Keranui
21/04/23 09:14
Ha respondido al tema
Requisitos cambio base cotización CONVENIO ESPECIAL trabajadores por cuenta ajena
¿Las bases máximas y mínimas también serán las correspondientes al grupo de cotización de la categoría que tenía cuando estaba en activo?Es correcto... la base mínima, máxima o intermedia del grupo de cotización correspondiente a su último puesto de trabajo en activo.Si me lo permite, respecto a un comentario anterior de si elegir al final un tiempo la base máxima y al inicio otro periodo con la base mínima u otra intermedia, yo le aconsejaría que busque la forma de maximizar su pensión futura con la menor inversión posible al Convenio Especial de la Seguridad Social (CESS) -algo que puede parecer obvio- pero que dependiendo de sus bases de cotización en activo y desempleo y el numero de años que tiene cotizados antes del CESS, conviene recordar alguna de las claves de cómo se calcula la base reguladora y los índices de actualización.Por ejemplo, en mi opinión, algunas reglas que considero a la vista de las cotizaciones en activo:Los 24 meses anteriores al mes anterior a la fecha causante el índice de actualización es siempre igual a uno (1)... sea cual sea la inflación en ese periodo... luego, a priori, no parece que sea el mejor periodo para cotizar con la base máxima... además ese periodo es el último del periodo cotizable del CESS luego la base máxima será siempre mayor que en un periodo igual anterior al inicio del CESS... y "mayor inversión con menor rentabilidad no parece una estrategia a elegir".Calcular el índice de actualización desde julio 2023 hasta una fecha en 2026 donde parece que quiere solicitar el hecho causante solo puede estimarse como mejor criterio pues son hechos futuros desconocidos... pero... siempre puede elegir un mismo valor y estimar su pensión cambiando los periodos de base mínima, base máxima o base intermedia para esos años futuros... no le va a dar un valor exacto sobre cual será su pensión pero si le va a indicar si la estrategia de empezar el CESS con base mínima y luego cambiar a máxima al final del periodo es mejor estrategia que hacerlo justo al contrario y... de eso se trata... de ver cual es su mejor estrategia de inversión.Recuerde que con 31,5 años cotizando la cuota máxima + dos años de desempleo cotizando una cantidad muy cercana a la máxima tal vez no necesite cotizar en el CESS por la máxima para obtener la mayor pensión... cotizar siempre por la máxima durante todo el periodo de cálculo no le garantiza la recuperación de su inversión de la forma más rentable... su base reguladora se incrementa, es cierto, pero si la división de esa base reguladora por el número de meses reglamentarios (350 en la actualidad aunque ya hay intenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de incrementarlo a, "los mejores" 378 meses) supera la pensión máxima en la fecha causante habrá un periodo de tiempo a partir donde ya no le interese seguir cotizando por la base máxima, aunque, según sea su caso particular y los años totales cotizados, sí que puede interesarle seguir cotizando por la mínima para ampliar su periodo de cotizaciones... y jubilarse más joven.Considero que estas y otras referencias o condiciones seguras -al fin y al cabo la cantidad resultante de pensión es el resultado de una formula matemática con reglas definidas- le pueden ayudar a elegir su mejor estrategia de cotizaciones al CESS y, para mejorar esa decisión, tiene una herramienta de autocálculo de la Seguridad Social que le aportan unos cálculos estimativos para el periodo que cotice al CESS y que, si bien no le van a calcular la inflación futura (algo evidente), si le va a orientar sobre "su" mejor estrategia -o bien si se maneja con tablas de calculo del tipo Excel puede realizar estimaciones más precisas y con menos operaciones manuales para rellenar las tablas y bases de cotización.Espero lea estas sugerencias como una oportunidad de elegir su mejor opción dentro de las reglas que le va a marcar la Seguridad Social.Un saludo