Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario julenm - Fondos

julenm 30/03/12 11:10
Ha respondido al tema El lujo sigue brillando
Lujo en fondos, con Clariden Leu De los fondos con calificación 5 estrellas de VDOS, el más notable durante 2012 por rentabilidad, dentro de la categoría sectorial de Consumo, es la clase B de capitalización, en euros, de CLARIDEN LEU (LUX) LUXURY GOODS EQUITY FUND, con una revalorización de 19,48 por ciento, según VDOS. Invierte su cartera en empresas encuadradas en la industria de artículos de lujo, manteniendo un adecuado índice de diversificación de riesgos. Está pensado para inversores con horizonte de inversión a largo plazo y que estén dispuestos a soportar grandes fluctuaciones en el valor liquidativo de sus participaciones. Considerando su inversión concentrada en un sector industrial específico, podría verse afectado en un mayor grado por una potencial evolución negativa. La selección de empresas se lleva a cabo en base a criterios de buena gestión, por parte del equipo directivo, marcas consolidadas, datos financieros sólidos y valoraciones atractivas. Se llega así a una cartera concentrada, con ideas de alta convicción, seleccionadas una a una, sin sesgo geográfico. El gestor del fondo es Juan Manuel Mendoza. Se incorporó a Clariden Leu en 2006, como analista de Renta Variable y Gestor de Cartera. Comenzó su carrera como broker de renta variable en Salomon Smith Barney, en Zurich y New York, ocupando más adelante el puesto de analista estratega en el Banco Julius Bär, en Zurich. Es MBA en Finanzas Corporativas por la Goizueta Busness School, de la Emory University, en Atlanta, USA. En el proceso inversor, un primer filtro de análisis cuantitativo identifica un universo de 150 empresas, en cuanto a criterios tales como beneficios revisados respecto a la evolución de su cotización, situaciones especiales, Fusiones y Adquisiciones y salidas a Bolsa. A través de un análisis fundamental bottom-up, el siguiente filtro se hace en base a sostenibilidad de beneficios, balance y flujos de caja, ventaja competitiva y análisis de la industria, complementado con reuniones con el equipo directivo. Se aplica a continuación un ranking por valor de marca y cartera de clientes, gestión del negocio, presencia y distribución geográfica y análisis de componentes del margen de beneficios. El resultado posicionará a cada valor en el ranking, pasando un filtro posterior que se estrechará aún más en base a ratios como DCF (Discounted Cash Flows) EV (Enterprise Value) EBITDA (Beneficios antes de Impuestos, Interes, Depreciación y Amortización) EV/Sales (Enterprise Value respecto a cifra de ventas) o PER (Precio/Beneficio por Acción). La cartera final de CLARIDEN LEU (LUX) LUXURY GOODS EQUITY FUND se compone de entre 30 y 45 valores, de los que las diez primeras posiciones superan el 5 por ciento y supondrán siempre menos del 40 por ciento del total. Según datos a 29 de febrero, por país, las mayores ponderaciones corresponden a Francia (24.4%) EEUU (19.3%) Hong Kong (17.7%) Italia (17.6%) y Reino Unido (7.6%) mientras que por sector son Textiles, Ropa & Artículos de Lujo (62.0%) Venta al por menor especializada (12.2%) Hoteles, Restaurantes & Ocio (9.5%) Productos Personales (4.6%) y Comidas, Bebidas y Tabaco (1.8%). Individualmente, las cinco empresas en cartera con mayor ponderación son Hermes Intl (8,93%) Prada (7,87%) LVMH (6.97%) Tod's (4,97%) y Ferragamo (4,79%). La historia de rentabilidades del fondo lo posiciona en el primer quintil, entre los mejores de su categoría, en los periodos a uno, dos, tres y diez años, con un dato de volatilidad a tres años de 22,08 por ciento, y de 27,52 por ciento en el último periodo de doce meses. Periodo en que registra un Sharpe de 0,76 y un tracking error, respecto al índice de su categoría, de 21,43 por ciento. La suscripción de este fondo requiere una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 205,34 euros. Aplica a sus partícipes una comisión fija de hasta 2 por ciento y de depósito de hasta un 0,05 por ciento, además de hasta un 2 por ciento de comisión de reembolso. En China, las perspectivas para el segmento de lujo se mantienen fuertes durante el primer trimestre del año. Se espera un menor margen de expansión durante el año, respecto a 2011. Tras el esfuerzo realizado por la mayoría de las marcas para expandir su red de tiendas en 2010 y 2011, se espera que 2012 sea el año en que se gane cuota de mercado. El equipo gestor estima que habrá mas salidas a Bolsa en el sector del lujo, durante la primera mitad del año, incluyendo la firma italiana Brunello Cucinelli y la marca británica de joyería Graff Diamonds Las grandes marcas no perciben una ralentización en el mercado del lujo durante el año, con el mercado chino representando un crecimiento compuesto anual de 52 por ciento en los próximos cinco años. El equipo gestor en muy positivo para este sector, uno de los que mejor comportamiento tuvo ya durante el pasado año y que esperan continúe la misma tendencia durante 2012. http://www.quefondos.com/es/fondos/analisis/refs/ref243.html
Ir a respuesta
julenm 27/03/12 09:59
Ha respondido al tema Fondos de inversión con sobresaliente
Los ETFs cada dia tienen mas adeptos, cada dia conocemos y tenemos acceso a mas y mas variados ETFs,pero por otro lado las ventajas fiscales de los fondos han subido con la nueva ley,por lo tanto yo creo que este sera buen año para el incremento de patrimonio en fondos.
Ir a respuesta
julenm 26/03/12 22:31
Ha respondido al tema La idea de la semana: un ETF de oro
Los inversores se van del oro Los inversores que ayudaron a empujar los precios del oro hasta máximos históricos han cambiado radicalmente su posicionamiento y están dando la espalda a los metales preciosos, lo que ha provocado fuertes ventas de ETF de oro. Desde que comenzó el mes de diciembre de 2011, las posiciones de oro por parte de los ETF han caído en 44 toneladas, alrededor de un 20% de la producción mundial de las minas de oro. El fondo SPDR Gold ETF, el más grande del mundo por respaldo de lingotes, vendió 25,4 toneladas durante la semana pasada. En total ha vendido un 3% de su participación de oro, y en la actualidad cuenta con alrededor de 1.282 toneladas. Esta liquidación se produce después de una fuerte caída en el precio del oro, que ha pasado desde los 1.920 dólares en septiembre hasta los 1.645 dólares por lingote de precio actual. El descenso del 15% se debe a un renovado apetito por activos de riesgo, según se desprende de los datos a nivel global- sobre todo en Estados Unidos- a la vez que se ha incrementado la esperanza en que se produzca un período prolongado de exceso de rentabilidad de la renta variable. Los inversores están volviendo a posicionarse en acciones en Europa, en particular, después de la fuerte caída producida a finales de 2011. Sin embargo, este hecho no pone de manifiesto una clara mejoría en el continente, pues sigue latente la posibilidad de que vuelvan las preocupaciones a Europa– que esta vez podrían ser provocadas por España, donde los diferenciales de CDS están aumentando- y esto podría causar una nueva liquidación en los mercados y provocar un retroceso a refugios más seguros como el oro. http://bolsa.com/blog/los-inversores-se-van-del-oro.html
Ir a respuesta
julenm 26/03/12 14:45
Ha respondido al tema Fondo Renta Fija
Todos muy buenos fondos, yo me quedaria con cualquiera de los dos primeros,y el orden tal como los has puesto. El Carmignac aunque es muy tranquilo pero sus rentabilidad es tambien baja.Saludos.
Ir a respuesta
julenm 24/03/12 23:59
Ha respondido al tema Palabra de gestor: Evite bonos y compre Japón
Japon esta claro, si miramos su rentabilidad de los ultimos 10 años,simplemente es un desastre,como bien dices es la eterna promesa,recomendada año tras año por muchos gestores,y no acertando nunca,ultimamente ya ni lo recomiendan. Este año si,ha subido bastante, pero simplemente por que habia bajado mucho el año anterior,y ahora despues de esta subida es cuando empiezan a recomendarlo,pero de momento yo no lo tengo en cartera. Saludos.
Ir a respuesta
julenm 23/03/12 15:05
Ha respondido al tema Renta variable china
Un crecimiento económico fuerte, atractivas valoraciones e inflación moderada son la clave Tres razones por las que el mercado de renta variable chino resulta una buena opción Aunque la rebaja de las expectativas de crecimiento en China ha puesto nerviosos a unos inversores que han visto reaparecer el fantasma de un aterrizaje brusco de su economía, este escenario puede ser evitado en 2012. Así al menos lo cree Russ Koesterich, responsable de estrategia de inversión de iShares, quien en un artículo publicado en su blog considera que existen tres razones de peso que le permiten apostar por el mercado de renta variable chino. En primer lugar, el experto destaca unas expectativas de crecimiento relativamente fuertes. “Una tasa de crecimiento más baja no necesariamente significa un aterrizaje brusco de su economía”, ya que –en su opinión- las estimaciones fijadas por Pekín para este año siguen siendo razonables teniendo en cuenta el potencial de crecimiento futuro del país. “Con el objetivo de crear un modelo más sostenible a largo plazo, China necesita aumentar el consumo y moderar la inversión, reequilibrio que le serviría de apoyo al mercado de acciones”, asegura. En este sentido, Koesterich recuerda que el modelo de crecimiento chino es atípico, incluso si se compara con el de otras economías emergentes, puesto que sólo un tercio de la actividad económica proviene del consumo interno. “Aunque el Gobierno estima que el crecimiento del PIB se situará este año en el 7,5%, lo cierto es que en la práctica se espera que la tasa se sitúe en el rango comprendido entre el 8% y el 8,5%”, indica el experto. “El 7,5% es el suelo”, afirma. El segundo aspecto que destaca el responsable de estrategia de iShares es el precio al que cotiza la Bolsa china. “Desde una perspectiva de valoración, sus acciones parecen atractivas”, señala. El rápido avance experimentado por este mercado asiático en 2012 no le ha hecho perder interés ya que, según reconoce, “el mercado todavía cotiza con un descuento del 8% respecto a doce meses atrás”. De hecho, la Bolsa china cotiza con descuento con respecto a los últimos cinco años y sigue por debajo de la media de los mercados emergentes, afirma Koesterich. El tercer aspecto que, a su juicio, hace atractiva la inversión en renta variable china es la desaceleración que está experimentando la inflación. “Actualmente, los precios se han incrementado sólo un 3,2% con respecto a hace un año y se espera que la tasa se mantenga baja durante el resto del año”, apunta el experto. Esto dejará manos libres a la autoridad monetaria para aplicar una política monetaria más flexible, lo que servirá de apoyo a la economía y a las acciones. http://fundspeople.com/ampliado/31131/Tres-razones-por-las-que-el-mercado-de-renta-variable-chino-resulta-una-buena-opcion
Ir a respuesta