Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario julenm - Fondos

julenm 03/12/13 15:38
Ha respondido al tema ESAF Capital Plus FI ha bajado un 98%
Yo tambien lo he visto esta mañana,lógicamente he pensado que era un fallo de la web pero no me parece nada normal que a estas hora siga el mismo fallo sin corregirse.
Ir a respuesta
julenm 28/11/13 22:31
Ha respondido al tema Fondo Monetario Sabadell
Como fondo monetario (fondo hucha) sin ser de los mejores cumple bien su papel,el segundo que indicas como bien indica su nombre es para instituciones,bueno si dispones de 600000€ lo podrías contratar. Como indicas lo del tema del banco de Sabadell puedes echarle un ojo a este fondo. SABADELL SOLBANK FONDO 1, FI, http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04J8I
Ir a respuesta
julenm 26/11/13 16:11
Ha respondido al tema Cortal Consors-Renta 4
Diversas opciones para contratar un fondo de inversión. http://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/1993068-donde-contratar-fondo-inversion
Ir a respuesta
julenm 25/11/13 14:18
Ha respondido al tema Para los amantes de los mixtos: BlackRock Global Funds - Global Allocation Fund ¿ qué os parece ?
Yo le añadiría el:Invesco Funds - Invesco Pan European High Income Fund Class E Accumulation http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR06T9O Aqui os dejo la comparación. http://tools.morningstar.es/es/fundcompare/default.aspx?SecurityTokenList=F0GBR04DMP]2]0]FOESP$$ALL|F0GBR05ZOS]2]0]FOESP$$ALL|F0GBR06T9O]2]0]FOESP$$ALL&CurrencyId=EUR&LanguageId=es-ES
Ir a respuesta
julenm 22/11/13 16:33
Ha respondido al tema Predicciones goldman sachs 2014
Están son las predicciones más relevantes de Goldman: 1- El S&P500 pasará de los 1.588 puntos a los 1.900 puntos, una revalorización del 20%. En estos tres años el Beneficio por acción (BPA) de las empresas cotizadas en EEUU se expandirán un 35%. 2- El Eurostoxx 600 pasará de los 293 puntos a los 430 puntos una revaloración del 46% . El BPA se incrementará un 50%. 3- En Japón el Topix pasará de los 1.121 a los 1.600 puntos, una revalorización del 43%. El BPA de las empresas Japonesas aumentará un milagroso 116%. Ahora analicemos las predicciones que hicieron un año atras,que acertaron mas bien en poco respecto a la bolsa. Un año difícil para las bolsas Goldman solo salva de un año de números rojos a la bolsa canadiense y japonesa. Para la renta variable europeo augura retrocesos de hasta el 16% para volver a los niveles actuales lentamente. En Estados Unidos también espera descensos pero más moderados.
Ir a respuesta
julenm 29/10/13 22:13
Ha respondido al tema Claves para elegir los fondos para invertir en el último tramo del año.
Os dejo un articulo publicado en finanzas.com Los mejores fondos para invertir en el último tramo del año29/10/2013 La incertidumbre y la volatilidad van a marcar el paso del mercado antes de que acabe 2013. Varios gestores ofrecen sus recomendaciones para proteger las carteras según su perfil de Se avecina un otoño caliente en los mercados que estará marcado por los problemas aún sin resolver en la zona euro y por el cierre en falso de la negociación sobre el techo de gasto entre demócratas y republicanos. Septiembre ha dejado un buen sabor de boca a los inversores, pero los expertos advierten de que es necesario añadir algo de cautela al optimismo reinante en el mercado. La volatilidad se va a instaurar en la renta variable y la incertidumbre sobre una posible subida de los tipos de interés va a marcar la evolución de la renta fija. Para Sophie del Campo, directora general de Natixis Global Asset Management, la forma de reducir el impacto de los cambios extremos en el mercado es construir la cartera en función del riesgo que se esté dispuesto a asumir -y por tanto las pérdidas que se pueden aguantar-, en lugar de la rentabilidad que se quiera obtener. Un cambio en la forma de pensar que requiere también aumentar la diversificación combinando activos tradicionales con otros más alternativos. La siguiente de sus recomendaciones pasa por la duración, centrándose en objetivos a largo plazo con independencia de las fluctuaciones diarias del mercado. «La renta variable europea sigue ofreciendo mucho recorrido, pero la volatilidad va a seguir estando presente». Por esa razón, Natixis recomienda el fondo Seeyond Europe Min Variance. Su punto fuerte radica en una cartera muy defensiva formada por los valores menos volátiles de Europa, que analizan constantemente los gestores del fondo. En el caso de la renta fija, la experta de Natixis aconseja la deuda corporativa a corto plazo. Sobre todo para aquellos inversores españoles con un perfil conservador. Este tipo de activos no está tan expuesto al aumento de tipos de interés ni existe un elevado riesgo de impago por parte de las empresas emisoras, dada la duración elegida. Es el fondo Natixis Credit Euro 1-3 el que mejor se adapta a estas premisas. Se trata de una estrategia de renta fija corporativa activa que invierte en bonos con vencimiento de uno a tres años y permite tener en cartera hasta un 15 por ciento en bonos de alto rendimiento como fuente de diversificación. Perfiles conservadores Carlos Moreno Espinosa, gestor de Inversis Banco, también estima que Europa tiene más posibilidades de evolucionar al alza que Estados Unidos. «Nuestras preferencias pasan por renta variable europea, estadounidense y de mercados emergentes, por ese orden. En líneas generales, pensamos que la bolsa va a subir de aquí a 12 meses, pero lógicamente no será un 10 por ciento mensual, tendremos vaivenes y volatilidad». Entre sus favoritos, Moreno destaca el fondo Global Consumer Trends de Robeco, que tiene gran parte de su cartera en valores relacionados con el consumo. «Invierte en grandes marcas como Nike o Starbucks o de consumo emergente, que incluye marcas de lujo, o de consumo digital, que este año lo han estado haciendo bien. Este fondo tenía Facebook, Google o Apple hasta hace 10 meses. Nos gusta porque nos permite tener una exposición global y mucha flexibilidad. Este año lleva en torno a un 25 por ciento de rentabilidad» Sin embargo, recuerda que esta sería una opción para perfiles agresivos. Quienes quieran mantener a raya el riesgo, deberían optar, según el gestor de Inversis Banco, por Aviva o Gesconsult a corto plazo, o por tipos de fondos como los Fondepósitos, que tras «la comisión pueden tener una rentabilidad del 2,4 por ciento para el próximo año». Estas son las carteras más conservadoras. Si pasamos a perfiles con un poco más de riesgo, la alternativa estaría en los fondos de renta fija pero flexibles, es decir, que puedan incluir valores de renta variable con un comportamiento predecible. El mejor ejemplo, según Moreno, es el M&G Optimal Income. En función de la evolución del mercado, sus gestores se posicionan en distintos activos. «A lo mejor deciden dar más peso en la cartera al crédito de 'Investment Grade' o de 'High Yield', o decide compra duración», explica. Por su parte, el consejo de José María Luna, director de Análisis Financiero y Estrategia de Profim, para los perfiles más conservadores, es no entrar en mercados emergentes. La retirada de estímulos de la Reserva Federal estadounidense va a provocar una subida del dólar, que encarecería la deuda de las empresas de mercados emergentes en esta divisa. Además, es probable que los gobiernos se vean obligados a subir los tipos de interés, como hemos visto recientemente en Brasil. «Si bien en renta variable somos moderadamente optimistas, en los mercados de renta fija, recomendamos ser algo más prudentes y muy selectivos. Porque nos encontramos ante la posibilidad de que la Fed decida retirar los estímulos monetarios y esto es sumamente importante a la hora de definir en qué tipos de fondos de renta fija debemos o no posicionarnos», dice José María Luna. Mayores cotas de riesgo Por último, los inversores menos conservadores encontraran en la gestión activa del fondo GAM Global Selector una apuesta interesante. El peso de la renta variable es mucho mayor que en las opciones anteriores señaladas por Inversis, pero es el equipo del fondo «el que decide cuánto va a pesar en cartera la renta variable. Ahora mismo tiene entre un 43 y un 45 por ciento. Es un gestor muy activo y muy fundamental que toma decisiones en función de hacia dónde va el valor. La flexibilidad le permite tener hasta un 20 por ciento de renta variable o a lo mejor un 40. Depende de cómo lo vea», explica Moreno. En renta variable pura destaca el fondo Legg Mason ClearBridge US Aggressive Growth -gestionado por Evan Bauman y Richie Freeman-, que ha alcanzado recientemente el billón de dólares desde su lanzamiento en 2000. Los principales valores de su cartera son empresas estadounidenses, sin importar el tamaño de su capitalización, que tienen potencial para experimentar un crecimiento de los beneficios y un flujo de caja por encima de la media. En general, las compañías seleccionadas permanecen unos 10 años en cartera. A largo plazo, cuenta Bauman, «el fondo se ha beneficiado especialmente de la mejora de los resultados empresariales y de la actividad de fusiones y adquisiciones» http://www.finanzas.com/noticias/mercados/20131029/fondos-para-invertir-ultimo-2530808.html
Ir a respuesta
julenm 15/10/13 23:43
Ha respondido al tema Momento para la RV Europea
Yo añadiría el Franklin European Growth N Acc € LU0122612764 Coun rendimiento a cinco años del 16,51% y una volatilidad del 11,08%
Ir a respuesta
julenm 12/10/13 18:34
Ha respondido al tema Global X Top Guru Holdings Index ETF (USD) | GURU
La verdad que tengo bastantes y muchos han subido muchísimo como. Fidelity Funds - Iberia Fund A-EUR JPMorgan Funds – Global Healthcare LU0432979960 Robeco Capital Growth Funds - Robeco Global Consumer Trends Equities D EUR LU0187079347 Y otros que lo han echo mal como: Templeton Asian Growth N Acc $ Baring ASEAN Frontiers Fund - Class A EUR Inc
Ir a respuesta