Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Euratom - Bolsa

Euratom 05/03/19 17:56
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Pues aun a riesgo de hacer autopublicidad (perdón), justo eso es lo que analizaba en los dos artículos dedicados a analizar la situacion con DIA: aqui y aqui No es una respuesta sencilla de contestar. Lo he intentado en esos dos articulos, aunque son un poco largos. Para Fridman, si fuera obligatoria, y si no hubieran declarado patrimonio neto negativo (bien es cierto que es hasta cierto punto artificial. Alguien comentó que no tenian la necesidad de haber provisionado 120 millones de euros en impuestos diferidos, y por esto DuCharme dice que no es un problema tan grave...) - antes del 9 de marzo - 3.73 euros por accion. Para Fridman, voluntaria (antes de alcanzar el 30% de control de las acciones), y además con patrimonio neto negativo (no esta obligado ya a esos 3.73 euros por accion) ...basicamente lo que quiera. Pero la OPA solo sería efectiva si el 50% del resto de las acciones (no en su poder ni autocartera) aceptan la OPA. Si no se la aceptan, la OPA ha de revertirse (segun la misma ley de OPAs). Si no sale esa OPA, tiene que ofrecer un precio equitativo (segun la ley de OPAs - arts 9 y 10). Y en la ley de OPAs aparecen 5 criterios para calcular ese precio. El oferente tiene que usar los 5 criterios (excepto el valor liquidativo) y calcular un precio a partir de una ponderación justificada. Ese precio tiene que admitirlo la CNMV. Uno de los criterios es la media ponderada (por volumen) en los ultimos 6 meses antes de la OPA. Por eso la calculo periodicamente. Además, una OPA previa (la lanzada por Fridman ahora vale) fija ya el precio minimo de cualquier oferta posterior. Así que cualquier precio ofertado por quien sea a partir de ahora, siguiendo esos criterios y segun mis propios calculos (en los articulos de arriba esta la justificacion), debería estar en una horquilla entre 0.67 y 3.1 Euros por accion. Dando más peso a otro de los criterios de valoracion (usando el EBITDA), la horquilla se quedaría entre 0.7 y 1.2. Pero de nuevo. El precio puede ser cualquiera ahora mismo (y la unica oferta presentada oficialmente es la de LetterOne - 0.67 euros por accion). Yo tambien creo que, si en vez de discutir tanto con el consejo, subiera la oferta a 1.2 o 1 euro por accion, tendría aseguradas el 50% de las acciones. Pero eso es subir como minimo un 50% más su oferta (140 millones mas en la mesa), que es un pellizco que se ahorra si le sale bien a la primera. A el le da igual esperar, el tiempo corre a su favor. A la empresa no. Lo que no tengo tan claro es que le interese comprarla una vez que haya declarado el concurso. Y si el 19 de marzo no se presentan opciones REALES para evitar la causa de disolucion, el consejo tiene la obligación de presentar declaracion de concurso de acreedores en dos meses. Esto es una guerra de desgaste.
Euratom 05/03/19 11:30
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Pues me alegro que me haga usted esta pregunta (aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...): MEDIA PONDERADA POR VOLUMEN (Últimos 6 meses): 0.83 Euros MEDIA PONDERADA POR VOLUMEN (Últimos 12 meses): 1.58 Euros   WMA (6 meses): 0.66 Euros WMA (12 meses): 1.25 Euros
Euratom 03/03/19 00:02
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Si yo entiendo tu premisa: "DIA es una puta mierda de negocio" y "el sector entero sufre una burbuja". Sigo sin entender cuál es tu interés en este foro, salvo dar a conocer tu opinión. Que es muy respetable, por supuesto. Solo una cosita. Por más que lo repitais, no todos estamos pillados en la empresa. Creo que no puedes entender que alguien quiera que la empresa funcione. Pero bueno, esto no es problema mío. Si tienes razón con la burbuja y finalmente quedan solo 3 o 4 cadenas con este negocio, siendo DIA la segunda en el país, raro sería que no fuera esta empresa una de ellas no? Según tú qué 3 o 4 empresas deberían perdurar? Mercadona, Lidl y Eroski (en esta última seguro que josebandoni no está de acuerdo)?. Bueno, que lo dicho. Entiendo que tú piensas que DIA va a quebrar se haga lo que se haga. Pero entiende tú que haya personas que piensen que tiene posibilidades (por ejemplo Fridman).
Euratom 02/03/19 18:42
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Ya. Es difícil explicar las cosas al que no quiere entender. 1- en Mercadona o en Inditex los sueldos no son más altos y se puede. Ergo, se puede. 2- en el mab no tengo ejemplos, pero puedo ponerte como ejemplo EDF, cuyo dividendo depende del tiempo que mantienes las acciones en posesión. Ergo, se puede. De hecho este solo era un ejemplo de posibles beneficios que se puede dar a los accionistas. Probablemente tu (si quieres) encuentres algún ejemplo más (Repsol?). 3- No sé que interés puede tener mi opcion política. Imagino que la tuya es monocolor más sesgada al politbureau. Pero no te voy a preguntar. 4- no. No compre preferentes de Bankia y a todos los conocidos y familiares que me preguntaron les recomendé no acudir (desgraciadamemente no todos me hicieron caso). En cualquier caso, tampoco entiendo tu problema con a los que les haya dado la razón la justicia. Quizá no eran tan listos como tú. En fin, esta claro que tus mensajes son mucho más clarificadores. Piensas que podrías ser constructivo en tu vida de alguna forma?
Euratom 02/03/19 17:42
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Evidentemente todos los que escriben en este foro tenemos nuestros intereses. El mío, ya declarado muchas veces, es entrar a formar parte de una empresa que funcione y crezca en el futuro. Por eso soy yo el que apuesta todo al rojo. Y no me fío de que Fridman deje que yo siga siendo parte del proyecto. Más bien lo contrario. Por eso tengo mi postura bien clara. Si no he entendido mal tus mensajes, tú eres parte de la competencia de DIA, y tus recomendaciones a los trabajadores de la empresa es que se busquen otro trabajo porque es una empresa al borde de la quiebra. Me parece bien, pero explica tus motivos de escribir en este foro antes. Lo que yo recomiendo no es nada que yo inventé. La remuneración en acciones a todos los empleados es un sistema que usan por ejemplo Mercadona o Amazon. En ambos casos reparten "dividendos" entre sus empleados. Así que vinculan a cada empleado con el funcionamiento de la empresa. Esto también lo hace por ejemplo Inditex o Iberdrola. Y es lo que creo que toda empresa debería hacer. En ningún momento he dicho que los empleados se endeuden para entrar a formar parte del accionariado. Pero, para empezar los del consejo de administración, son los primeros interesados en que la empresa funcione bien y no quiebre. A esos les diría que deberían empezar comprando 1 millón de acciones cada uno a los precios actuales, si es que confían en su plan de empresa. Pero además, todos los empleados están interesados en que la empresa no quiebre. Más de 40.000 empleados (directos), a 1000 acciones de media (a precio de OPA son 670€+980€de la AK), acabarían controlando casi el 7% de la empresa, y bien asociados (podrían usar la AADD por ejemplo, pero no es la única opción) podrían tener mucho que decir en la JGA. Junto con los 10 millones de acciones de los consejeros, bueno. La cosa cambiaria. Repito, todo esto que estoy diciendo no es la primera vez que se hace. Y siempre es mejor antes de entrar en concurso de acreedores que después (a ver quién llena los estantes estando la empresa en quiebra). Sobre el dividendo, es cierto, no habrá en 2019 y espero que tampoco en 2020 aunque la empresa sobreviva. Pero no es un drama. He citado varias veces a FCC y podría poner muchos más ejemplos como Arcelormittal u otros que han quitado el dividendo varios años. No por eso han sido malas inversiones a largo plazo. Y en unos años pueden recuperarlo. Pero todo esto, de nuevo, si se consigue que la empresa funcione. Y el único plan que he oído realista con la solución de sus problemas es el del CA. Sobre desaparecer del foro, que yo recuerde tú no habías aparecido por el hasta hace un par de semanas, y puedes desaparecer igual. Por mi parte, no había tenido ninguna necesidad de aparecer por los foros, pero en este caso concreto he sentido la necesidad de proteger mi inversión ante los malos. Evidentemente puedo perder ante ellos, tienen mucho más poder que yo. Pero desde luego haré lo que esté en mis manos para que no ganen.
Euratom 02/03/19 11:24
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Yo por mi parte algunos ya sabéis que me reservo la liquidez que me queda para acudir a la ak600 y cubrir mi parte integra. Considero que es la mejor opción para mí y para la empresa. Así que, aparte de apoyar lo que ya sabíamos sobre la OPA, no tenemos nada nuevo sobre la mesa. Yo no confiaría en otras OPAs hasta que no se formulen en realidad y hasta que no veamos su contenido. Fijaos en la de Fridman. Ha tardado 1 año en llegar y mirad en que términos. La empresa tiene algunos problemas. En eso todo el mundo está de acuerdo. El de liquidez es el más urgente y solo un plan hasta ahora ha planteado como resolverlo. Por más que estos tipos intenten engañar a los demás. Los bancos han dejado el dinero de sus clientes (probablemente el vuestro también) a una empresa grande, española, del ibex35, para que creciera e hiciera frente a los nuevos retos del sector. Algunos accionistas han dejado su dinero a la empresa con la misma intención, de ser copartícipe de un buen proyecto empresarial, con el que compartir los beneficios futuros. Ninguno de esos son los malos de la película. El consejo de administración, por más que les pese a los de letterone, tiene un plan mejor que el suyo para la empresa y en el que merece poner dinero. Un comentario más, porque me parece que algunos del CA también nos leen. Sería muy bueno para la empresa tomar dos medidas adicionales: 1- vender acciones a todos los empleados y franquiciados de DIA en condiciones mejoradas. Usarlo como método de remuneración. (Por cierto, todos los empleados deberían estar comprando a estos precios como desesperados). 2- ofrecer ventajas a los accionistas de largo recorrido, como hacen las grandes empresas (mayor dividendo que los que no mantienen las acciones más de 2 años, ventajas al adquirir sus productos en tienda u online...). Me da en la nariz que cada vez está más claro que la empresa va a superar con bien el ataque de Letterone
Euratom 28/02/19 20:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Si. Si eran el mismo, eldesiempre, pohjohnprimero y ciemat. Esta confirmado. Mucho miedo deben tener para meter un nuevo clon cada vez que aquí se levanta la voz para decir que lo de Fridman es un timo. El josebandoni me da que es un troll imitador. No tiene información privilegiada, aunque si conocimientos legales.
Euratom 28/02/19 12:13
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Pues a ver, para Fridman, que se sabia ya  todos estos problemas de la administracion, del modelo de negocio, etc., y los ha venido aireando desde principios de 2018, DIA viene costando 800 Millones de euros que ya ha puesto (DuCharme dice que han perdido ya 700), más otros 258 millones que ya han avalado por si les sale la OPA = 1058 Millones de euros vale DIA para Fridman (dividido por el numero de acciones = 1.70 Euros por accion). Ya digo, esto es en lo que Fridman solito ha valorado la empresa. Para el loco mercado en ningun momento, ni siquiera dando la quiebra por segura en diciembre (antes de haber pronunciado ninguna OPA), la empresa valía menos de 218 Millones de euros (0.35 por accion). Para alguien serio que tuviera que valorar la empresa con criterios aceptados por todos (bancos, cnmv, el propio Fridman), la empresa tiene un valor de entre 300 y 1930 millones (en esa horquilla entra la valoracion de Fridman). Si entra en preconcurso, que no tiene porque entrar, da igual si sale la OPA (mas AK500, recordemos, que alguien tambien tendra que aportar) o si sale la AK600, entonces la valoracion sería la de liquidacion. Pero como no va a entrar en preconcurso, a no ser que Fridman lo fuerce (espero que no se le deje), pues esa valoracion no tiene sentido. Que el precio en el mercado va a bajar, se sabe desde mediados de febrero, no es de ayer. Y sencillamente porque nadie se cree que vaya a salir la OPA de Fridman. Ni es una propuesta seria (no lo digo yo, sino la banca), ni tiene cambios sustanciales en cuanto a la mejora del modelo de negocio con respecto a los planes del consejo, ni tiene nada de fondo que realmente sea mas beneficioso para la compañia aparte de la quita. Y de momento, la OPA sigue sobre la mesa. Ni la CNMV la ha rechazado  (aun) ni Fridman la va a retirar antes del 19 de marzo. Y está por ver que no se apruebe la AK600 el dia 19 de marzo. Antes de eso, la situacion es exactamente la misma que el día 28 de diciembre o que el día 5 de febrero.  
Euratom 28/02/19 11:11
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Yo creo que nadie duda ni discute que las cosas están cambiando muy rapido, y no es solo en este sector. Lo que era un chiste hace 10 años (Amazon) se ha convertido en el modelo a seguir para todo el sector. Y este cambio lo están haciendo El Corte Ingles, Mercadona o DIA (y muchos mas actores nuevos). Con la salvedad de que DIA consiguió un acuerdo con Amazon que los demás no tienen. En mi opinión esto va a traer más de un quebradero de cabeza en la distribución que puede hacer colapsar ese modelo de negocio online. Pero esto es algo que veremos de aqui a dos o tres años si se soluciona o no. Que el modelo de DIA de sus tiendas de proximidad es un modelo a cambiar tampoco es un misterio. Por eso se han gastado los recursos que se han gastado desde hace 3 años, para modernizarlas y convertirlas en algo atractivo y que se ha demostrado que es un mejor modelo, los DIA & Go. Es cierto que hay otras tiendas, como los Maxi DIA que, o se deben cerrar o bien modificar para seguir el modelo de Mercadona y Lidl que son la competencia más directa. Ahora mismo, tal y como se llevan no tienen sentido. Pero también es un acierto el primar las marcas blancas y los frescos. Ese es el punto fuerte de Mercadona y de Lidl que les permitió no solo salir airosas de la crisis de 2008 sino posicionarse como lider en solitario en el caso de Mercadona. Tambien es un acierto de Mercadona involucrar a los empleados haciendoles accionistas de la empresa (de forma que además se ahorran un pellizco en su salario). Estas son cosas que deben hacerse para poder competir en igualdad de condiciones. Y que creo que están en los planes tanto del actual consejo como de Letterone. Asi que no era ningun misterio. Es cierto que los habitos del consumidor estan cambiando muy rapido y que hay que adaptarse. Y que este problema no es solo de DIA. Pero tambien es cierto que nadie sabe como van a ser de aquí a tres años (ya no te digo dentro de 10). Y creo tambien que estos cambios no son exclusivos del sector. Llevo 10 años escuchando como iba a desaparecer el sector de banca por la irrupcion de google y los otros fintech. Y sigo esperando. Ahora estamos en el cambio del IoT, que está cambiando las cosas despacio, pero que las va a cambiar y todo el mundo se tendrá que adaptar. Sin ir más lejos, Amazon ya tiene en pruebas tiendas físicas donde el cliente solo recoge los productos, y sin pasar por caja, le llega la factura al salir de la tienda. Estamos en el cambio del transporte por carretera. En el cambio de los medios audiovisuales y de telefonía (telefonica es otra de las que iban a quebrar hace 3 años, y nadie sabe si lo hará todavía). En el cambio -desaparición- de las petroleras (pobre repsol, lo que le costó salir del atolladero de talisman con el barril a menos de 50$). En el cambio de la banca... Estamos en el cambio, sin más, y desde siempre. Pero hay que adaptarse. Tampoco es ningun misterio que, si suben los intereses, muchas empresas (y familias) con deuda van a tener problemas. Esto no es exclusivo de DIA. Tambien es cierto que ni la FED, habitualmente más flexible en la capacidad de variación, está teniendo las narices de subir tipos. Mucho menos el BCE, y menos al 4% (ya veremos si se atreven a subir al 1.5% en los proximos 5 años y si no les explota en las narices). De hecho, el problema de la deuda de DIA no se afronta en los planes (escritos) de Fridman. Nadie sabe qué piensa hacer para lo que quede de deuda, haya o no quita. Solo se sabe que quiere que salga más barata y que haya una quita. Esto es estupendo para cualquier deudor. Pero el resto hay que pagarlo (o tampoco?). Al menos en los planes del consejo se sabe qué piensan hacer para reducir deuda. Y esto de tener menos deuda es bueno no? (o tampoco?). Quizá tampoco sea bueno que tenga menos deuda según los intereses de Fridman. Lo de que nadie quiere acudir a una AK600 es mentira. Muchos fondos que entraron en octubre y tuvieron que salirse se han pronunciado al respecto y han publicado que la empresa después de la AK es otra empresa y que probablemente el mejor modo para entrar en la nueva empresa sea mediante compra de derechos. Los problemas de DIA son reales, y muchos ya se estaban afrontando. Otros, como los de la mala gestion, van a conllevar quizá hasta carcel para algun antiguo CEO si se han demostrado. Tampoco es ningun misterio ni nada que un forero inscrito hace 1 día nos esté descubriendo ahora. En fin, DIA tiene problemas. El Corte Ingles tiene problemas. Telefonica tiene sus problemas. Repsol tiene sus problemas. Facebook tiene sus problemas. Amazon tendrá sus problemas. Nadie puede predecir como evolucionarán esas empresas a 10 años vista. A pocos se les ocurre hacer especulaciones sobre el precio de una accion de aqui a un mes vista apostando todo su dinero. Y mucho menos apostar todo su capital (o mas) a esa apuesta. Y muy pocos sobreviven a esa actitud.
Euratom 27/02/19 17:11
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
creo que dijo que a unas gambas