Entrevista Martín Tolcachir, CEO del Grupo Dia"El objetivo de Dia es crecer por encima del mercado y ganar cuota"VÍCTOR M. OSORIO 21 MAR. 2025 - 01:28Martín Tolcachir, CEO del Grupo Dia, durante el 'Capital Markets Day' celebrado ayer.EXPANSION Dia baja ventas por sus desinversiones, pero crece un 5,4% en España BlackRock lidera el megacrédito de 885 millones de DiaLa cadena da por finalizado su ajuste y prevé invertir hasta 900 millones en España en cinco años para abrir 300 tiendas. "Volver al 'top 3' del país es posible".Se llama Creciendo cada Dia, tiene el horizonte de 2029 y se trata del primer plan estratégico que presenta la cadena de supermercados desde el inicio de su crisis en 2018. Desde entonces, han pasado siete años en los que Dia ha ido reduciendo su tamaño para recuperar su rentabilidad.El grupo es ahora más pequeño, rebajar su número de tiendas a menos de la mitad, y está presente en menos países y negocios, tras vender Brasil, Portugal o Clarel, por poner algunos ejemplos. Pero su realidad ha cambiado y ahora mira al futuro con la ambición de volver a crecer."Tuvimos que definir en qué mercados realmente podemos competir y ganar. Por eso, nos hemos enfocado solo en España y Argentina, donde la marca es potente, el formato es competitivo y las operaciones están ganando clientes y mejorando sus resultados", afirma Martín Tolcachir, CEO del Grupo Dia.Su visión es que el nuevo plan servirá para generar valor, sobre todo para el accionista -LetterOne tiene el 77,7%-, aunque "estamos convencidos de que va a ofrecer una oportunidad para que nuevos inversores entren en la compañía".Crecer con el modeloTolcachir explica que el modelo de Dia, basado en la proximidad, una marca propia mejorada que supone ya el 50% del surtido, la apuesta por los productos frescos y un solo modelo comercial seguirá siendo la apuesta."Vemos un cliente que administra su presupuesto con más cuidado, sin renunciar a la calidad y la salud, y que valora mucho su tiempo. La tienda de barrio encaja con esta tendencia y, además, hemos logrado un modelo que funciona muy bien en lugares con mucha población, pero también es rentable en lugares con menos densidad", señala el CEO de Dia.El foco del grupo en este nuevo periodo será crecer con este modelo. Su nuevo plan estratégico incluye una inversión de entre 150 y 180 millones por ejercicio en España hasta 2029, un esfuerzo que se destinará a tecnología o logística, pero sobre todo a la apertura de 300 tiendas, una cifra que el directivo considera sólo como "un primer paso". "Vamos a privilegiar el modelo de franquicia, que representará el 80% de las aperturas", asegura Tolcachir, para el que "los cierres y reformas masivas de establecimientos se han terminado".Además, el grupo pretende duplicar el peso de la venta online en su facturación, alcanzando el 6% al final del plan, e impulsar nuevos negocios como la monetización de datos o el retail media.El objetivo de Dia es crecer cada año entre un 4% y 6% en España, por encima del 2,5% que prevé para el país, manteniendo un margen sobre el ebitda ajustado en torno al 8%. "La intención es crecer de forma rentable y ganar cuota. Dia tiene potencial para volver al top 3 del mercado de la distribución en España", sostiene su CEO. La cadena ocupó hace años este puesto, mientras que ahora se sitúa en quinto lugar tras Mercadona, Carrefour, Lidl y Eroski.El grupo apenas ha ofrecido datos sobre sus objetivos en Argentina,debido a la crisis por la que atraviesa el país, aunque asegura que su apuesta es decidida. "Es un mercado potente, donde tenemos un 15% de cuota y la percepción de marca es buena. Estamos convencidos de que cuando se recupere este mercado, algo que esperamos para el segundo semestre, vamos a estar en la mejor posición", indica Martín Tolcachir.El apoyo de LetterOneLetterOne entró en Dia en julio de 2017, se hizo con su control en julio de 2019 a través de una opa y hasta ahora ha mostrado un sólido apoyo a la compañía. "Los próximos años tenemos restringida la distribución de dividendos por lo que nuestra prioridad será la generación de valor a través de la revalorización de la acción. Aunque el precio ha subido un 35% en los últimos meses, está muy lejos de reflejar el verdadero valor de esta compañía", dice su CEO.Dia hará un road show en los próximos meses por Londres, París, Lisboa Madrid y Barcelona para explicar su nueva realidad. Su objetivo es elevar el número de analistas que siguen la empresa de cuatro a doce y atraer accionistas. "En ningún caso se ha planteado excluir a la empresa de Bolsa", zanja Tolcachir.La cadena se acerca a su primer beneficio desde 2017Dia no gana dinero desde 2017, cuando su beneficio neto atribuido ascendió a 109,6 millones. Desde entonces, acumula siete ejercicios seguidos en pérdidas, sumando unos números rojos de 1.998 millones en total, aunque todo puede cambiar este año.Las pérdidas de Dia en 2023 y 2024 estuvieron muy marcadas por su negocio en Brasil -que ya ha vendido-, ya que la empresa tuvo beneficios en España en ambos ejercicios (119,3 millones en 2023 y 58,7 millones en 2024) y también ganó dinero en Argentina en 2023.¿Es 2025 el año de la vuelta al beneficio? "Nosotros no damos previsiones de beneficios para el año, pero coincido con la lectura de que estamos vendiendo más, ya no tenemos el impacto de Brasil, sin el que ya habríamos ganado dinero, y el rendimiento de Argentina y España están orientados a mejorar este año, por lo que no espero ninguna sorpresa en este sentido", dice el CEO. Tolcachir descarta cualquier impacto sobre el grupo de la crisis arancelaria y la situación geopolítica. Además, afirma que comprar para crecer vuelve a estar encima de la mesa. "El mercado está fragmentado y hay movimientos. Vamos a evaluar las opciones que se presenten", afirma.Obtener el grado de inversión es ya un objetivoLa refinanciación cerrada en diciembre, ampliando los vencimientos a 2029, y la reducción de la deuda neta, que se situó en 241 millones al cierre de 2024, su nivel más bajo en 10 años, han cambiado el horizonte de Dia. "Obtener el grado de inversión está en nuestra ambición y estamos trabajando para ello, pero no creo que sea realista antes de uno o dos años", dice Tolcachir. El directivo asegura que "todo el plan estratégico se financiará con los recursos que tenemos y la caja. No hará falta más".