Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Javier51 - Fondos

Javier51 31/05/24 10:02
Ha respondido al tema Invertir en fondos de acumulación y cambiar a distribución para vivir de las rentas
En ese caso las diferencias serían bastante menores y por comodidad se entendería pasar al de distribución. No obstante sigue siendo mejor mantener el de acumulación pues aunque el porcentaje de la retención es el mismo (aprox. 20%) en el de acumulación solo pagas por una parte (las plusvalía) y puedes sortear la regla FIFO usando dos monetarios (explicado en varios foros de rankia). 
Ir a respuesta
Javier51 28/05/24 23:25
Ha respondido al tema FIFO negativo
Buenos, rectifico un poco porque veo que ya el forero comenta que el VL del traspaso sí es correcto o al menos razonable. Pero que fiscalmente resulte negativo si realmente viene solo de otro monetario y no hubo traspasos anteriores no tiene sentido, ¿qué banco es? Pues casi para irse a otro lado. Está información errónea sería la que pasan a hacienda (aunque en este caso sería beneficiosa).
Ir a respuesta
Javier51 28/05/24 22:25
Ha respondido al tema FIFO negativo
En mi caso al menos no he visto nunca nada parecido. El VL es siempre el del día que corresponda y que publica el fondo. Lo que ocurre es que el importe en euros se redondea para que encaje. La diferencia deberían devolvértela hasta el céntimo. En todo caso yo no haría aportaciones (o traspasos en este caso) tan pequeños para evitar líos. 
Ir a respuesta
Javier51 28/05/24 20:15
Ha respondido al tema FIFO negativo
La diferencia que pone al principio del post es en el segundo dígito y da muchos más. nada que ver con temas de redondeo. Digo por centrar la conversación en el tópico que se plantea.Aunque pensaba que el problem estaba en la diferencia entrrentabilidad en el fondo y ganancias fiscales por lo que dice no es así. Así que ni idea.
Ir a respuesta
Javier51 14/04/24 20:45
Ha respondido al tema ¿Compensan las bajas comisiones de myInvestor?
En la ficha de cada fondo debería especificar si una parte y cual  de la comisión de gestión se queda en la comercializadora. A veces puede estar muy oculto, depende de cada comercializadora.  En todo caso cada año deben enviarte un informe detallado de las comisiones donde se especifica lo que es comisión de terceros y que parte se queda tu banco. Esto por ley deben cumplirlo aunque pueden enviarte solo el global no detallado por fondos o ETFs. 
Ir a respuesta
Javier51 26/03/24 17:08
Ha respondido al tema Duda en el interés compuesto
Conviene diferenciar al menos tres cosas. 1. El cálculo matemático en sí que como tal puede tener cualquier base temporal. 2. El motivo económico subyacente, esto es la reinversión de los beneficios empresariales, sean directamente por la propia empresa o a través de la reinversión de dividendos por el fondo, ETF o el propio inversor particular. Este tiene una base más parecida a la anual o trimestral al menos. 3. El precio de las acciones en el mercado que especialmente a corto plazo es muy aleatorio y difícil de establecer. En todo caso si no existiera un motivo económico las acciones no tendrían por qué seguir una lógica de interés compuesto. Es decir algo puede tender a subir en enteros, 100, 105, 110 o en porcentajes y solo en el segundo caso opera el interés compuesto. Por eso veo el punto 2 imprescindible.
Ir a respuesta
Javier51 21/03/24 13:49
Ha respondido al tema Fondos de inversión en deutsche bank
Hace años en  deutsche bank tenían clases más caras que por ej bankinter o renta 4.  Las normales ahora con retrocesiones se llamaban entonces "de banca privada" y tenían otras todavía más caras. Lo mismo hacía Inversis (y Andbank al menos al principio lo mantuvo).  Entonces asegúrate que ahora tienen las normales sin comisión al menos para los fondos de gestión activa. Esto lo consigues en bancos tradicionales como los que comenté antes. En indexados sí que es más normal cobrar comisión explícita salvo que te muevas a  fintecs.
Ir a respuesta