La retórica del discurso de Powell fue menos dura de lo esperado.“Los efectos plenos de un endurecimiento rápido hasta ahora aún no se han dejado sentir, por lo que tiene sentido moderar el ritmo de nuestras subidas de tipos a medida que nos acercamos al nivel de restricción que será suficiente para bajar la inflación. El momento de moderar el ritmo de las subidas de tipos podría llegar tan pronto como la reunión de diciembre”, dijo en el Centro Hutchins de Política Fiscal y Monetaria, Brookings Institution.
Muchos esperan el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el miércoles. Se espera que la retórica vuelva a ser más dura. En España la inflación sigue moderandose, en noviembre el índice de precios al consumo se sitúo en el 6.8%, que es cinco décimas por debajo del 7.3 que marco en octubre.El informe de empleo que se publicará el viernes deberia mostrar nuevamente una ligera desaceleración. En cuanto a las crecientes protestas en China, es probable que la política COVID se modere.
Wall Street, como la mayoría de los mercados bursátiles mundiales, comenzó la semana en rojo. En China, las protestas contra la política COVID de tolerancia cero del gobierno aumentan. A pesar de lo negativos que son estos titulares, es probable que el estado suavice su política antes de lo esperado, las restricciones se han relajado en varias regiones del país debido a las protestas. Como el viernes, las acciones de Apple son las que más sufren. Como resultado de las restricciones de COVID, existe el riesgo de que se suministren 6 millones de modelos de iPhone Pro menos por los disturbios en la planta de Foxconn, su principal factoría en China.
Si la linea azul descendiera más rápido que la roja en el gráfico expuesto del mercado laboral seria favorable ya que supondria un enfriamiento del mercado laboral sin aumentar significativamente la tasa de paro.
No tenemos una formación de suelo, la politica monetaria no ha cambiado, el crecimiento económico previsto para 2023 es bajo, por lo que salvo algún imprevisto sin querer ser pesimista no veo mucho recorrido alcista, probablemente el 2023 sea lateral dando bandazos entre un rango de 3600-4200 sin alcanzar los mínimos tan repetidos de 3300-3100.
La Reserva Federal intenta dar una ducha fría al repunte de las acciones. Para reducir la inflación, se necesita un mercado laboral que se enfríe notablemente y quizás una recesión, enfatiza el jefe de la Reserva Federal de Kansas. James Bullard, director del Banco de la Reserva Federal de St Louis, advierte que es concebible que sea necesaria una tasa de interés clave del 5 al 7% para lograr un nivel lo suficientemente restrictivo. De todos modos, también destaca que el rango podría ser menor si la inflación disminuye (que lo hace). Los resultados mixtos; bien Cisco, Sonos, Macy's y Bath & Body; mal Alibaba y Weibo.Morgan Stanley pronostica niveles entre 3.000 y 3.300 puntos en el primer trimestre de 2023 antes de que el índice se recupere nuevamente hasta 3.900 puntos a finales de año. JP Morgan recomienda a los inversores aprovechar la recuperación para vender.
https://finance.yahoo.com/news/un-agency-warns-recession-linked-150508074.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAADgn50tpCv-bJ8MH8RZq4cTnDJAswngAq40RbacADxdG_0Gp4g4pIfCGQIno0dle1WFk9nJoqgNRIfjbBRo9SNBwIA6uHEK8dr_v5ypsEgZ838dVS6TJdlwO6gvvIR5aBReXBTFtIycJ6SO3KXq32y9rwAh2wXIHgfqgIMhQqvIRSe reduce el potencial alcista, puede ser que si los datos de paro que se publican el viernes son malos apoyen aún algo al SP500.