Acceder

Participaciones del usuario Lorena Romero - Economía

Lorena Romero 04/07/19 09:39
Ha respondido al tema Hipotecas.
Ah por supuesto! Te había entendido mal, discúlpame y gracias por participar en la comunidad :)
Ir a respuesta
Lorena Romero 03/07/19 12:53
Ha respondido al tema Hipotecas.
Buenas Nick, Creo que a tu post le falta algún tipo de pregunta jejej ¿Cómo te podemos ayudar? Por otra parte, los bancos recomiendan adelantar el 20% del precio de la vivienda de entrada, aunque como bien dices es recomendable adelantar lo máximo posible para reducir el importe de hipoteca.
Ir a respuesta
Lorena Romero 26/04/17 16:06
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
Nueva actualización de la economía nacional y mundial de la mano del Pulso Económico de Caixabank. Esta semana traemos las previsiones del PIB para 2017 y 2018 realizadas por el FMI, resultado de la balanza comercial, tasas de morosidad y el monitor de mercados.    Previsiones del PIB para 2017 y 2018 según el FMI El fondo monetario internacional (FMI) acaba de publicar las previsiones del crecimiento del PIB para los próximos dos años. El FMI ha revisado el PIB potencial de España en 2017 aumentándolo en 3 décimas hasta los 2,6%. Estas buenas noticias nos animan a pensar que España está en proceso de crecimiento definitivo y además superaríamos el crecimiento de la Eurozona (1,7%). Nos situaríamos en cifras similares a EEUU. Rusia y China serán las naciones que más crezcan en 2017 y 2018.   Tasa de morosidad España Otra buena noticias es el retroceso del crédito dudoso en un 42% desde enero de 2014, que alcanzó un máximo. La tasa de morosidad también ha caído hasta el 9,1%. Por su parte, la deuda pública sigue creciendo aunque levemente y ya roza el 100% del PIB.   Datos comercio exterior de bienes El saldo comercial de la Eurozona es positivo con un superávit mensual de la balanza comercial de 29.500 millones de euros, por encima del año pasado. Las exportaciones siguen avanzando con fuerza en los últimos meses. El gráfico para España tiene forma idéntica, pese al lastre que supone el precio del petróleo en nuestras importaciones.   Monitor de mercados Por primera vez, incluimos el " Monitor de mercados" en la que se muestran las rentabilidades de los bonos de cada zona y las cotizaciones de los principales índices durante esta semana.
Ir a respuesta
Lorena Romero 23/03/17 13:30
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
Os traemos los últimos datos sobre el crecimiento (o decrecimiento) de la economía gracias al Pulso Económico de Caixabank. En este mes de marzo, haremos una comparativa entre la situación de  España, la Eurozona y Estados Unidos. Además, hablaremos del notable incremento del precio del suelo que determinará el coste de compraventa de vivienda.   España: Más inflación y mayor coste del suelo.   La inflación se mantiene en el 3% alcanzado en febrero y definitivamente alejó los fantasmas de la deflación. El dinamismo del consumo nos hace pensar que la inflación subyacente (todavía estancada en el 1% en el gráfico) pueda aumentar los próximos días. Positiva evolución también del precio del suelo que alcanzó el 5,3% en 2016  La noticia negativa: La deuda pública se incrementa, después de cerrar el año en el 99,3% del PIB    Eurozona: Crecimiento moderado Aumento del 0,5% interanual en el sector industrial gracias al empuje de Alemania y España tanto en la producción como en el empleo, que  aumentó un 0,3% intertrimestral en el 4T 2016 y por primera vez Italia ha participado de esta subida después de varios meses lastrando el crecimiento de la Eurozona.     EEUU: IPC similar a la Eurozona   EL IPC crece 2 décimas con respecto al registro anterior y se sitúa en 2,7% de inflación. El componente energético se desinfla y lastra el aumento. Además, como indica Caixabank en su informe... las ventas minoristas (sin coches ni restauración) registraron el mayor crecimiento interanual desde febrero de 2012 (+6,0%) en Estados Unidos.    
Ir a respuesta
Lorena Romero 15/02/17 17:48
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
¡Nueva entrega del Pulso Económico de Caixabank! Para que no perdamos el hilo (nunca mejor dicho) de la actualidad económica. Hoy hablaremos del impulso del sector inmobiliario e industrial tanto en España como en Europa y una pequeña pincelada de la economía internacional. Economía Española El crecimiento de 2016 fue motivado por el avance del sector inmobiliario y el sector industrial. En términos anuales, la producción industrial creció un 1,9% en 2016. La decreciente producción energética ha impedido que este índice fuera todavía más alto. En cuanto al sector inmobiliario, las compraventas de viviendas aumentaron un 13,6% respecto a 2015 y se espera que en 2017 se continúe a este ritmo aunque ciertas provincias notarán más el cambio que otras.                                  Unión Europea Italia, que era la nota negativa de la Eurozona en los últimos tiempos, experimentó un aumento del índice de producción industrial del 6,0%, mientras que en Francia fue del 1,4%. Por lo contrario, el índice de Alemania cayó un 0,7%. Parece que ha habido un cambio de papeles en las principales economías de la Eurozona.                                  Economía Internacional El índice PMI global se encuentra en 53,9 en enero, lo que significa que la actividad económica mundial se encuentra en expansión (por encima de los 50 puntos). Este ranking lo elabora Markit, multinacional de la información, que apunta que los países que conducen este cambio con EEUU y Rusia. Además, los índices apuntan a la recuperación de la economía China con un aumento de las exportaciones del 7,9% y a una nueva oleada de inversiones de capital en los países emergentes.                                 
Ir a respuesta
Lorena Romero 20/01/17 14:26
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
Como cada mes, os traemos la información de la economía nacional de internacional de la mano de  Caixabank Research. En el  Pulso Económico de esta semana hablaremos de: el PIB, la inflación, el mercado inmobiliario y la t asa de paro en la Eurozona: España está consiguiendo buenos datos de producción industrial y de la actividad económica en general, por lo que el crecimiento del PIB en el 4T se sitúa por encima del 0,7% inicialmente previsto. El Gobierno avanza que el PIB en España creció un 3,3% en 2016.                            La inflación ya está aquí, definitivamente. En diciembre, alcanzó el 1,6%, un valor que no se conseguía desde 2013. La inflación promedio de 2016 se sitúa en el –0,2% y la subyacente en el 0,8%. Las razones de esta subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) se explica por: Precio de los carburantes. Subida de los precios de la electricidad.                              En cuanto al mercado inmobiliario, se espera una tendencia al alza de los precios de compraventa de vivienda en 2017.                            La tasa de paro de la eurozona se mantuvo en el 9,8% en noviembre. Los índices apuntan a que la actividad económica se recupera a buen ritmo y esto conllevará una nueva reducción del paro de la eurozona en 2017. La nota negativa la protagoniza Italia, cuyos últimos acontecimientos le han afectado profundamente.                            
Ir a respuesta
Lorena Romero 07/12/16 15:47
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
Como cada mes, os traemos la información de la economía nacional de internacional de la mano de Caixabank Research. En el Pulso Económico de esta semana damos un repaso a los principales indicadores macroeconómicos: IPC, el saldo presupuestario y los afiliados a la Seguridad Social. Tanto el IPCA como la inflación subyacente subieron una décima en la Eurozona. España sigue con su subida continuada y ya supera la UE. Por otra parte, hay cierta incertidumbre en Italia a causa del NO del referéndum.                                         Con el objetivo de cumplir con el objetivo de déficit del 3,1% del PIB en 2017, el Gobierno ha aplicado nuevas medidas presupuestarias: Reforma del Impuesto de Sociedades. lncremento en los impuestos especiales (bebidas azucaradas).                                         En cuanto a los índices de afiliación a la Seguridad Social, el  paro volvió a aumentar en noviembre por cuarto mes consecutivo. Sin embargo, Caixabank Research concluye lo siguiente: El número de afiliados aumentó en 22.603 (dato desestacionalizado) y el ritmo de creación de empleo se mantuvo elevado (3,2% interanual). El descenso de 32.832 afiliados (dato sin desestacionalizar) se explica, en gran parte, por la prolongación de la temporada turística hasta octubre y la consecuente mayor destrucción de empleo en hostelería en noviembre.                                           Otra noticia que no debemos pasar por alto y que seguro que hemos notado en este puente de diciembre es el aumento del precio del petróleo impulsado por el acuerdo para reducir la producción del crudo. La cotización del petróleo Brente avanza un 16%.
Ir a respuesta
Lorena Romero 16/11/16 08:45
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
Con un poco de suerte, el Brexit afectará a Europa algo menos de lo que se preveía y dudo mucho que Trump bloquee el comercio con Europa, lo que significarán buenas noticias. Además, se ha desbloqueado el panorama político en nuestro país lo que dará pie a más medidas para aumentar el PIB. Me sorprende que la previsión del PIB para 2016 y 2017 sea tan alta en comparación con otros países de la UE... ¿Esperanzas infundadas o salida definitiva de la crisis?
Ir a respuesta
Lorena Romero 15/11/16 17:17
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
Llegamos con una nueva entrega del Pulso Económico nacional e internacional elaborado por CaixaBank Research. Esta semana no podemos pasar por alto cómo ha afectado la victoria de Trump en las elecciones de Estados Unidos a la economía mundial, vamos con ello. Economía Internacional El análisis económico de este mes debemos comenzarlo con perspectiva internacional por el resultado de las elecciones de Estados Unidos que dieron como ganador a Donald Trump. Esto significa que la política fiscal que comience a aplicar el partido republicano dé un impulso considerable al crecimiento en el medio plazo. Estaremos atentos además a la política comercial (tratados internacionales) y la inmigración. El mercado financiero fue muy volátil, pero no presentó caídas. Dos países que podían verse afectados por este nombramiento, Japón y China, han aumentado el PIB y el IPC respectivamente, por lo que no se va a producir una contracción en sus economías, al menos, en el corto plazo. Economía Europea La Comisión Europea (CE) aumentó la previsión de crecimiento de la eurozona para 2016 del 1,6% al 1,7% pero rebajó la de 2017, como veremos en la siguiente tabla. Parece que el proceso de recuperación es débil pero contínuo. la política monetaria expansiva del BCE y el incremento de la demanda interna (especialmente en Italia) han sido los puntos clave.                                 Economía en España En España parece que tenemos buenas noticias. La económica de nuestro país parece que continúa en crecimiento como se puede deducir de los datos de producción industrial del trimestre y la evolución positiva del mercado inmobiliario.       Se ha producido un crecimiento de la producción industrial del 1,8% en el tercer trimestre del año, una buena cifra teniendo en cuenta la cantidad de días festivos en estas fechas. En cuanto al gráfico de compraventa de vivienda, septiembre cierra con un crecimiento del 13,2% interanual, es decir, tomando como punto inicial el mismo mes del año anterior. Pese a que parezca que se reactiva este sector, el precio de la vivienda no aumenta de forma heterogénea, en unas comunidades autónomas crece y en otras permanece estancado o en negativo.
Ir a respuesta