Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Laserjet - Bolsa

Laserjet 20/10/23 10:42
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
No hay noticias buenas, pero las malas también hay que matizarlas.En un principio ese impuesto afectará a las aerolíneas, pero ten por seguro que en unos meses el que lo termina pagando es el usuario y no las aerolíneas pues se traslada al precio.Saludos,
Laserjet 20/10/23 10:21
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Pues a mi me ha cogido dentro comprado sobre 1,697. No quiero realizar minusvalías, así que aquí me quedo pillado durante un tiempo. Cierto es que todo pinta mal alrededor, pero no hay mal que cien años dure y, tarde o temprano, saldré con plusvalías.Saludos, suerte a todos, y no os desesperéis que esto es sólo dinero.
Laserjet 20/10/23 10:18
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
MAP no ha podido con los 2 euros finalmente.Tenía muy buena pinta, pero con el mercado rojo de toda esta semana no ha sido posible.Cuando todo se estabilice, veremos si lo vuelve a intentar. El dividendo está a la vuelta de la esquina y pudiera ser un buen empujón.Suerte a todos
Laserjet 20/10/23 09:58
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Pues, efectivamente, el BPA de FAEs es alrededor de 0,286 euros por acción suponiendo 92 millones de euros de beneficio y 321,66 millones de acciones.La estrategia de FAEs hasta la fecha se ha basado en no endeudarse para financiar su crecimiento, ya sea orgánico como las fábricas o inorgánico como la compra de empresas.Si bien los estados financieros de la empresa son envidiables, y el futuro a mi juicio es prometedor, el mercado no lo valora. Desconozco la estrategia de la empresa, si tienen en mente seguir adquiriendo laboratorios medianos o por el contrario se van a centrar los esfuerzos en crecer desde la situación actual sin hacer esfuerzos inversores adicionales.De seguir adquiriendo laboratorios, es su obligación estudiar bien las operaciones, tanto su rentabilidad como la financiación, si con recursos propios o mediante deuda. De no tener en mente adquirir más laboratorios ni que decir tiene que se deben repartir los beneficios.Los 0,20 euros de dividendo en metálico por acción no son un disparate. De decidir no comprar más laboratorios, y con las fábricas pagadas, el beneficio hay que distribuirlo entre los accionistas (y el BPA es 0,286). De tener pensado comprar más laboratorios, les corresponde a ellos decidir lo ambiciosos que quieran ser, pero entonces que lo comuniquen al mercado: Estos 60 millones de euros que podríamos repartir no lo hacemos pues tenemos en mente adquirir laboratorios en los próximos años sin endeudarnos. Es una estrategia válida, pero ha de comunicarse (y, por supuesto, que después tenga su reflejo en la cuenta de resultados).Y, si además del dividendo en metálico, se quiere articular el dividendo script, me parece perfecto si lo hacen bien: amortizando el 100% de las nuevas acciones emitidas. De hecho esa es la situación más óptima: hay quien recibe el dividendo en metálico sin diluirse y hay quien aumenta su participación en la empresa recibiendo acciones del script con una ventaja fiscal brutal, pero no se aumentan el número de acciones en circulación.Visto lo que cuesta hacer la recompra de acciones en este valor tan poco líquido, la empresa se puede adelantar y ampliar la autocartera a estos precios, con lo que además evitaría la sangría del valor. Habría que repasar en los acuerdos de la Junta si el Consejo está autorizado para incrementar la autocartera y si no hay ninguna normativa general que diga que después esas acciones no se pueden utilizar para amortizar las emitidas en el dividendo script.A mi me parecen bien todas las alternativas, pero la alternativa no puede ser no hacer nada y que siga todo igual.Saludos,
Laserjet 19/10/23 22:53
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
0,20 es perfectamente posible.Una vez pagadas las fábricas, y sin deuda, hay que decidir: ¿se reparte el beneficio anual o se siguen comprando empresas con dicho beneficio? ¿En qué proporción se dedica a una cosa u otra?
Laserjet 19/10/23 22:20
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Es poco, muy poco, a lo que aspiráis. Urge parar el script como se hace actualmente (si se amortiza el 100% como Iberdrola es óptimo, pero es complejo con los volúmenes que mueve FAEs).Saludos
Laserjet 19/10/23 22:16
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
No sé, yo lo veo ciertamente bajo y poco ambicioso. El objetivo debería ser una RPD del 4% cotizando a 5 euros y eso es igual a 20 cts al año. Obviamente una vez pagada la fábrica. No he hecho yo los números, pero veo que el BPA actual es de 29 céntimos. Si pagas 20 tu payout es del 65%. Alto pero sostenible. El tema es que pagando 20 cts difícilmente puedes financiar tu crecimiento inorgánico sin deuda.Pero si a día de hoy anuncias que quitas el dividendo script y pagas 20 cts de dividendo en metálico, hablamos de una RPD del 6,66% a precios actuales, y vas a ver cómo la cotización lo notaba inmediatamente. Saludos
Laserjet 19/10/23 17:43
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Mira, para esto está el foro. Justo dices todo lo contrario que yo: que no se han especializado en nada.Yo lo veo como una base de negocio diversificada: healthcare, hierbitas, ricolas, piensos, medicamentos viejitos que se siguen vendiendo. Y especialización (I+D) y expansión internacional sobre Bilastina e Hidroferol.Saludos,
Laserjet 19/10/23 17:29
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Pues te contesto con gusto. Me encanta que plantees este tema. Cortita y al pie, que me la has dejado.La respuesta rápida es: pues sí y no. ¿Conoces espidifen? Después hablamos.Vuelvo con el pues sí.Por supuesto el mercado valora eso, es lo que llama la atención. Espejismo. Medicamentos en Fase III. Y en Fase I y Fase II he visto como ya calientan los valores.Ahora vuelvo con el pues no.¿Alguien sabe lo que tarda en ponerse en el mercado un medicamento en Fase III? ¿Y hasta que empieza a venderse en todo el mundo? ¿Y hasta que sus ventas se notan de verdad en la cuenta de resultados? Y eso, suponiendo, que definitivamente es aprobado. Yo te puedo dar unos tiempos a todas las preguntas. Si queréis lo debatimos.De Bilastina creo que yo empecé a escuchar allá por el 2003 (¿qué más da si fuera 2005?). El año pasado se empezó a vender en Australia y este año se aprobó en China. Por poner un contexto.Y, para tampoco engañar, para enfermedades que no tienen otros tratamientos como cáncer, los plazos se reducirán a la mitad o bastante menos. Ya lo vimos con las vacunas en la pandemia. Así que por un lado Pharmamar el tema de los plazos sale muy beneficiada. Rovi y Almirall no las sigo, no puedo opinar. E hilado con lo anterior, corresponde decir: ¿mi medicamento qué es?. ¿Tengo el remedio contra un determinado cáncer? ¿O vendo unas pastillitas que le hacen la vida más cómoda a la gente?. La respuesta a lo primero es que evitar/curar el cáncer es lo que debería centrar todos nuestros esfuerzos. Pero lo segundo después veremos sus ventajas.Desde el punto de vista estrictamente económico la pregunta que hay que hacerse es: ¿cuántas unidades de este medicamento voy a vender al año, a qué precio y cuánto le gano a cada unidad vendida?. Pharmamar con sus medicamentos venderá "pocas" unidades, a precio muy elevado y con mucho beneficio por unidad. Lo interesante sería conocer el márgen en % por unidad. Todo ello cuando se vendan.Faes tiene una pastillita que ya se vende. Venderá "muchas" unidades, a un precio "bajo" y con poco beneficio por unidad. Lo interesante sería conocer el márgen en % por unidad. Recordemos que ya se vende. Coño, y esa molécula es líder de ventas en muchos mercados mundiales ya. Y otros en los que se acaba de empezar a vender: Australia (5 ó 6 por volumen) y otros que se empezará en breve - China. Y otros en los que la patente ha caducado y otros que lo hace en 3 años.¿Te acuerdas espidifen? Te lo nombré antes. Espidifen no es más que ibuprofeno. El poder de la marca es importante. Las patentes se acaban, pero la marca queda. Imagínate en Japón con lo frikis que son.Pss, pss. Y os voy a contar un secretito. ¿Habéis oído hablar de Hidroferol? Pues Hidroferol se empezó a vender en México en enero de este año. Y en Colombia, Perú, Chile... ¿sabéis quién lo fabrica? FAEs. ¿sabéis quién lo exporta? FAEs ¿sabéis quién lo vende? FAEs. En Brasil o ya se ha empezado a vender o tiene que faltar muy poco, ahí es el calcifediol de FAEs pero no sé si lo fabrica FAEs y creo que no lo va a vender sino a licenciar.Ah, ¿sabíais que Hidroferol licenciado se ha empezado a vender en Europa licenciado durante 2022 , 2023 y 2024 ? ¿Recordáis que se confirmó la patente (con posibilidad aún de recurso) de la patente mundial de las capsulas blandas como forma de administración de FAEs?El Hidroferol no cura el cáncer como los medicamentos de Pharmamar, pero es momento de hacerse las preguntas de antes:  ¿cuántas unidades de este medicamento voy a vender al año, a qué precio y cuánto le gano a cada unidad vendida?. Pss, pss, os voy a contar otro secretito. A Hidroferol le costará entrar en todos esos mercados con una cuota relevante 5, 6 o 7 años, salvo que las modas hagan su milagro.No conozco los medicamentos en Fase III de Rovi y Almirall. Por lo que salvo lo que has hablado de dermatitis del resto no opino. Dermatitis =  Venderá "muchas" unidades, a un precio "bajo" y con poco beneficio por unidad. Lo interesante sería conocer el márgen en % por unidad. Y vuelvo al principio del mensaje: Sí y no. Sí que es cierto que cuando cotizan a ese PER lo que se están cotizando son las expectativas de unas empresas frente a otras. Pero no: cuando esas empresas empiecen a recoger los frutos, está por ver cuántos, FAEs habrá seguido ganando muchísimo más y seguirá haciéndolo.Os he nombrado el Espidifen dos veces. No podía irme sin la tercera. Espidifen no es sólo una marca. También es una forma de administración: lo disuelves en agua, su sabor es agradable y notas que te hace efecto rápido... ibuprofeno.¿Y FAEs por qué trabaja en desarrollos, formulaciones y mejoras de Bilastina e Hidroferol y no en nuevas moléculas?También fácil respuesta: tú eres especialista en una cosa y si no, vas a fracasar. FAEs tiene muchos desarrollos de Bilastina e Hidroferol, en Fase II, Fase III, Registro, etc... que aportando mejoras aportarán su patente. ¿Estudiar moléculas nuevas? Suena fenomenal. Buscad en google cuántos medicamentos se aprueban cada año a partir del número de moléculas sobre el que se investiga.Sin deuda. Fábrica nueva. Animalitos.  Sin embargo, el mercado valora mucho mejor a Grifols, Rovi o Almirall que a FAEs. Y aquí no estamos para tener razón, sino para ganar dinero.Saludos y abrazote al que haya llegado hasta el final.Y no se os olvide que también vendemos Ricolas
Laserjet 19/10/23 12:42
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Pues llevas razón. Lo que sucede es que, como decía, llevo yo en FAEs invertido desde el 2003. De aquella me pillaba muy lejos la jubilación. Ahora aún me queda bastante, pero no tanto.Saludos