Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Gabcasla5

Gabcasla5 06/08/21 11:01
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
@roadtofreedom @broker2022 @jorgevf @sp500 Es muy complicado de explicar la cotización de TGP, especialmente la caída de ayer tras resultados. Los resultados fueron ligeramente mejor de lo esperado, la compañía había guiado -6M de beneficios vs q1 y reportaron -3.5M. Q3 también estará deprimido porque este año tocan más drydocks de lo normal, pero en q4 ya volveremos a tener un mejor beneficio. La deuda estos últimos dos trimestres no ha bajado lo que debería, pero parece que es simplemente el timing en el capital circulante y en q3/q4 debería de bajar hasta el rango alto de target de deuda que quieren (5.5x), mientras que en 2023 se alcanzaría el rango bajo (4.5x). Poco nuevo que contar. TGP sigue siendo un yield play con 10 años de visibilidad de ingresos. Sin embargo, -18% desde máximos y su dividendo vuelve a prácticamente el 9%. ¿Really??... Desde que deshicimos la posición en el grupo TK (insisto en que no fue por un tema de valoración sino porque tras muchas horas de estudio la competencia nos parecía que tenía un mayor potencial) la acción ha caído un 16% en aproximadamente dos meses, mientras que su homologo nórdico Flex LNG plano/positivo. (Nuestra posición en positivo porque la construimos en tres diferentes compras, pero -0.2% desde la misma fecha a falta de que hoy cotice TGP). Dicho esto, FLNG sigue presentando un mayor yield (alrededor del 12%) y es lógico ya que hasta hace cuatro días era una compañía que no pagaba dividendo y hasta hace dos tenía la flota a spot y por tanto era mucho más cíclica (ahora ha fijado gran parte de la flota y soporta el dividendo actual. De hecho, tenemos la palabra del management   OYSTEIN M. KALLEKLEV que van a seguir recomprando acciones (por ahora tienen limite hasta 120 NOK que es el precio actual, pero pretenden aumentarlo en este trimestre o el siguiente) y que van a mantener el dividendo recurrente (aun no ha pasado un año entero pagando el actual dividendo) y que posiblemente lo aumenten el año que viene (sin tener confirmación que de TGP si tenemos confirmación que lo aumentarán). Pensamos que ambas compañías tienen margen para aumentarlo en base a nuestros modelos. La única conclusión que extraigo es que las acciones nórdicas son más eficientes que las americanas y esto es porque se utilizan menos para trading. No es la primera vez que lo veo, hay ejemplos muy claros en los últimos años, uno muy reciente es el comportamiento de 2020 bulkers estos últimos meses vs sus comparables americanos (NMM, EGLE, SBLK... Quizás esta última la más fácil de comparar ya que NMM tiene su historia particular y EGLE tuvo dos particularidades: 1. el convertible entrando en dinero que se convertirá en acciones próximamente y normalmente estos inversores en deuda convertible venden cuando se convierte y 2. un PE reduciendo su posición). Y digo que son más eficientes porque en EEUU hay mucho trading algorítmico y que va por momentum. Crean una cesta de energéticas, de cíclicas, de negocios que cualquier noticia de la variante delta o confinamientos o ralentización de China les afecta negativamente al negocio (evidentemente sin entrar en detalle a ver cada compañía porque si lo hiciesen verían que el impacto en TGP es 0, de la misma manera que el impacto en drybulk ha sido nulo estos últimos meses con los rates de LP (no el spot estacional, sino los rates de largo y los forwards subiendo y las acciones cayendo a plomo)) y entran y salen en función de las noticias y la cubren con cesta de defensivas. Estos fondos hacen mucho trading "neutral", es decir, long-short y eliminas la mayor parte de riesgo mercado. Pues esta es la única explicación que encuentro para la caída del 18% desde máximos de TGP. En la parte de tankers es comprensible, yo sigo bastante pesimista en el corto plazo y creo que aun no es momento, pero TGP... en fin, no sé hasta que punto es el "gafe" de Cobas ;)Un saludo
Ir a respuesta
Gabcasla5 06/08/21 02:16
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Gracias por la confianza! Bueno, aunque llevan unos años flojos y con movimientos que personalmente no entiendo, la realidad es que ellos han estado mucho tiempo demostrando que saben hacer bien las cosas con rentabilidades muy buenas, nosotros aún no hemos demostrado nada. Espero que lo encaucen porque en algunos casos ya parece más "gafe" que un mal análisis... El fondo esta disponible en myinvestor. También en SelfBank/Singular Bank y me consta que alguna persona ha podido comprar desde EVO.
Ir a respuesta
Gabcasla5 06/08/21 02:08
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Aunque parezca incoherente, los activos están apreciándose, por lo que el NAV está aguantando más o menos (la subida del activo se compensa con la quema de caja). O al menos en estos primeros meses del año, pero la cosa ya está cambiando porque el precio de las mmpp se ha estabilizado.Nosotros llevamos el seguimiento gracias a Vessels Value: Actualmente no tenemos ningún tanker, pero seguimos el sector de cerca:STNG tenía un valor de activos de 3.817M a 28 de diciembre por 3.951M a día de hoy a pesar de que los barcos son más viejos. 1.086 TNK a diciembre vs 1145 a día de hoy. En cambio en bulkers:Eagle bulk ha pasado de 585M a 1062MSBLK ha pasado de 2066M a 3333MAhora mismo el NAV de STNG es de 19.5€ aproximadamente, pero como bien apuntas, dudo mucho que los activos mantengan estos precios con los rates actuales. Si no mejoran las perspectivas, empezarán a corregir + la quema de caja merma el NAV cada día ya que el NAV no es más que activos valorados a precio de mercado + caja -deuda. La compañía esta cotizando a 14€, sin embargo, lo importante no es el NAV de ahora, lo importante es el NAV que estará dentro de 1 año y a priori será menor a los 19.5€ actuales. Así, no tenemos tankers en estos momentos y creo que aun es precipitado a pesar de que los fondos value españoles tengan posiciones relevantes en este sector. Creo que es más inteligente primero tener claro que el sector esta mejorando ya que hay tiempo para subir a bordo y hay algunas compañías que pueden pasarlo realmente mal y diluir al accionista como STNG. De hecho, la seguimos porque me interesa su deuda para el fondo Gamma Global.El NAV de TNK para quien quiera saberlo está en 19€.Por otra parte, SBLK ha presentado ahora mismo. Cotizando prácticamente a su NAV con la subida que apunta en pre-market, pero es que cada trimestre aumentan su NAV (tanto por la generación de caja como porque los activos aumentan de valor). Además, como compañía blue chip que son han anunciado que en el momento que aumenten el cash en el balance de  $1.65M a $1.9M por barco van a repartir todo el FCF al accionista (lo espero para Q4 de este año). Por el momento ya han anunciado un programa de recompras, un dividendo de 0.70 para este trimestre y para el siguiente será una cifra entre 1.10 y 1.30 (dependiendo del cash utilizado en recompras). Según mi modelo, si se repiten los rates de este año (aun estamos a mitad, estimo el 2H en base a los forwards), SBLK podría dar un dividend yield del 35-40% el año que viene. 
Ir a respuesta
Gabcasla5 05/08/21 12:52
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Me alegro que por fin hayan entrado en razón. Llevamos varios trimestres pidiéndolo. El modelito que ponían antes no tenía ningún sentido... no consideraban la deuda! Aunque no lo hayan dicho, yo creo que no querían ponerlo por la liability de Banff, una vez este pasivo ha sido eliminado, ya se sienten cómodos en poner el SOTP. Les faltaría Hummingbird, pero ya es irrelevante... A medida que avance el año tendremos que poner su valoración en 0 
Ir a respuesta
Gabcasla5 30/07/21 11:17
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Te había entendido mal. Ahora si que coincidimos ambos. Sobre NMM, la compra de containers es algo habitual para renovar la flota. En los próximos meses/años venderá barcos más viejos para financiar esas compras, pero a día de hoy el upfront es <5% del importe, con lo que el ATM no está relacionado con esas compras.Como comentas el ATM debe de estar relacionado con NNA o NM. No se sabe nada aún, pero será algo que ocurra pronto porque si no no se entiende esa prisa por levantar el capital ya que ella mejor que nadie sabe el cash flow que va a generar este año. Es algo que anunciará en las próximas semanas (antes de noviembre seguro!). Veremos. Yo ayer di unas ideas en un video con Ayuso que en menos de una hora saldrá. Para el público en general no es NMM la que recomendaría. EGLE es mucho mejor compañía y el upside es suficientemente atractivo para dejar de lado NMM. PD: yo valoro a NMM con un descuento del 30% sobre el NAV, pero evidentemente, espero que el NAV crezca muy fuerte por la generación de caja de la compañía (sin contar que también creo que los activos aumentarán de precio)
Ir a respuesta
Gabcasla5 30/07/21 10:49
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
UPS! Correcto. Acabo de ver que no tenía bien los precios (es que estoy en Valencia y no tengo acceso a BBG desde aquí y se me ha desconfigurado todo). Estas en lo correcto. el descuento es mucho mayor a lo que comenté, llevo con los números mal las últimas dos semanas.Sobre los números, no hay mucho misterio.Stake en tnk + tgp +5M hummingbird (también puedes poner 0, yo personalmente lo he bajado de 10 a 5 recientemente), -6M costes que aun quedan en  banff, - deuda neta que reportan entre numero de acciones es lo que debería de cotizar. Gracias por hacérmelo revisar! Muy interesante. 
Ir a respuesta
Gabcasla5 30/07/21 02:39
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Nada! He estado entre vacaciones y trabajo muy liado. Ahora miro a ver si se me quedan post por responder. Tampoco me habíais citado hasta hoy (o al menos no había recibido ningún correo indicándolo) PD: Ojo TK que vuelve a ampliar descuento vs filiales y se vuelve a poner interesante. Fascinante que TGP no pueda ofrecer una mejor valoración que 8% yield... Menudo mercado!PD2: No se si os habéis hecho eco. Hoy han anunciado Altera que cancelan el dividendo de las preferentes que tenían. Os acordáis de la famosa Altera, verdad? La Teekay Offshore que fue adquirida por Brookfield y que en su momento se decía que TK había sido vendedor forzado y que era un robo (nosotros no tomamos posición hasta que se anunció la desinversión completa en TOO) porque vendía muy barata. Pues ya no hay ninguna duda de que TK estaría quebrada sin este movimiento. Ni Brookfield ha querido meter más dinero... La empresa es ahora privada y el único instrumento cotizado que le quedaba era las preferentes. Pues hoy ha anunciado que deja de pagar el dividendo. Desgraciadamente, no sé si estás preferentes volverán a pagar nunca. Curiosa la reputación de Brookfield, aquí desde luego, TK se la ha metido hasta el fondo! https://www.globenewswire.com/fr/news-release/2020/01/23/1974173/0/en/Teekay-Offshore-Partners-Announces-Completion-of-Its-Acquisition-by-Brookfield-Changes-to-Board-of-Directors-and-Plan-to-Rebrand-as-Altera-Infrastructure.html
Ir a respuesta
Gabcasla5 30/07/21 02:09
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
No comparto tu opinión. Además, seguro que tu con lo que sabes estarás de acuerdo conmigo en que es ridículo decir que las acciones de Uranio o empresas de oil en áfrica no es riesgo y tener 2020 bulkers que tienen la mejor flota del sector con un breakeven hiper bajo y que casi en cualquier escenario generan cash con un orderbook en mínimos históricos y una demanda que crece anualmente es riesgo. Además, no tienes riesgo de ejecución (en las minas luego pasa que los costes se disparan (New Gold) o en los pozos que no había el petróleo que pensaban tras la primera exploración ( Tullow Oil ) o unos señores en oriente medio se han enfadado con los rusos y han decidido tumbar el precio de su materia prima. La industria del shipping es mucho más noble que todas esas industrias, el problema es que es más desconocida. La oferta de barcos está mucho más clara que en ningún otro sector ya que están geolocalizados, de la misma manera que sabemos cuantos coches hay en España, se sabe cuantos barcos de drybulk hay y cuantos van a entrar en el mercado. Tenen cuenta que el problema de los commodity nunca es de demanda. La demanda siempre suele crecer, más rápido o menos, pero prácticamente todas crecen (incluso el carbón). El problema siempre suele venir por la oferta.  Si el mercado es eficiente, cuando hay exceso de oferta se retira oferta para reencontrar el punto de equilibrio por encima de breakeven con la demanda, pero la realidad nos dice que en la mayoría de los sectores estos procesos tardan mucho más tiempo de lo esperado.  Pero bueno, lo que tenemos ahora es un crecimiento esperado en los próximos años del 4.3% y del 2.2% que puede sorprender al alza dependiendo de los estímulos y una oferta que crecerá al 3.3% y 1.2%. En un mercado ya justito, esto debería de provocar un buen desequilibrio.  Te adjunto un gráfico que pocas veces he compartido (suelo compartir el número de barcos), pero la realidad es que lo más importante es el DWT (tonelaje):Fíjate a que niveles te vas en 2022 y en 2023. Los barcos nuevos que puedes pedir ya entran en 2H 2023 como pronto. Y eso si te hace un favor el astillero, la mayoría a 2024 y como verás, aún nadie está pidiendo nada. Luego hay otra cosa en la que no estoy de acuerdo. Si los rates caen un poco, las compañías se hundirán. Este entorno no es como el de los tankers que sabíamos todos que era temporal (yo esperaba unos meses más). Aquí ya hay rates a 1-3 años en máximos de los últimos 6 años. Rates anuales de los capsize y panamax (los barcos más grandes de drybulk) en los últimos años:Ahora los rates a los que puedes firmar hoy mismo a 3 años: Fíjate que los rates máximos anuales de Capesize han sido 15K en los últimos 7 años y en panamax 12.000... Ahora mismo podemos firmar 3 años de capes a 26.000 por día o en panamax a 18.750! (y me feeling es que aún están muy bajos). Esto no es temporal y esto no es especulación. Esto es lo que se está negociando hoy en el mercado real. Los clientes son conscientes de que habrá escasez y se quieren ya cerrar contratos a 3 años a un precio que prácticamente dobla el rate anual máximo de los últimos 6 años. Evidentemente, el NAV de estas compañías ha subido. Al final, el precio de un barco no es más que el calculo implícito del cash flow futuro + el scrap value descontado a valor presente. De la misma manera que un piso en la Castellana vale el ingreso por alquiler descontado a valor presente (pero el WACC en la Castellana es mínimo porque es una zona prime y sabes que siempre lo vas a tener alquilado y siempre será buena zona y bla bla... mientras que el de un barco es casi de doble dígito porque es un negocio muy cíclico). Los NAV también están en máximos evidentemente. Y en mi humilde opinión, todavía les queda recorrido. Por último, NMM no me parece que tiene el riesgo que el mercado le asigna. Igual es porque llevamos desde 2018 hablando 4-5 veces al año con ellos y entendemos lo que pasa o igual es porque me parece complicado que una empresa sin deuda (scrap value >110% de la flota) cotizando a 1x cash flow con la parte de containers fija a 2-3 años y la parte de drybulk con contratos a mercado (mejor que spot) cotizando a un descuento del 60% sobre NAV se considere una inversión de riesgo. Volátil? Sin ninguna duda! pd: mañana daré una buena información sobre Navios en el canal de Ayuso. Así que suscribiros a su canal y animarle a que siga haciendo videos que son muy buenos para entender mejor el shipping.
Ir a respuesta