Acceder

Participaciones del usuario José Manuel Durbá - Bolsa

José Manuel Durbá 26/10/18 16:03
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Igual por eso no entré a mirarla, como las estudio para entrar y hay tantas, normalmente las miro por encima y si veo algo raro la dejo para otro día. Aunque al hacer esto a veces meto la pata, con Amadeus me pasó que entraba y miraba la deuda, los intangibles y el PER y la dejaba para otro día hasta que un buen día entre, todavía no sé ni porqué, aunque creo que fue una "provocación" de Merowingio aquí en Rankia, joer entonces me di cuenta que lo había ahí, casi nada de empresa y parecia tonta jeje. Saludos
Ir a respuesta
José Manuel Durbá 26/10/18 12:49
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Si, yo salí en 2016 y desde entonces he publicado muchos artículos aquí en Rankia diciendo que no vale lo que se paga por ella, es una PER 12-15 y no más. A veces la bolsa tarda en reconocerlo y los precios van a su bola, pero al final siempre se imponen los resultados y cada empresa se va al sitio que le corresponde. Saludos  
Ir a respuesta
José Manuel Durbá 26/10/18 12:44
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
No. Dejó se ser una empresa de crecimiento, al menos de momento y tendrán que pasar años para que vuelva a serlo si es que lo consigue. A 40 se iguala su rendimiento con otras del tipo Enagás, Red Electrica o similares que son más seguras. Saludos
Ir a respuesta
José Manuel Durbá 25/10/18 21:10
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Que una empresa suba en bolsa no significa que sea buena, especialmente si tiene entre su accionariado accionistas financieramente fuertes que pueden hacerla subir cuando quieren. Que una empresa baje en bolsa no significa que sea mala. ¿Que esperabáis de esta empresa? la escusa de los tipos de cambio la tienen muy usada desde hace años, deberían cambiar y reconocer de una vez lo que estoy diciendo desde hace dos o otres años. No crece porque su mercado de colágeno lo tiene roto y crecer en tecnologías menos rentable, no le puede dar crecimientos en beneficios. Crecerá en ingresos, pero al ser menos rentables, no crecerá en beneficios. Por eso las ventas decrecen menos que los beneficios de explotación. Está vendiendo envolturas de  plastico que no son rentables y aunque aumentara las ventas, los beneficios no aumentarian. El mercado paga PER 20 porque así lo han decidido sus accionistas potentes, pero es un engaño para los accionistas pagar estos precios. Esta empresa vale 40€ y el resto son empujones. Debió quedarse en los nieveles de los 40€ que tenía porque desde entonces sus resultados no han aumentado y no hacen más que disminuir. Solo dan escusas para justificar que no son capaces de crecer. Su estrategía le obliga a aumentar los almacenes sin parar y si no aumenta los resultados y con ellos los flujos, no tiene más remedio que aumentar la deuda. De mometo no preocupa porque partía de poca deuda, pero demosle tiempo que ella solita va aumentado sin parar.  Pero aquí no pasa nada ... ¡que siga la fiesta!, segid comprando que ahí estan los accinoistas fuertes aguantándola. Claro que cuando digan basta ... ya vorem que passa. Saludos
Ir a respuesta
José Manuel Durbá 11/10/18 13:51
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
Por si os interesa https://www.rankia.com/blog/invirtiendo-en-empresas/4047412-caixabank-querella-admitida-tramite-contra-varios-gestores
Ir a respuesta
José Manuel Durbá 12/05/18 13:51
Ha respondido al tema Europac (PAC): ¿Entramos?
Si, evidentemente yo la veo desde la perspectiva de inversión a largo y la cotización y sus movimeintos a corto me importan bien poco. Esta empresa puede tener y seguramente tendrá un año 2018 bastante bueno, pero no da para más, para largo no sirve, ya ha agotado toda su capacidad, incluso ha agotado la capacidad que no tiene y seguro que la ves a 9-10€ y a menos, pero seguramente no será en un año. Dos puntos de vista, dos opiniones, pueden ser las dos correctas o las dos incorrectas, o una vaya. Saludos
Ir a respuesta
José Manuel Durbá 11/05/18 16:34
Ha respondido al tema Europac (PAC): ¿Entramos?
Bueno, si los resultados del trimestre se repiten durante todo el año estaría a PER 15, pero estos resultados no se vana repetir, China está abriendo las importaciones y los precios de coste aumentarán. Los precios de venta bajarán porque entra el competidor grande que había parado máquinas y porque los clientes saben que está pagando menos por la materia prime y presionarán. El tema es ¿cuanto puede crecer a partir de ahora? y en esto no estamos de acuerdo, esta empresa ya recupero lo que había bajado por el ciclo y ahora solo le queda crecer como lo hace la economía más o menos, un 4-5% en resultados y no más, salvo resíduos en el año 2018 por los movimientos de precios habidos en coste y en venta. Ten en cuenta que este año, contando desde el 1T 2017 hasta el 1T 2018 el volumen de papel que ha vendido solo ha aumentado un 4%, el resto han sido precios de coste y de venta. Esta empresa no tiene nada de especial, en el cartón ha perdido dinero y solo con el papel ha más que doblado beneficios. Es como si un tio normal compite a la pata coja con Bolt y hace los 100m en la mitad de tiempo, ha sido un milagro, los próximos 100m los hará en 5 minutos jajaja. Bueno, eso ... ¿estas  en Rankia?  No se nada de Ismael, me dijo que me diría algo cuando se instalara, pero ...
Ir a respuesta
José Manuel Durbá 11/05/18 14:02
Ha respondido al tema Europac (PAC): ¿Entramos?
he releido tu entrada. La demanda final crece y es lo que cuenta. Exactamente es eso, crece ¿pero crece al 140%? NO, crece al 4-5% y esa ha sido el aumento de ventas en volumen de papel. Por que este empresa produce y vende papel (55%) y cartón (45%), pero con el cartón gana para pipas, su negocio depende totalmente del papel. Otro tema es que te cuesta pensar que el beneficio se vaya a reducir tanto. NO es esa la cuestión, la cuestión es ¿porque ha aumentado tanto?, lo excepcional no es que pueda bajar, lo excepcional que haya subido, por eso te decía antes lo del crecimiento desde 2012 que no hay que confundirlo con de 2017-2018. Aquel era fuerte, pero era salir del hueco del ciclo y nada más. Este es el real, pero  joer ya no me enrollo más que me llaman para comer.
Ir a respuesta
José Manuel Durbá 11/05/18 13:52
Ha respondido al tema Europac (PAC): ¿Entramos?
Ya hace tiempo ya, me alegro de "leer" contigo. Esta empresa no crece, no tiene nada de especial, la producción de papael solo ha aumentado un 4% en el año y ese es su nivel normal de crecimiento, el resto es por una parte extraordinario (venta de una empresa que en 2017 de dió unos 20M€ adicionales de beneficios (hablo de memoria) y por otra coyuntural. Los precios de coste se han reducido por China que corto las importaciones de papel recuperado creo que fue en agosto de 2017, pero a partir del 2T ya se sabía y el mercado reaccionó. En el 1T de 2018 China ya está cambiando y permitiendo que aumenten sus importaciones. Los precios de venta le han aumentado tambien por menores importaciones de EE.UU. (tipo de cambio), por parada por cuestiones técnicas de un gran fabricante europeo, por la mejora de la economía de España, Portugal y Francia que es donde trabaja esta empresa y hay algún tema más que no me viene ahora y estoy escribiendo sobre la marcha. Esta empresa hace años que parecre que crece, pero no lo hace, simplemente estaba saliendo del ciclo y desde 2012 crece a tasas elevadas, pero es porque bajó muhco en el ciclo y hasta 2016 lo único que hizo fue recuperar su nivel normal, era creci9miento falso. Desde 2017, a partir del 2T empezaron a cambiar las circunstancias del mercado y le toco la lotería. Esto no sé cuanto durará, pero caduca seguro y cuando vuelva a su nivel normal, esta empresa no puede crecer, ni ha crecido a más del 4-5% anual y así va seguir, no tiene ninguna ventaja competitiva y trabaja en un sector tonto, que trabajan para fabricantes y no tienen ningún poder negociador, solo han tenido circunstancias favorables que durarán lo que duren, pero ni dependen de la emrpesa ni puede influir en ellas. Bueno que enrollo. Me alegro de hablar contigo Un abrazo
Ir a respuesta