Long Term J
22/10/19 12:43
Ha respondido al tema
MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Orondo2001, no sé si he entendido bien tus mensajes. Lo que yo entiendo es:1. Se ha cambiado el sistema de amortización de la maquinaria. Ahora se amortizará según las unidades producidas. Es un criterio anticíclico. Es decir, en los buenos tiempos la empresa dará un pelín menos de beneficios y en los malos tiempos un pelín menos de pérdidas. Pensándolo en frío, es un criterio acertado. 2. Incremento del gasto financiero. Este se debe a que estamos vendiendo de fiado (¿es así?). Si lo es, me parecería una estrategia acertada. La empresa va a abrir nuevas líneas de negocio. Es conveniente fidelizar a los clientes que ya tenemos (aunque sea vendiéndoles de fiado) puesto que lo lógico es que, si los tenemos en cartera, en el futuro nos compren los nuevos productos que vamos a lanzar y en los que no tenemos competidores. ¿La empresa tiene futuro? ¿Es rentable? Si. Pero la pregunta determinante es, ¿quién se lleva esa rentabilidad? A mi juicio, hay 4 colectivos: Accionistas, bonistas, consejo de administración y empleados. Los bonistas están consiguiendo una rentabilidad muy por encima a la del mercado (6,5%). Y la tienen garantizada hasta el 2025. El consejo y los empleados estarían cobrando a precio de mercado. ¿Y los accionistas? ¿Qué rentabilidad perciben? Si anualizamos los resultados del 1er semestre, la rentabilidad es del 1,74%. Para los que compran hoy a 0,44€ la rentabilidad es del 3,95% anual. Esta situación no tiene sentido habida cuenta de que los accionistas soportamos mayor riesgo que los bonistas. La rentabilidad de los bonistas es constante hasta el 2025. Así es que o en el medio plazo la rentabilidad de la compañía aumenta o las acciones seguirán bajando hasta que la rentabilidad aumente a unas cotas acorde con el riesgo soportado. Un dato. Si la rentabilidad de la compañía fuese constante en los niveles del 1er semestre del 19, las acciones tendrían que cotizar a 0.32€ para que los accionistas percibiesen la misma rentabilidad que los bonistas. Sé que la cuenta del envidioso no es un método muy ortodoxo de valorar acciones. Pero puede servirnos para hacernos una idea.