Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Mbmbmb - Fiscalidad

Mbmbmb 24/10/21 20:00
Ha respondido al tema Donación padres a hijos
En la calculadora que te enlace pones los datos y te da el total, dudo que te lleve más de dos minutos. Al ser donación de vivienda sí o sí tienes que hacerlo en notaría, como te ha explicado @bacalo .Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 24/10/21 11:18
Ha respondido al tema Donación padres a hijos
Que yo sepa es imprescindible pasar por notario. En Madrid hay una calculadora del impuesto de sucesiones, que se paga lo mismo que por donaciones. Te pego el enlace.  Saludos https://www.comunidad.madrid/info/calculadora-impuesto-sucesiones
Ir a respuesta
Mbmbmb 19/10/21 23:50
Ha respondido al tema Cobro plan de pensiones - Declaración de la Renta
Solo aclarar que la declaración de la renta tiene unas 1300 casillas. La mayor parte de contribuyentes dejamos más de 1000 en blanco, no hay que agobiarse, sencillamente se lee lo que pone en la parte superior de la página, se ve que uno no tiene explotaciones de madera o no ha hecho donaciones a fundaciones para el desarrollo de Canarias,  no se pone nada y listo. Otras muchas casillas las rellena automáticamente el programa cuando has introducido datos por ejemplo de ingresos totales por rendimientos del trabajo. Vamos, que no hay que rellenar a mano 1300 casillas, pero decir el resultado de una declaración a ojo con cuatro datos cuando estamos hablando de semejante cantidad de datos yo me declaro incapaz.Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 19/10/21 23:40
Ha respondido al tema Fiscalidad Donación
La plusvalía se refiere a todo tipo de activos financieros, acciones y fondos. A ver, yo no le hago la declaración a tu madre y por lo tanto no puedo contestar a una pregunta tan concreta. Pero por supuesto no tengo ningún problema en comentarte como funciona el IRPF a grandes rasgos.Los residentes fiscales en España pagamos varios impuestos, entre ellos el IRPF. El IRPF total a pagar en un año natural o ejercicio fiscal, es decir, de 1 de enero a 31 de diciembre se calcula para cada contribuyente de forma individual. Depende, simplificando mucho, de cuánto ganes y a qué reducciones o deducciones tengas derecho. Los trabajadores por cuenta ajena pagamos todos los meses un % de nuestra nómina en IRPF. Cuando vendes acciones o líquidas un fondo de inversión en el momento de la venta no pagas nada de IRPF. Cogiendo el total de lo que has ganado ese año por trabajo, rentas de alquiler, venta de acciones,  liquidación de fondos de inversión, etc, etc, la Agencia Tributaria calcula cuánto te toca pagar ese año de IRPF. A esa cifra se le resta en primer lugar lo que ya hayas pagado (por ejemplo, lo que te han retenido de la nómina mes a mes)  y las deducciones a las que puedas tener derecho (por ejemplo te reducen un% de lo que aportas a algunas ONGs hasta un máximo). Si has pagado más de lo que te corresponde "Hacienda te devuelve". Si has pagado menos de lo que corresponde " Te sale la declaración a pagar". Las acciones y fondos de inversión tributan en ganancias o pérdidas patrimoniales de bienes muebles (cito de memoria el nombre del concepto) entre un 19 y un 23% dependiendo de la cantidad. Ahí lo que se hace es ver el total de ganancias y pérdidas de ese año, es decir, el neto. Si tú vendes (ejemplo) Santander con pérdidas de 8000 euros, Iberdrola con ganancias de 10000 y Tesla con ganancias de 2000, el neto es una ganancia de 4000 euros y pagarías unos 800 euros por esas acciones, que luego en el total de la declaración habría que ver el resultado final.   Esto en el mismo año. Si tú (otro ejemplo)  vendes Santander con pérdidas de 8000 y esa es la única operación de venta de acciones y liquidación de fondos que haces ese año, tienes una pérdida patrimonial de 8000 euros. Esa pérdida compensa las ganancias de hasta 8000 euros en los cuatro años siguientes, con lo que solo pagarías impuestos por las acciones si en los cuatro años siguientes ganas en total más de 8000 euros. Ojo, que el total a final de año como ya te dije depende de múltiples factores, pero por las acciones pagarías sólo a partir de los 8000 de ganancia. Como digo, estos son ejemplos en los que he usado los datos que me has dado. El total y el resultado de la declaración, vuelvo a repetir, depende de otros muchos factores y me resulta imposible afirmar cuánto vas a tener que pagar. Quien te ha dicho que a tu madre le van a dar un sablazo por donar unas acciones...  Depende. Va a pagar más impuestos si te las dona ahora que si las heredas a su fallecimiento, eso seguro (plusvalía del muerto). Otra cosa es que la factura final sea "un sablazo", que no tiene por qué serlo. Si ella te quiere hacer esa donación y además va a poder compensar esas ganancias con unas pérdidas previas y no tiene pensado seguir invirtiendo en Bolsa ni tiene otras acciones con tanta ganancia, pues una opción es decir: tengo unas pérdidas pendientes de compensar, le doy a mi hijo las acciones "buenas" y me olvido del tema. Una ganancia de 2000 son más o menos (redondeando) 400 euros de IRPF. Si normalmente le devuelven, probablemente ni lo note. No sé si te he aclarado algo o te he liado más (espero que lo primero). Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 19/10/21 21:41
Ha respondido al tema Cobro plan de pensiones - Declaración de la Renta
No lo sé. En principio tendrías que presentar declaración para que te lo devuelvan. Eso seguro.  Dicho esto, el resultado de una declaración es, para mí y en un foro, imposible de determinar. Te explico los motivos. Una declaración de la renta tiene unas 60 páginas (a ojo y variando de año en año). En esas 60 páginas se pueden introducir por página entre 10 y 30 datos (a ojo). No hay que rellenar todo, por ejemplo, un par de páginas están dedicadas a explotaciones agrícolas y ganaderas, lógicamente si no tienes, dejas toda la página en blanco, y así otras muchas, que no hay que rellenar si no tienes nada de lo que figura en esa página, de hecho yo la mayoría de páginas las dejo en blanco. Pero ahí están y con todo eso se da el resultado de la declaración. A ti seguramente te parecerá que tu declaración es muy sencilla y que rellenas cuatro apartados, y seguramente tengas toda la razón del mundo,  pero yo, que no te conozco y desconozco incluso esos cuatro datos: fecha de nacimiento, estado civil, vivienda habitual, grado de discapacidad, cuantía de tu pensión, cuánto has cobrado del plan de pensiones, si has recibido alguna subvención, si has pagado hipoteca, si tienes familiares a tu cargo, si has contribuido a alguna ONG, etc, etc, etc.Y sin saber todo esto, es decir, sin hacer la declaración es imposible decirte el resultado. Si te sirve de consuelo no tengo ni idea de cómo me va a salir a mí la declaración de 2021 y estamos a finales de octubre, con eso te lo digo todo. Por eso te puse el enlace al simulador, que es lo más exacto, porque a mí, que hago algunas declaraciones a familiares y me hago mi propia declaración todos los años desde hace muchos años me resulta imposible decirte cómo te va a salir la tuya. Entrar en el simulador y hacer una declaración  de prueba no tiene ninguna consecuencia para ti,  la haces,  la borras y listo. Perderás media hora y te quedas sin dudas. Y le pierdes el miedo a hacer la declaración, que es muchísimo más sencillo de lo que parece. Yo desde que me la hago he pasado de no tener ni idea e ir mendigando que alguien me la hiciera a hacérsela a varias personas todos los años. Y la mejor forma de aprender es meterse en el simulador. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 19/10/21 21:18
Ha respondido al tema Fiscalidad Donación
Es así. Eso sí, si te las deja en herencia en lugar de donártelas no se paga por las ganancias, únicamente pagas por la herencia. En resumen: si te da las acciones/fondos paga ella IRPF como si los hubiera vendido y esto tributa la ganancia entre un 19 y un 23% dependiendo de las cantidades. Si compró por 5000 y te las dona cuando valen 9000 paga por 4000 de beneficio, unos 800 euros. Además a ti te cobran los impuestos de la donación, esto va según la Comunidad Autónoma donde residas. Suele haber una importante bonificación para donaciones de padres a hijos. Si por el contrario te las deja en herencia, cuando fallezca pagas tú por la herencia según la Comunidad Autónoma, suele ser lo mismo que por una donación de padres a hijos, con una importante bonificación en todas las CCAA que conozco y ya está. El IRPF que tendría que pagar tu madre por la plusvalía os lo ahorrais. Te dejo un artículo donde lo explica. https://www.finect.com/usuario/Josetrecet/articulos/plusvalia-muerto¿Soluciones? Si tiene algo en pérdidas o con poca ganancia que te transmita esa parte. Las pérdidas se compensan hasta en los cuatro años siguientes. Imagínate que en alguno de esos fondos pierde (ejemplo) 2000 euros. Te puede transmitir ese y acciones en las que esté ganando 2000 euros y así su factura fiscal en el IRPF va a ser 0. Cuenta que lo que te done en ganancias paga entre un 19 y un 23%. Eso sí, a lo mejor tiene deducciones por algún motivo que reducen esta factura, sería sentarse a simularle la renta y ver cuánto le sale. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 18/10/21 12:05
Ha respondido al tema Herencia privativa
Si, se puede sin problema. Hay que pagar impuesto de donaciones. La cuantia depende de la comunidad autónoma aunque de padres a hijos suele estar muy bonificada.  Tienes que hacer una documentación en el notario y ya que pasas por la notaría vuelvo a aconsejarte que te asesores allí de las implicaciones que esto puede tener porque según las circunstancias puede ser considerado alzamiento de bienes por parte de tus hijos mayores, y lo que seguro que no quieres dejar son problemas. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 16/10/21 23:57
Ha respondido al tema Acuerdo con Hacienda para pagar multa por no haber dolo....
Si cuela... A ver, Hacienda aquí intenta hacer ver que ese dinero formaba parte de la herencia y se ha transferido en efectivo a la familia para no pagar impuestos. Si es frecuente o no, la verdad, ni idea. Ahora, gente a la que le han ofrecido pagar una cantidad y listo, si, conozco. Que aceptes o no, depende. Cuenta que te va a tocar pelear, vas a tener que pagar procurador y abogado para no pagarle a Hacienda. Yo en estas ocasiones siempre pregunto si te va a costar más el collar que el perro, no tengo ni idea de que cantidad han exigido ni cuanto puede cobrar un abogado por llevar un asunto asi, pero contaría que lo que le pagues al abogado y al procurador es dinero a fondo perdido, porque no tienen que obligar a  la agencia tributaria a pagar tus costas aunque ganes. En un caso que conozco para demostrar residencia fiscal en un sitio llegaron a llevar los justificantes de pago en la panaderia. Literalmente. Entre otras muchas cosas que llevaron,  pero me enteré del detalle de la panadería y me hizo gracia. Vamos, que no es sólo el tener razón, que la tienes seguro, es que hay que demostrar que la tienes y perder tiempo, energía y dinero en demostrar que la tienes. En este caso ganaron. Si te compensa o no, eso ya... Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 16/10/21 23:47
Ha respondido al tema Cobro plan de pensiones - Declaración de la Renta
Depende. Tendrias que hacer una simulación para saber si te devolverán o no. Tener reconocido un % de discapacidad tiene unos beneficios fiscales, pero para saber si realmente te van a devolver hasta que no hagas la declaración o una simulación de la misma es imposible saberlo, depende de todo lo demás. Con una discapacidad de un 33% pagas anualmente más o menos unos 3000 euros menos de IRPF. Es decir, si tenias que pagar (me lo invento) 15000 de IRPF pagas 12000. Que te devuelvan o no depende de cuánto hayas ganado, cuanto te hayan retenido, las deducciones que tengas, etc, etc. El IRPF se calcula anualmente. Los que tenemos un sueldo todos los meses nos quitan un % de ese sueldo de IRPF. Si a final de año ese % cubre lo que tenias que pagar y supera lo que tenias que pagar, Hacienda te devuelve. Si a final de año no llegas a lo que tenías que pagar, te toca pagar más. Te pongo un ejemplo: imagínate que vives de lo que ganas en Bolsa, que tributa entre un 19 y un 23%. En el momento en el que vendes las acciones te retienen un 0%. Por mucha discapacidad que tengas, si has ganado más de 50000 euros te va a tocar pagar a Hacienda en junio. Pagarás menos que alguien que gana eso y no tiene una discapacidad, pero vas a pagar seguro. Si tienes un sueldo o pensión bajos, te han retenido ya de ese rescate y tienes una discapacidad reconocida si, te devolverán. Si por el contrario  tienes unos ingresos altos de los que te retienen poco,  has tenido ese rescate, te tocará pagar. Te dejo el enlace del simulador de la Agencia Tributaria. https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Campanas/_Campanas_/_comp_Renta/_columnas__contenedor_Columnas_/_col_columna1/_AYUDA/_Renta_WEB_para_todos__Realice_y_presente_su_Renta_de_forma_sencilla_/Renta_WEB_Open/Renta_WEB_Open.shtmlSaludos 
Ir a respuesta