Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Evermore - Bolsa

Evermore 19/06/24 22:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Aquí puedes ver al SP500 donde se nota que apenas lleva 73 puntos sobre los máximos anteriores ajustado a inflación.https://www.gurufocus.com/economic_indicators/5860/inflation-adjusted-sp-500-index-pricePero claro si quitamos al TOP10 el SP490(ese no está en la página anterior) está a más del 15% por debajo de los máximos anteriores, aún es un mercado bajista, ni que decir del Russell.
Ir a respuesta
Evermore 19/06/24 07:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El promedio de las compras de los especuladores de corto plazo en bitcoin está en $63K de perder ese nivel se puede venir un ajuste importante: Múltiplos Top10 vs SP490: Brutal: Burbujas del pasado: P.D.1Más de la mitad de los fondos de inversión y de planes de pensiones españoles no logra batir a la inflación en la última década... las personas que los han contratado han perdido poder adquisitivo y además perdido dinero en comisiones.Si tomamos a todos los fondos y planes de pensiones, la media de rendimiento anual es de 2.1%(últimos 10 años) vs 1.8% de inflación.Lorenzo Ramírez.Eso que no considera la inflación real. P.D.2Hoy bolsas cerradas por festivo en US.
Ir a respuesta
Evermore 18/06/24 07:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Momentum trading en su mejor momentum en décadas: Más divergencias: Confianza del consumidor: Se viene una gran ola de despidos: Esta gráfica es interesante para alcistas y bajistas: Hace poco decía que el SP ya estaba en máximos reales(ajustados a inflación) pero cuando vemos el SP equiponderado notamos que sigue en lateral desde el 1ro de enero 2022, en otras palabras el SP equiponderado sigue en mercado bajista! ajustado a inflación:
Ir a respuesta
Evermore 17/06/24 23:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Todas las bolsas de UE han sufrido caídas y va a haber más, porque la economías europeas están destruidas y se mantienen única y exclusivamente porque hay una señora que se llama Cristine Lagarde que tiene a unos señores al rededor que están creando dinero de la nada, para crear la ficción de que hay algún tipo de crecimiento y no lo hay. Lorenzo Ramírez.Verdades como puños, pero cuándo SALF?
Ir a respuesta
Evermore 17/06/24 23:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ojo, no es el SP500 es el SP7! todos bailamos al ritmo de los 7 magníficos, en una perfecta rotación sincronizada: hoy le tocó a TSLA liderar. Es posible que el SP7 siga subiendo, o que incluso haga o un fuerte tirón alcista adicional? la respuesta es SÍ. Es posible que más adelante(no sabemos cuándo) se venga una gran reversión a la media del SP7 arrastrando a los índices? También.Mientras tanto hay que fluir con la marea, aprovecharla y no caer en la trampa del relato(alcista o bajista)
Ir a respuesta
Evermore 17/06/24 08:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las economías de UE y US no podrán soportar estos tipos mucho tiempo, así que es acertado pensar que los bajarán rápido, sobre todo porque les interesa mantener la inflación elevada en torno al 3% eso es muy favorable para diluir la deuda y mantener el gasto público desmedido de gobiernos populistas, además del gasto en "defensa" que se viene.
Ir a respuesta
Evermore 17/06/24 08:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Bancarrotas en Canadá: Alemania más de lo mismo: Solo NVDA podría ocasionar una buen ajuste en el SP500: CDS de la deuda francesa: Divergencias en el Nasdaq: El SP equiponderado está lateral los últimos 4 meses: La economía real en una gráfica: P.D.1Burbujas históricas: P.D.2Tiene sentido utilizar tarjeta que efectivo, ya que para ir a hacer la compra en efectivo en el futuro cercano la billetera estará así(por la inflación):
Ir a respuesta
Evermore 16/06/24 17:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Esas proyecciones son optimistas y basadas en rendimientos pasados, pero sabemos que en la bolsa aplica una independencia de eventos, donde el rendimientos de un activo en el pasado no tiene influencia directa sobre su rendimiento futuro.También vemos una clara distribución de probabilidades y una tendencia matemática de regresión a la media donde los rendimientos excepcionales en el pasado tiendan a rendimientos menos extremos en el futuro, por lo que no se puede descartar una década perdida(mercado lateral o bajista en términos reales de 10 años por ejemplo)Finalmente nos quedan los factores no considerados o cambiantes en aspectos económicos, políticos, geopolíticos, tecnológicos, etc donde nos deja en el terreno de la especulación pura cualquier proyección a futuro.Esto no implica que un indexado no gane dinero a futuro, solo que no sabrá cuánto hasta que esté en ese futuro.
Ir a respuesta