes (incluso alguna dictadura) e innumerables reformas fiscales. Ya sólo una crisis como la de 2008, que tiró abajo todas las bolsas mundiales, te puede trastocar tus cálculos a medio plazo y convertir tu inversión en un "cuento de la lechera". Los planes de pensiones no son más que una apuesta más para tu ahorro de futuro, y como cualquier apuesta, puede salir bien, mal o regular. Personalmente, no veo mal aportar una cantidad fija de manera periódica, pero nunca jugar sólo esta carta ni mucho menos contar con que a los 65 años serás medio rico (eso, sin contar con la inflación...). Un saludo.
Ir a respuesta
Plissken 19/11/14 17:23
Ha respondido al tema Plan Naranja 2040
Probablemente lo mejor sería un 401k, pero como estamos en España, esto son lentejas... Quizás en el futuro, quién sabe, como nos queda tanto tiempo para la jubilación... Gracias
Ir a respuesta
Plissken 19/11/14 15:43
Ha respondido al tema Plan Naranja 2040
Gracias Diegoriesco!! Muy buena información. Lo cierto es que efectivamente es para el largo plazo (tengo 36 años), hacer pequeñas aportaciones, aprovechar la ventaja fiscal y verlo crecer poquito a poco. Y cuando llegue el momento de retirada, pues ya veremos cómo está la fiscalidad dentro de 30 años... No me importa la equiponderación en RV; lo que sí estaba pensando era complementarlo con el Plan Renta Fija Europea, que es líder en rentabilidad en su categoría, y así limitar (teóricamente) el riesgo. Además, la comisión de éste es "sólo" de 0,99%. ¿Cómo lo ves? http://tools.morningstar.es/0sgtldtyat/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR053TA&SecurityToken=F0GBR053TA]2]0]FOESP%24%24PEN&ClientFund=0&LanguageId=es-ES&CurrencyId=EUR&UniverseId=FOESP%24%24PEN&BaseCurrencyId=EUR
Ir a respuesta
Plissken 01/09/14 17:22
Ha respondido al tema Aquí va otro hilo con el típico título: ¿Qué tal esta cartera? ¿Qué modificaríais?
Bueno, no siempre ha sido así con los depósitos, ni mucho menos. Echando la vista atrás del IPC anual, en los últimos 10 años, el año que más IPC hubo fue 2007 con un 4,20%. Algo excepcional, no obstante, y probablemente nadie batimos la inflación ese año. El resto de años, sin embargo, ha habido desde un 0,20% en 2013 hasta un 3,70% en 2005, y todos recordamos que no era difícil encontrar depósitos al 4-5%, incluso más, y sobre todo: sin apenas vinculaciones ni importes mínimos. Como muestra un botón: en 2009 contraté un depósito al 3,5% con Caixa Terrassa y el ipc ese año fue del... 0,80% !!! Por no hablar de los superdepósitos de principios de siglo, cuando empezó con fuerza la banca online (encabezada por ING Direct) y se llegaba a ofrecer un 7 u 8% TAE, y la inflación no llegaba a esas cifras ni por asomo. Un saludo.
Ir a respuesta
Plissken 01/09/14 12:41
Ha respondido al tema Aquí va otro hilo con el típico título: ¿Qué tal esta cartera? ¿Qué modificaríais?
Bueno, lo primero gracias por los comentarios y, sobre todo, los consejos. Cierto, he metido algo en deuda emergente y bonos high yield, CONSCIENTEMENTE. Pero si releemos mi primer post, mi inversión en fondos no llega al 8% (ocho!!); el resto, lo tengo en depósitos. Creo que me han caido las del pulpo por autodenominarme inversor conservador y luego ver que, efectivamente, dos de los fondos contratados no son tan conservadores. Me considero conservador porque sigo teniendo más del 90% de mis ahorros "a salvo" en depósitos. Y así seguirá siendo por bastante tiempo, que obviamente y como habéis señalado varios, mucho me queda por aprender. Estoy tranquilo porque incluso poniéndome en el peor de los casos, es un dinero que "me sobra"; sé que puedo perderlo, no entro por recomendación del director de sucursal de la Caja y no lloraré a nadie si me quedo con la mitad del capital incial. Si lo pierdo, me quedo con la experiencia y el aprendizaje, pero tengo muy claro que llega un momento en el que el movimiento se aprende andando.... y arriesgando un poco. Cuando digo que "estaría más que satisfecho" con un 5% anual, pues digo lo que digo. Que sé que esa rentabilidad es MUY buena, inalcanzable para mantenerla durante mucho tiempo, y que estaría MÁS que satisfecho. Y lo digo conciente de que podría obtener un -20% de rentabilidad. Que hay años bueno, malos regulares, y carteras acertadas, poco acertadas y nefastas. Pero algún objetivo hay que poner, ¿no? ¿Qué sentido tendría ponerse un objetivo del 1, 2%, alcanzable con depósitos? Tira el listón para arriba, que para bajarlo -y traspasar ese fondo maldito- siempre hay tiempo... Dicho esto, de nuevo, os doy las gracias, especialmente a los que, además de darme una colleja, han dado alternativas para un inversor novato como yo. Reconsideraré mover la RF de emergentes a mercados (o países) más "estables", así como la conveniencia de tener un fondo high yield en la cartera (aunque realmente en 2008 casi todos se la pegaron...), sustituyendo por alguno de los fondos sugeridos por algunos foreros. Después de todo, si pienso en todo lo que puede salir mal en este mundo tan convulso, nunca me metería en esto... Un saludo.
Ir a respuesta