Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario julenm - Economía

julenm 17/04/12 10:38
Ha respondido al tema Sanidad y educación, objetivo de las próximas reformas del Gobierno
A vueltas con el copago farmacéutico: España no es la excepción en Europa y ya lo aplica En España se paga un mínimo del 40%, con fórmulas parecidas en el resto de Europa ¿Copago farmacéutico?: España no es la excepción en Europa y ya lo aplica Hace una semana, el presidente del Gobierno, anunció medidas para ahorrar hasta 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación. Tras el anunció planeó la alargada sombra del copago sanitario y farmacéutico. Más tras el cruce de declaraciones dentro del propio PP: el ministro de Economía, Luis de Guindos, reflexionó sobre la posibilidad de que las rentas más altas pagaran parte de su asistencia, algo que fue inmediatamente desmentido por el propio partido y por la ministra de Sanidad, Ana Mato, que insistía en la gratuitidad del sistema. Rajoy apuntaba a eliminar duplicidades. Pero si finalmente no se introduce un copago sanitario, sí podría haber uno farmacéutico en función de la renta, como señalaba la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Hasta ahora, en nuestro país, se paga el 100% de los medicamentos sin prescripción. Si son recetados, el coste se reduce, y sólo se paga un 40%. Además, si los funcionarios o los enfermos crónicos pagan un 30% y un 10% del fármaco respectivamente. El sistema español también recoge exenciones. Los medicamentos son gratuitos para personas con discapacidad grave, accidentes de trabajo y pensionistas. En Alemania, cuyo sistema sanitario se realiza mediante la contratación de un seguro, se copaga un 10% del precio del medicamento, pero estableciendo mínimos, de 5 euros, y máximos, de 10 euros. Están exentos de pago los menores de edad, medicamentos fruto de investigaciones tempranas de enfermedades, fármacos relacionados con el embarazo o víctimas de guerra. También se establece que el copago nunca rebasará el 2% de los ingresos brutos anuales, el 1% si son enfermos crónicos. En Austria hay que pagar 5 euros por receta. En las prótesis y lentes se abonan un 10%, con un importe mínimo de 24,20 euros, y de 72,6 euros. Están exentos los fármacos destinados a tratar ciertas enfermedades infecciosas y las clases sociales menos favorecidas. En Bélgica se paga un máximo de 2,2 euros por receta, aunque hay tasas reducidas para rentas bajas. Además, no hay exenciones. Dinamarca establece el copago sanitario en función del gasto anual. Así, hasta 116 euros son gratis los medicamentos. Entre 116 euros y 190 euros se paga el 50%, hasta 410 euros, el 75% y más de 410 euros, el 85%. Los enfermos crónicos pagarán un máximo de 478 euros al año. Los menores de 18 años abonarían el 50% del gasto. En Finlandia no hay exenciones. Se paga 1,5 euros por receta hasta el 42% del fármaco. El gasto máximo anual se sitúa en los 627,7 euros. Los franceses abonan un 0,5 euros por receta, con un máximo anual de 50 euros y dependiendo de la categoría del medicamento no se paga nada, o el 35% ó el 65% del total. Tras el ajuste, en Grecia se paga un 25% del precio de los fármacos, mientras que el gasto de los enfermos crónicos cae hasta un 10%. Hay exenciones como los medicamentos para las futuras mamás, accidentes de trabajo, enfermedades crónicas, los pacientes con SIDA y los medicamentos en el hospital. Los holandeses solo pagan los precios de referencia, establecimiento el copago solo para algunos medicamentos. Los irlandeses tienen un sistema mixto, pueden pagar 0,5 euros por receta con un máximo de 10 euros al mes, o 120 euros en el primer mes que hagan uno. Tampoco tienen exenciones. Italia cobra 1,55 euros por receta para medicamentos esenciales, que están libres del copago. Para el resto, un 50% del precio sin receta, salvo para algunos colectivos que son gratuitos. Los italianos tienen que abonar el 100% para los fármacos sin receta. Los luxemburgueses tienen reembolso según la clasificación del medicamento, que abarca desde el 40%, al 100%. En Reino Unido, cuyo sistema sanitario funciona igual que el español, cobra 7,4 euros por receta. Aunque se pueden sacar certificados por 115 euros anuales o 32 euros por tres meses. Introduce exenciones para menores de 16 años, mujeres embarazadas o que hayan dado a luz en los últimos 12 meses, rentas bajas y enfermedades específicas. En Suecia se paga también por tramos: hasta 99 euros, el cien por cien, si el gasto supera los 471 euros, no hay copago.
Ir a respuesta
julenm 16/04/12 16:24
Ha respondido al tema Osoooo... ¡pum! Elefanteee... ¡pum! Caderaaaa... ¡crack!
Estas son algunas de las primeras reacciones en twitter. Vía My computer El rey regala a Froilan el felpudo de Ikea que dice Viva la República independiente de mi Caza. Exigimos a la monarquía que entregue las armas y se disuelva. El elefante será acusado por la Fiscalía por “resistencia pasiva” y “organización criminal. Esta familia es la culpable del déficit de nuestra sanidad, ¡no paran! Como sois de desalmaos e insensibles haciendo bromas sobre ello y no preguntar por su estado. El elefante está bien! Nadie piensa en las dificultades que entraña q el Rey cace elefantes en Botswana ¿sabéis lo difícil que es emborrachar un bicho de esos? El Rey operado de cadera. Se ha caído en un viaje privado a Botsuana. Esa familia se arruina cuando llegue el copago… Dumbo indignado. La comunidad gallifante se organiza y da la voz de alarma. Temen ser los próximos… Monsieur Juan Carlos, Si monta usted un cirque, llámeme, si vous plait. Fdo.: Nicolas Sarkozy. Pobre del que tenga que compartir habitación con él, seguro que le empieza a contar batallitas ” Estaba ese elefante a 500 metros, apunté con mi arma, no con la que se disparó Frodo, así llamo al pequeño Froilán, es que como soy dicharachero y bonachon, el caso es que……” por Dios! ponezlo en una habitación para el sólo! El Rey se ha jodido la cadera intentando hacerle una foto con Instagram a un león que sabemos que es el Rey de todos los gatitos. El rey puede hacer lo que le dé la gana en su tiempo libre. Que es todo el tiempo. Menos el rato del discurso de Nochebuena. El rey se ha pasado la vida de caceria…de joven se le daban mejor los conejos.. Esquí en Invierno, caza en primavera, vela el verano, solo nos falta saber que coño hace en otoño… Lo único que con 45 días de baja no podrá ir a Argentina a mediar por REPSOL y cobrar la correspondiente “comisión”…menos mal que al menos se va poder acoger al 10 por ciento de gravamen de regularización de activos ocultos El Ministerio de Interior va a incluir en las nuevas medidas represivas a los elefantes. Hoy se esperan nuevas declaraciones para poner orden en este país. El Rey primero mata a Bambi, luego a Winnie the pooh y después a Dumbo, normal que el nieto se meta un tiro en la pierna ¿Le aplicarán el copago sanitario por abuso de las prestaciones hospitalarias? Celebrar el #14abril emborrachándose de Bourbon. Vaya, ahora los libros de historia no podrán decir que la III República Española llegó sin disparar un solo tiro… Pues si está más de nueve días de baja se le podría practicar un despido procedente, así la reforma laboral puede servir para algo El rey y su nieto, portada en ‘Jara y sedal’
Ir a respuesta
julenm 14/04/12 00:15
Ha respondido al tema "El Gobierno prohibirá los pagos en efectivo superiores a 2.500 euros"
¿A quién afecta las medidas antifraude? ¿A quién afecta el límite del pago en efectivo? A todas las operaciones en que intervenga un empresario o profesional y, por tanto, no solo les afecta a ellos, sino también a los ciudadanos que participen en esa operación. Por ejemplo, si se pinta la casa, el cliente no podrá pagar en efectivo si el coste del servicio supera los 2.500 euros. ¿Y se pueden hacer varios pagos en efectivo para no superar el límite? El límite de los 2.500 euros no se refiere a cada pago, sino al precio total del servicio o del bien. De manera que si, por ejemplo, se hace una reforma de la casa, y tiene un coste de 8.000 euros, no se pueden hacer cuatro pagos en efectivo por valor de 2.000 euros cada uno. ¿Quién pagará la sanción? Se sancionará con una multa del 25% del valor de la operación tanto a quien hace el pago en efectivo, por tanto, al cliente sea particular o empresa, como a quien presta el servicio o vende el bien. ¿Y con esta multa ya no habrá que pagar sanciones por fraude? Sí. Esta multa es solo por los pagos realizados en efectivo por importe superior a los 2.500 euros permitidos. Si además detrás de ese uso de efectivo hay fraude fiscal, se aplicarán las sanciones administrativas o penales que correspondan por esa falta o delito. ¿Cuánto espera recaudar Hacienda con esta medida? El Ministerio de Hacienda todavía no ha dado datos, pero recuerda que los controles sobre el uso de billetes de 500 euros puestos en marcha en los últimos años han permitido a las arcas públicas recaudar casi 1.400 millones de euros. ¿Dónde habrá que declarar las cuentas en el exterior? ¿En el IRPF? No. Se aprobarán unos modelos de declaración específica, independientes de la declaración del IRPF o de la del Impuesto sobre Sociedades para declarar esas cuentas o valores. Pero esta medida no entrará en vigor hasta enero del próximo año.
Ir a respuesta