Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Marina Perales - Hipotecas

Marina Perales 11/05/16 17:13
Ha respondido al tema Provisión de fondos elevadísima. Ayuda!!
La provisión de fondos suele ser muy elevada, de hecho he estado buscando otro hilo que comentamos hace tiempo sobre este tema y es que a otra persona le salía la provisión de fondos cerca de los 18.000 euros, cuando su hipoteca era de 120.000. La verdad es que es una cantidad elevada, aunque visto lo visto no me parece que sea algo extremadamente fuera de lo normal. Te dejo el hilo donde se habló de este tema: http://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/3117912-deuda-provision-fondos Un saludo
Ir a respuesta
Marina Perales 09/05/16 16:08
Ha respondido al tema Legítima estricta
Buenas tardes Almus,  lo que tu dices de pagar los derechos reales es lo comúnmente conocido como Impuesto de Sucesiones. Se trata de un porcentaje que se tiene que pagar en base a lo obtenido de una herencia. La tabla de porcentajes es la siguiente, pero tendrás que mirar si en tu comunidad autónoma hay algún tipo de reducción autonómica o exención.    
Ir a respuesta
Marina Perales 06/05/16 10:19
Ha respondido al tema Elimina la clausula suelo sin yo reclamar.
Buenos días Jesús,   Lo que están haciendo la mayoría de los bancos es quitar la cláusula suelo a cambio de que no se les reclame por vía judicial, pero cuando lo hacen así, lo normal es que hagan firmar al cliente. En tu caso si no has firmado nada que indique que rechazas la posibilidad de reclamarles por vía judicial, podrás reclamar en cualquier momento y en caso de sentencia favorable, se te devolverán las cuotas desde 2013, a no ser que el Tribunal Europeo obligue a los tribunales españoles a devolver todo el dinero cobrado de más por la cláusula suelo. Pero para eso aún tendremos que esperar un par de meses como mínimo.   Un saludo  
Ir a respuesta
Marina Perales 24/02/16 10:13
Ha respondido al tema Reclamar al BDE
Buenos días Divads, Todos los que tenían el suelo en su hipoteca tenían recogida dicha cláusula en la oferta vinculante y todos ellos la firmaron. Las cláusulas suelo que se han anulado no ha sido porque se les estuviera aplicando una oferta vinculante cuando ellos no lo habían firmado, si no porque habiendo firmado, el banco  no explico que suponía firmar la cláusula suelo, es decir, que no se había dado suficiente información al cliente de qué suponía la cláusula suelo. Con todo esto, cabe la posibilidad de que el banco en cuestión, por mucho que haya adjuntado la oferta vinculante, no obtenga valoración favorable por parte del BDE.
Ir a respuesta
Marina Perales 17/02/16 16:14
Ha respondido al tema Subrogación por cambio de Banco enervada por el BBVA
En principio cuando se enerva el primer banco que concedió la hipoteca tiene que igualar las condiciones que ibas a tener con el segundo banco, en tu caso ING. Me parece bastante raro que te pidan una segunda tasación cuando entiendo que ellos ya tienen una tasación de tu vivienda. Si además la tasación que hiciste en su momento tiene menos de 6 meses de antigüedad estarán obligados a reconocer la misma. De todos modos si tiene más de 6 meses no se si te la pueden pedir. A ver si alguien se ha visto en esta situación...
Ir a respuesta
Marina Perales 15/02/16 18:00
Ha respondido al tema Mi arrendador alquila local al mismo negocio
Buenos días Armarale, En primer lugar tengo que decir que no soy experta en el tema, pero no tengo conocimiento de que haya ninguna incompatibilidad. De hecho es algo habitual que un mismo arrendador tenga diferentes bajos y los alquile para montar restaurantes en las zonas de más agrupación de restauración. A ver si algun experto o algun forero que haya estado en la misma situación puede echarte un cable. Un saludo
Ir a respuesta
Marina Perales 15/02/16 17:15
Ha respondido al tema Pagar parte de la hipoteca y, posterior,reconocimiento legal de la propiedad
La mejor opción desde mi punto de vista es que ambos consten en la hipoteca, de este modo evitarán futuras problemáticas sobre qué parte puso cada uno. El proceso es sencillo, únicamente tienes que plantear al banco la posibilidad de incluir en la hipoteca a otro deudor. Normalmente el banco no tiene ningún problema en aumentar el número de deudores, sólo en caso de quitarlos se muestran reticentes. Lo que sí puede ocurrir es que el banco te plantee refinanciar la hipoteca, aunque lo veo algo improbable ya que los tipos de interés están muy bajos y correrían el riesgo de que decidierais cambiar de hipoteca. Por tanto, mi consejo es primero plantear la posibilidad de incluir a la segunda persona en el préstamo hipotecario. En caso de no poder, plantearse si vale la pena irse a otro banco o hacer un contrato privado.
Ir a respuesta
Marina Perales 15/02/16 16:25
Ha respondido al tema Hipotecar inmueble libre de cargas
Buenas tardes y bienvenido al foro Mtsineiro, Lo que planteas es una buena opción desde mi punto de vista. Actualmente las hipotecas a tipo de interés fijo tienen unos tipos muy interesantes, algunos de los bancos que tienen unas hipotecas más interesantes a tipo de interés fijo son las que se comentan en este post. Mejores Hipotecas a tipo de interés fijo No vas a tener ningún problema para que el banco te de la cantidad que necesitas, ya que el máximo que suelen conceder es el 80% del valor de tasación, y en tu caso no llega a ser el 80% del valor, aunque tendrás que hacer una tasación del mismo. Espero que te sirva de ayuda la información del post que te adjunto. Un saludo
Ir a respuesta
Marina Perales 12/02/16 08:50
Ha respondido al tema Subrogación-
Paloma parece que no le he dejado claro, la deducibiliadad por adquisición de vivienda habitual podrás seguir deduciendola aunque subrogues, pues esta deduccíon se hizo para incentivar la compra de primera vivienda. La Agencia Tributaria entiende que la cantidad pedida en un inicio en un préstamo hipotecario es la cantidad con la que vas a comprar dicha vivienda, y qu elas posibles ampliaciones anteriores no tienen dicho fin, por tanto unicamente será deducible la cantidad inicial y no las posteriores ampliaciones. En cuanto a los gastos me confirman que sí se pueden deducir, incluidos los gastos de subrogación. Un salduo
Ir a respuesta