Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Jacpat

Jacpat 27/03/24 11:23
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Gracias por todo Carlos. Sé que lleva tiempo y que no es fácil de entender hasta que no adquieres experiencia y conocimientos.Dos cuestiones:1. Ante tu comentario: P.D: Entender estas cosas lleva tiempo y no se puede pretender hacerlo en un par de comentarios, te recomiendo buscar vídeos que lo expliquen y monitorizar como te he comentado los cambios de precio para familiarizarte con ellos.  De acuerdo hare el monitoreo. con respecto a los vídeos he buscado, pero no encuentro gran cosa; ¿alguien puede facilitar algún enlace?. Gracias.2. Ante tu comentario: RE: Bajo esas condiciones y la horquilla que has indicado se pierde bastante dinero en esa operativa. No lo entiendo y me explico: Si yo fijase el precio de venta más bajo dentro de la horquilla (100,0040) y se aceptase, ¿realmente perdería sobre lo invertido?.Yo compré mis 25 obligaciones del estado por 24634,75€, con un precio limpio (excupón) de 97,879€.Con ese precio de venta (100,0040), ¿cuál sería el resultado en € de la venta de mis 25 obligaciones del estado, antes de comisiones e impuestos?.Tengo clara la fiscalidad anual de los bonos en el caso de tenerlos comprados pero, ¿cuál es la fiscalidad en caso de venta?.Gracias por todo pot adelantado.
Ir a respuesta
Jacpat 27/03/24 10:13
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Muchas gracias de nuevo por tus aportaciones @carlosocean.P.D: Esos precios son meramente indicativos y no tienen porque coincidir con los que se estén marcando, también es posible que la horquilla se haya estrechado y que el comentario no se ajuste a la realidad ya que BME es creador de mercado y ajustará sus posiciones como mejor crea. Tampoco quiero decir o que se entienda que hago una recomendación de comprar o vender nada. Tranquilo que soy plenamente consciente de todo esto que indicas. Lo único que pretendo es tener claro realmente como funciona vender en el mercado secundario (SEND) a través de la página del Tesoro Público y su intermediario actual  GVC GAESCO VALORES S.V., S.A.No tengo prisa en vender. Lo que entiendo es que el precio que fije para vender mis obligaciones del estado debe de estar dentro de la horquilla o spreads, para tener opciones de que alguien compre mis obligaciones. En este momento, los datos que aparecen en BME SEND son:Con lo cual, la horquilla o spreads está entre 100,0040 y 101,3290. y rentabilidades entre 3,1473% y 2,9787%.El precio de cotización del bono a 9 años, que es el mío (fuente investing), cotiza  en un valor de rentabilidad de aproximadamente entre 3,06% y 3,08%.Con todo esto @carlosocean voy a exponer mis conclusiones. solo te pido que me indiques si las compartes o no, o si tienes algo que añadir. Estas son:Es complicado obtener rentabilidades significativas sobre el nominal invertido vendiendo en el SEND, puesto que el valor que se puede fijar para dicha venta es similar al precio al que cotiza el bono u obligación diariamente, con lo cual, un inversor medio prefiere comprar en el mercado primario que en el secundario (menores comisiones entre otras cuestiones).            Todo esto porque la TIR a la que se venda el bono u obligación, es inferior a la TIR a la              que yo compré el bono u obligación. Yo pensaba que vendía a un precio superior (si                  bajaban los tipos de interés) pero el comprador mantenía la TIR a la que yo había                      comprado inicialmente el bono u obligación, y esto creo que no es así.Vender en el mercado secundario no es nada líquido y poco o nada rentable.Salvo necesidad o cambio de perfil de inversor se recomienda mantener la inversión a vencimiento.Por favor @carlosocean y demás compañeros participantes en este foro o que se quieran sumar, os agradecería si podéis comentar mis conclusiones, por si son acertadas o no. Y por mi parte este asunto estaría aclarado. Muchas gracias.
Ir a respuesta
Jacpat 27/03/24 00:55
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Ah sí, disculpa Carlos, lo coges de la ficha (investing) de la cotización del 26 de marzo de 2024 del bono español a 9 años, pero, ¿por qué tomas como referencia ese valor como precio de venta?. Para fijar el precio de venta, las instrucciones del tesoro es que ponga el precio del excupón y, ¿este precio no debería ser, como máximo (para tener posibilidades de que lo acepten), el que aparece en la columna "compra" de los datos de cotización del SEND en el día en cuestión?Gracias
Ir a respuesta
Jacpat 26/03/24 20:51
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
Buenas tardes de nuevo,Entiendo lo que dice @fernandore, pero mi dudas después de la impoluta y técnica explicación de @carlosocean siguen siendo importantes:Detallo mi caso concreto: El año pasado en la emisión del 18-04-2023, compre 25 obligaciones del estado a 10 años no competitivas ES0000012L52 con vencimiento 30-04-2033, una TIR del 3,401% y un precio de suscripción de 98,539%Hoy, como ya estamos en 2024, observo en Investing el rendimiento del bono español a 9 años con estos datos:Último cierre   3,084Rango día   3,068-3,10852 semanas   2,707-4,03Precio  100,496Rango del Precio   100,309-100,621Cupón   3,15Fecha de vto.   30.04.2033Var. en un año   0%Ya está cerrado el mercado secundario (SEND) por lo que a esta hora no puedo ver los valores de compra y venta de hoy de estas obligaciones, pero supongamos que fuesen estos:En las instrucciones de la página del tesoro para venderlos por ese canal, dice que se debe indicar:- Para Bonos y Obligaciones del Estado, precio ex-cupón con tres decimales (p.ej: 98,846).Por lo tanto, si yo quisiese vender mis obligaciones y fijase el precio de venta en el precio de compra que indica la cotización del mercado secundario (SEND): 99,921, las preguntas son:1. ¿Ganaría dinero en la operación si se acepta en algún momento ese precio de venta fijado, dado que yo compré a 98,539? ¿cuánto ganaría sin tener en cuenta las comisiones (que se que existen)?2. Con el paso del tiempo (años), ¿el bono tendrá menor precio puesto que se acerca más a vencimiento?. Es decir, ¿Me interesa vender cuanto antes, teniendo en cuenta también la variable de la bajada de los tipos de interés (cuando se produzca)?.Muchas gracias por adelantado Carlos Ocean o quien quisiere ayudarme.
Ir a respuesta
Jacpat 25/03/24 09:28
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
@monillo mil gracias.Tengo una gran duda, a ver si alguien en este foro me puede ayudar, por favor. Pido una explicación lo más detallada posible, muchas gracias.Quiero vender obligaciones del estado de España en el mercado secundario "AIAF SEND Deuda Pública".Las obligaciones del estado las compre a través de la sede electrónica del Tesoro Público "servicio de compra y venta de valores del tesoro", ya que me abrí una cuenta directa en el banco de España. Mi grandes dudas son dos:1. ¿Cómo interpretar los datos que aparecen en el mercado secundario (ver imagen anterior?. Es decir, si quiero vender, como es el caso, ¿qué datos debo tomar como referencia para fijar el precio de venta y no perder sobre lo invertido? ¿debo tomar como referencia el valor que figura en la columna "compra" o en la columna "venta"?.2. Esta pregunta está relacionada con la anterior: ¿En qué momento debo vender para ganar dinero sobre lo invertido inicialmente?. Por favor, explicar con detalle y/o ejemplo, como funciona, ya que he leído en foros y en otros lugares, que si los tipos de interés bajan el precio sube, ya que no lo entiendo. Y, a raíz de esto, otra pregunta que me hago, si bajan los tipos de interés, los datos de TIR que aparecen en el mercado send, ¿no serían menores?.Si fuese así, ¿nadie compraría mis obligaciones?. No lo entiendo.Como podéis comprobar tengo bastante lío en cómo interpretar el funcionamiento de la venta de obligaciones para sacarle beneficio. Os pido ayuda, por favor. Muchas gracias por adelantado.
Ir a respuesta
Jacpat 24/03/24 19:20
Ha respondido al tema Obligaciones del estado a 10 años
@monillo , por favor, puedes colgar la excel con la que haces el cálculo del resultado de las obligaciones, de los rendimientos, TAE, retenciones, etc...Muchas gracias por adelantado.
Ir a respuesta