Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario ertuditu

ertuditu 11/12/24 10:25
Ha respondido al tema Depósitos o Fondos MONETARIOS
Puede ser una buena o mala inversión, depende de si realmente se va a estar invertido años y se puede acertar con el momento adecuado de comprar y vender $. En el momento que aparezca la necesidad de recuperar el dinero el cambio $/€ puede ser favorable o desfavorable. El cambio $/€ varía mucho, entre máximos y mínimos de los últimos años se pudo ganar o perder un 25% solo por el cambio $/€.En cada compra/venta de divisa hay que pagar comisión, si es a largo plazo las comisiones se van diluyendo en el tiempo.Actualmente y en los últimos años los tipos en $ son y han sido superiores a los tipos en €, los monetarios en $ dan más rentabilidad en $. No sabemos si en el momento que aparezca la necesidad de recuperar el dinero esto seguirá siendo así.Yo no usaría un monetario en $ para el corto plazo, ni con dinero que pudiese necesitar a medio plazo.Yo no se elegir el momento adecuado de cambiar divisa. A largo plazo ya estoy expuesto al cambio $/€ en renta variable (aunque compre fondos en €). Hago aportaciones mensuales, el cambio $/€ es una media de los cambios mensuales de los últimos años, y el valor del fondo en euros va fluctuando diariamente con el cambio $/€.
ertuditu 10/12/24 12:15
Ha respondido al tema Depósitos o Fondos MONETARIOS
Creo que estamos de acuerdo, me habré expresado mal. Seguramente desconozca muchas cosas.El fondo rentó (pasado) el 5% en $ por el efecto de los tipos y no sabemos como será a partir de mañana, pero efectivamente dependerá del precio del dinero en USA mayor o menor del 5% en $. Independientemente del cambio de divisa.El cambio de divisa solo es relevante a la hora de vender el fondo, pagar la comisión de cambio y recuperar los euros.
ertuditu 10/12/24 11:58
Ha respondido al tema Depósitos o Fondos MONETARIOS
Si, el interés compuesto aplica, parece optimista pasar de un 5% a un 10% en un año (sería hasta superior al 10% en $ si se mantiene el 5% anual), pero aplica.Al ser un foro de depósitos/monetarios no se si es cuestión de extenderse. El 5% en $ es hoy, mañana pueden subir tipos y ser más o bajar tipos USA y ser menos.Mirando fondos monetarios (rentabilidades pasadas), llevo un monetario de alta calidad crediticia con rentabilidad a 10/5/3/1año expresada en euros:0,21/0.97/2.04/3.67 monetario zona euro 3.48/3.38/6.09/7.07 su equivalente en monetario USAEvidentemente tanto el interés compuesto como el cambio $/€ han sido favorables en euros para los que entrasen en monetarios USA/$ hace 10, 5 , 3 o 1 año y salgan hoy del monetario.A cambio la volatilidad a 3 años del fondo monetario euro es del 0.54 y la de monetario USA del 7.57.
ertuditu 10/12/24 11:34
Ha respondido al tema Depósitos o Fondos MONETARIOS
Viendo que lo tienes claro solo añadir por si otros foreros minusvaloran el riesgo divisa :Si necesitas los euros antes de que el momento $/€ sea el favorable podríamos tener rentabilidades negativas (o no).Si el euro se deprecia añadiríamos rentabilidad (al 5% en $)Si el euro se aprecia restaríamos rentabilidad (si se aprecia más de un 5% tendríamos pérdidas en €)
ertuditu 10/12/24 11:01
Ha respondido al tema Depósitos o Fondos MONETARIOS
La dívisa del Euro dolar siempre fluctuan, y mientras tanto tienes más de un 5% de renta que te otorga el propio fondo sin importar lo que haga la dívisa,Cierto, fluctúan, por lo que si inviertes euros y vendes para recuperar euros importa y mucho el momento de compra venta. No entro en los costes de cambiar divisa. Un 5% en divisa, ¿En euros?  sólo es cuestión de esperar el momento favorable, en todo caso no creo que el euro con todos sus vaivenes sea capaz de arrastrar al dolar a largo plazo.De acuerdo, si lo tomas como inversión a largo plazo y puedes permitirte esperar meses o años para entrar y salir en el momento adecuado entonces se puede rascar rentabilidad (o no). A corto plazo no es más que una apuesta a como está y estará el par divisa/euro.
ertuditu 10/12/24 10:29
Ha respondido al tema Depósitos o Fondos MONETARIOS
A corto plazo, el rendimiento de un monetario en su divisa correspondiente es más o menos predecible. Pero el tipo de cambio entre la divisa correspondiente y el euro no es tan fácil de predecir. Es muy posible tener rendimientos negativos en un monetario si no eliges el momento correcto de comprar o vender divisa no euro. Salvo que por circunstancias personales vivas/uses divisa no euro.
ertuditu 30/11/24 10:22
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
 En caso de que la Agencia Tributaria reclamara alguna aclaración, se le podría enviar los documentos de liquidación que envía el BdE, que están muy claritos y los entiende cualquiera, ¿verdad?... Supongo y espero que si.De todas formas a día de hoy los documentos de liquidación son los únicos documentos que nos proporcionan donde aparezcan negro sobre blanco las comisiones. 
ertuditu 29/11/24 14:48
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Es un 0,38% mínimo sobre el valor de fondos y ETFs que ya descuentan sus propias comisiones.En total casi un 1% de TER sobre el total de los activos que lleven fondos y ETFs.Para gestión pasiva es mucho, para gestión activa depende de si la selección activa de fondos y ETFs funciona. No parece que sea un fondo de gestión pasiva, parece más un fondo de fondos/ETFs.
ertuditu 14/11/24 19:04
Ha respondido al tema Fiscalidad en venta de fondos
La bruta siempre.En tu ejemplo te quedaría una pérdida patrimonial en 2024 pendiente de compensar de 40000-37000=3000€.Te devolverían 8000€ de más o te saldría a ingresar 8000€ menos en la declaración.Edito, el 19% de 37000 es 7030€ de retención...
ertuditu 14/11/24 18:47
Ha respondido al tema Fiscalidad en venta de fondos
Brevemente:Si, siendo plusvalías puedes traspasar y/o vender, no hace falta esperar 2 meses. Ni vendiendo parte del fondo A, ni traspasando y vendiendo el fondo B.Te aplicarán una retención del 19% a las plusvalías fiscales y esta plusvalía será la misma en ambos casos. Las plusvalías fiscales provienen del fondo A y se mantendrían en el traspaso al fondo B.Lo más sencillo es vender la parte del fondo A que cumpla con las plusvalías que quieres aflorar en 2024 y volver a comprar el fondo A con el importe de la venta.