Hola,Yo creo que más que por mandato es por miedo a equivocarse,Actualmente el saldo medio de caja de las gestoras es de un 4%, justamente lo menciono Cárpatos ayer y por la ley del sentimiento contrario seria un indicador de venta por el excesivo optimismo de los gestores de fondos.
Mi duda es el motivo por el cual los fondos activos son tan pasivos a la hora de aumentar su exposición en RF hasta un 25% que es el margen legal que tienen, la mayoria suele tener una exposición constante de 3 % a 1 %.
El S&P 500 sube 9,6% en noviembre. El mejor mes desde julio del año pasado.la OPEP acuerda un recorte no oficial pero sí voluntario en las cuotas de producción diaria en 1 millón de barriles. La OPEP ya es conocida por no cumplir y enconsecuencia, el precio del petróleo ha perdido fuerza
Dependerá de los datos de empleo y del IPC que veamos otra subida de tipos en junio.Los bancos van bien dice Powell y si no que le pregunten a Pacwest corporation -50%.
Por primera vez esta semana, estamos viendo que las acciones con resultados sólidos se benefician de ello. Las acciones de Amazon suben con la esperanza de resultados alentadores. Después de esta noche, todos los ojos en Wall Street estarán puestos en la reunión de la Fed del 3 de mayo. Se espera un incremento de 25 puntos básicos .La pregunta será qué señales dará la FED.
En EE.UU. se crearon 311.000 puestos de trabajo en febrero, apenas por encima de los rumores. La tasa de desempleo subió al 3,6% frente a la estimación de Wall Street del 3,4%. La inflación salarial está perdiendo impulso y llegó al 0,2 % frente al objetivo del 0,3-0,4 %. El S&P 500 ha bajado más del 3% esta semana desde el cierre de ayer.La fuerte caída de los precios de los bancos está causando especial preocupación. Si bien el colapso de Silvergate Capital y el desplome de SVB Financial deben entenderse como una situación aislada debido a las áreas de negocio de ambas casas financieras, las primeras consecuencias de la agresiva política monetaria ya se hacen visibles. El año pasado, los clientes retiraron dinero, para invertir en fondos del mercado monetario o letras del Tesoro a corto plazo. Para mantener los depósitos de los clientes, los bancos tienen que ofrecer a los clientes tasas de interés más altas. Los bancos, por otro lado, estacionan los depósitos en bonos del gobierno a largo plazo, que generan menos intereses para los bancos. Para empeorar las cosas, los bonos del gobierno a largo plazo en poder de los bancos no se valoran en sus balances a valor de mercado, sino al valor que tienen los bonos en el momento de su fecha de vencimiento. Si los bancos tuvieran que liquidar estos bonos, surgirían grandes pérdidas.La subida del IPC para el martes de la semana que viene se estima en 6%.
Los datos de empleo del viernes son clave, se rumorean 250.000-280.000 nuevos puestos, si por alguna de aquellas la cifra fuera mayor a 300.000 al SP no le sentara nada bien.
Las valoraciones son altas, se mire por donde se mire, en realidad no importa ya que el mercado puede pasarse el tiempo que el quiera a múltiples altos o bajos.
Las curvas de tipo invertidas vienen seguidas muy a menudo de una desacelaracíon económica, puede ser fuerte suave o incluso no tener lugar, para bajar a los 2500 tendria que ser la leche.