Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Gonza fripp - Seguros

Gonza fripp 25/11/09 14:40
Ha respondido al tema RAZON DE SER
Totalmente de acuerdo, me remito a lo que he puesto en el post sobre seguros de salud anterior.
Gonza fripp 25/11/09 14:38
Ha respondido al tema Seguro de Salud entre Axa o Cigna
Yo personalmente si observo que un foro sobre seguros, que sirve para ayudar a entender mejor los problemas del mundo del seguro, se convierte en un mercado de seguros al peso donde todos intentan colocar sus seguros por foro, creo que dejaría de interesarme. No estoy criticando a nadie, no me maliterpretéis, pero creo que esto ayuda más bien poco a mejorar la imagen de la mediación.
Gonza fripp 25/11/09 10:53
Ha respondido al tema Seguro de Salud entre Axa o Cigna
Mapfre Caja Salud también tiene cobertura en EEUU.
Gonza fripp 24/11/09 23:47
Ha respondido al tema Seguro de Salud entre Axa o Cigna
Jordi, creo que confundes Cigna, que por cierto es una compañía norteamericana con productos de salud muy completos y muy interesantes, con Cisne, que es la que ha absorvido La Divina Pastora. A Roskilde, no dudes que si en tu contrato hay una cláusula que te preocupa, llegado el momento la compañía la ejerza, que para eso la incluyen. Es muy importante en los seguros de salud buscar entre otras cosas el compromiso de no anulación de póliza. Por lo que yo sé, sólo la tienen DKV, Axa y Groupama. Segurmanete habrá más, pero yo lo desconozco. Lo cierto es que la lógica hace pensar que poco a poco las demás compañías también las incluirán, aunque pueden suponer compromisos muy perjudiciales económicamente para ellas, pero yo no podría trabajar agusto sin ellas por la responsabilidad que supone dejar en la estacada a una persona cuando más problemas de salud puede tener.
Gonza fripp 24/11/09 23:40
Ha respondido al tema Seguros de vida
Te comento mi opinión: ¿Prejuicio con los seguros de vida-riesgo? SI lo que quieres proteger es pagos pendientes que tus herederos puedan sufrir, ese es el seguro que debes buscar. Efectivamente, mezclar churras con merinas no es una buena idea, más teniendo en cuenta que un Plan de Previsión Asegurado es a todos los efectos un plan de pensiones con un interés mínimo garantizado. Existen otros productos que son seguros de vida en los que al cabo de unos años y si te interesa, puedes recuperar parte de las primas pagadas, pero para proteger tu patrimonio por fallecimiento, acude al vida riesgo, y para ahorrar, al ahorro. Se cobra el capital pactado por fallecimiento, y siempre que se contrate expresamente, se puede duplicar si el fallecimiento es a causa de accidente, y en la mayoría de las compañías triplicar si el fallecimiento es a causa de accidente de circulación. Si contratas un capital mayor únicamente por el hecho de "pelear con la compañía por determinar qué es un accidente", quizá estés encareciendo el seguro innecesariamente. Calcula bien con qué capital tu familia quedaría desahogada para vivir decentemente si tú faltas, y luego valora si te interesa duplicar el capital por accidente o no. Definir qué es un accidente no es tan complicado, y las compañías no tienen excesivas armas para negarse a indemnizar en base a un accidente. Por supuesto te recomiendo encarecidamente que tengas en cuenta el mismo capital para invalidez permanente, puesto que podría ser una situación muy peligrosa para tu patrimonio si no puedes trabajar y generar dinero. Los seguros son renovables año a año, y ambas partes pueden anular esa renovabilidad avisando con dos meses de antelación a la otra parte. En base al cuestionario de salud que tú aportas, se establecen las primas que irás pagando cada año. Sabrás desde la contratación exactamente cuanto tendrás que pagar cada año y cuanto aumentará la prima a medida que cumplas años. Recuerda que en caso de que sufras una enfermedad grave y tus condiciones de salud varíen, debes comunicarlo a la compañía y se recalculará l aprima en función de la nueva situación. En principio yo no tengo constancia de que las compañías exijan un reconocimiento médico anual a no ser que hayas padecido alguna enfermedad o intervención grave, la mayoría con el cuestionario de salud y para capitales no excesivamente altos con el cuestionario tienen suficiente. Una vez que pagas la primera prima, el contrato queda formalizado a todos los efectos, y cada año se produce la renovación automática del mismo si con dos meses de antelación no se ha avisado de su anulación. Tú tienes la obligación de pagar la prima y ellos de proporcionarte la cobertura, así de sencillo. Un retraso de unos días en la domiciliación no tiene importancia, es más, si el recibo está domiciliado el banco tiene la obligación de cobrarte la prima ya que así lo habéis estipulado. De todas formas, una vez más, el comentario que hago en cada post prácticamente: busca a un buen mediador ( a uno bueno, insisto), capaz de asesorarte y de proporcionarte un buen producto, y probablemente acabes teniendo un buen seguro y un buen precio
Gonza fripp 23/11/09 21:01
Ha respondido al tema A veces me dan ganas de enviarlo todo a...
Estimado Txemapres: Cómo te comprendo. Yo no gozo aún de vuestra experiencia ni de aplomo para dominar emocionalmente ciertas situaciones en que algunos clientes creen que porque tengan su seguro a terceros del coche a través de tu mediación, tienes que convertirte en su abogado personal al más puro estilo de "La tapadera". Sobre todo, jode cuando te toman por tonto y no confían en tí para contarte la verdad y que cuando les pillas, además de ser amable y tratar de creerles y ayudarles, se comporten como si tú fueras el que tiene que pagar de tu bolsillo su reparación y que dudar de su honestidad es poco menos que un delito penal. Por otra parte, ésto es útil para entender el resto de foreros que no son mediadores lo cuesta arriba que se te pone a veces un siniestro por la falta de ayuda del asegurado que, si de verdad tuviera interés en solucionar las cosas, ayudaría en la medida de lo posible. Muchas veces los peritos también se equivocan, y una compañía se agarra a un informe pericial que es equivocado y que mediante una reconstrucción de los hechos es refutado. Pero adivino que por lo que comentas en esta ocasión no se iba a conseguir demostrar que ese golpe declarado fuera cierto. Tú, ahora que te has desahogado, sabes ya cual es la respuesta: No te interesa un cliente así. Te interesa la gente honrada, que gracias a dios son la mayoría, que sabe lo que "compra" y exige lo que merece que le des. Por esos clientes a veces por una jugarreta de la compañía te toca sufrir y luchar. Por éste en concreto...no. Ánimo que es Lunes ;)
Gonza fripp 19/11/09 13:40
Ha respondido al tema Metros construidos o metros útiles?
Es cierto que en el Catastro hay muchos errores, pero es una referencia importante por una razón muy sencilla: Los peritos suelen tirar de esos datos para valorar la preexistencia y los daños en edificaciones. Eso no quita para que debamos valorar con precisión nuestra vivienda, ojo. Pero es bueno saber qué referencias usan los que serán los encargados de tasar tus daños.
Gonza fripp 18/11/09 22:19
Ha respondido al tema Dar de baja un vehículo
La ley es muy clara. Una cosa es que sea legal no tener seguro si no mueves el coche, y otra muy distinta que no te multen porque no te pillan.
Gonza fripp 16/11/09 19:24
Ha respondido al tema Duda sobre interrupción de mi seguro
Si desaparece el riesgo durante la vigencia del contrato, se puede declarar nulo el contrato, según varias sentencias judiciales en este sentido. La Ley del Contrato del Seguro sólo se refiere a la disminución o agravación del riesgo, pero no a la desaparición. Ello no significa que, puesto que tú tienes un contrato de carácter anual, puedas no pagar la parte de prima que tienes pendiente. El hecho de que el pago sea fraccionado no significa que el seguro venza y se renueve cada seis meses. Por lo tanto, según la Ley del Contrato del Seguro, que no contempla la devolución de prima ya que se supone indivisible y que sirve de garantía junto al resto de primas de todos los asegurados para la cobertura de los siniestros producidos en esa anualidad, estás obligado a abonar la prima total. Si piensas adquirir otro vehículo se puede reemplazar la póliza y aprovechar las primas no consumidas para el nuevo seguro, y si piensas comprarlo pero no inmediatamente, hay compañías que te permiten "paralizar" la prima, es decir, guardarte la parte de prima no consumida para que en un plazo determinado contrates un nuevo seguro para un nuevo vehículo y te descuenten ese dinero. Pero en teoría y desde el punto de vista legal, siempre tendrías que pagar la fracción de prima que te falta. El hecho de la desaparición del riesgo a mitad de anualidad, es independiente de la prima total anual a la que estás comprometido con la compañía. Otra cosa es que luego la compañía en cuestión, por un recibo devuelto de una cantidad no muy alta, se plantee el no reclamarlo por vía judicial. Pero que quede claro que la opción la tienen y que la Ley está de su lado en este sentido.
Gonza fripp 12/11/09 22:42
Ha respondido al tema Agacose y ACCA explican su denuncia contra entidades financieras
Te entiendo, el caso es que esas ilegalidades y malas prácticas nos afectan principalmente a los mediadores. Es algo contra lo que tenemos que luchar, y si tenemos rpuebas, denunciar... El problema es que el otro tema afecta directamente a los asegurados, que no son conscientes de las tropelías que están cometiendo con ellos ni de los riesgos que corren cuando les obligan a contratar un seguro a la fuerza y encima no lo estudian bien (para qué, si la operación es segura...) Así se conciencia también a la gente del problema, no sólo a los mediadores que nos llevamos la mitad del problema.