Ha respondido al tema
¿1 o varios fondo indexados a la vez? - Fondos Indexados
No se que cartera pretendes construir, no podría recomendarte.Si quieres indexarte a todo el mundo por regiones y capitalización, los que llevan esas carteras suelen usar el Indexado Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc IE00B42W4L06 para la parte de small-cap (solo incluye small cap de paises desarrollados).
ertuditu20/08/25 20:56
Ha respondido al tema
¿1 o varios fondo indexados a la vez? - Fondos Indexados
Mas del 72% del MSCI World lo componen las acciones del sp500 y nasdaq100. El resto grandes compañias de paises desarrollados no USA.Tener en cartera "una muestra" de todas las compañias cotizadas del mundo sería una proporción aproximada de 80% MSCI World, 10% emergentes y 10% small caps.
ertuditu20/08/25 20:33
Ha respondido al tema
¿1 o varios fondo indexados a la vez? - Fondos Indexados
Siempre que sean el mismo tipo de clases de fondos (baratas/limpias), los gastos en una comercializadora que no cobre "custodia" serán los mismos tengas la inversión repartida en tres indexados o todo en un único fondo, en miinvestor no cobran custodia. Si acaso tienes contratada una clase no barata del indexado seguramente ahorres juntando toda la inversión en indexados de la clase barata.Las clases baratas/limpias de los indexados al MSCI World de Vanguard (IE00B03HCZ61), Fidelity (IE00BYX5NX33), ishares (IE00BD0NCM55) y Amundi clase IE (LU0996181599) tienen gastos corrientes similares y rentabilidades similares. Las comisiones del Amundi clase AE (LU0996182563) ya son más altas y su rentabilidad menor (retroceden un 0,05% a la comercializadora). Creo recordar que en rent4 no dan acceso a la clase IE, solo a la AE, y en indexados o cobran custodia o se llevan retrocesión de los fondos, o ambas cosas. En este caso si asumes unos gastos por diversificar indexados al MSCI World en distintas comercializadoras, los gastos de la comercializadora dependerán de cada fondo, de la suma custodia+retrocesión.
ertuditu09/08/25 10:51
Ha respondido al tema
Ayuda para interpretar gráfica
Mientras te formas:Por retrasar un poco el inicio de la inversión no se va a ver muy afectada la rentabilidad a largo plazo, o lo hará a mejor. Por invertir en productos que no se comprenden es probable que si, a peor.Para contratar, dependen de la gestora del fondo (Amundi) el mínimo de participaciones de un fondo, y los decimales empleados en el cálculo. Normalmente invertimos mediante cuentas omnibus de la comercializadora y el mínimo de la gestora no aplica siempre. Podrías comprar 0,1 participaciones de ese fondo por 1,8€ si es la política de tu comercializadora.Cada comercializadora ( TradeRep ) tiene sus mínimos para cada fondo, y lo habitual es que sean distintos para entrar por primera vez en el fondo (mínimos más altos) que para seguir haciendo aportaciones. Una vez en el fondo puedes vender y traspasar por cantidades inferiores a una participación (en la mayoría de los fondos y comercializadoras), depende de la comercializadora, esa información debería estar disponible en TradeRep.
ertuditu17/07/25 12:29
Ha respondido al tema
Haciendo Cuentas (Cupón, Precio Excupón y TIR)
Por ejemplo:Hoy he comprado en la subasta del tesoro bonos con vencimiento 2035.Según la web del tesoro que no incluye comisiones ni retenciones, ni el tiempo que mi depósito ha estado sin rentar en el BdE, pero sí fechas exactas. TIR 3.255%Si meto en una calculadora web de TIR los datos de la subasta con datos anuales, comisiones y retenciones: TIR 2.425%. Obtengo TIR 3.04% si solo incluyo las comisiones y no las retenciones por IRPF. Para obtener el dato real tendría que calcular teniendo en cuenta: transferí 1090€ el 14/7/2025 me devolverán 94,6€ el 18/7/25cobraré 32€ de cupón, menos 19% de retención menos 0,9€ de comisión 25,02€/añoA vencimiento cobraré 1025,92€ menos 15,39€ de comisión = 1010.53€Y dependiendo de como salga la renta ese año, ¿tributamos al 19%, o más, o menos?. Nos sale ¿a cobrar o a pagar? cambian las fechas de los flujos de caja y la TIR exacta de la inversión
ertuditu17/07/25 11:49
Ha respondido al tema
Haciendo Cuentas (Cupón, Precio Excupón y TIR)
El precio bruto excupón es fácil de encontrar googleando el ISIN del bono.Prueba en cualquier calculadora de TIR introduciendo valores netos:Inversión inicial: Precio de compra + comisiones de compraFlujo de caja: Cupón anual - custodia anual - comisión de cobro del cupón, ajustados a las retenciones que se practiquen.Año de vencimiento: Sumar al último cupón el Precio de venta - comisión de venta, ajustando a las retenciones que se practiquen. Para calcular el valor TIR exacto hay que incluir los datos con fechas exactas, la mayoría de calculadoras de TIR usan años, no fechas. En excel también hay fórmulas para calcular TIR.
ertuditu16/07/25 15:56
Ha respondido al tema
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
El origen americano de IB y la legislación irlandesa para herencias me pareció leer que pueden dar problemas.https://www.rankia.com/foros/fiscalidad/temas/6624438-impuesto-herencia-acciones-eeuu-ser-residente?page=1#respuesta_6626517En cupones de bonos estatales italianos Degir0 me retiene el 12,5%.
ertuditu15/07/25 18:27
Ha respondido al tema
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Gracias por la corrección. Lástima que no se pueda editar.El tema de las retenciones en origen es un sudoku, en cupones y en dividendos. Si realmente se quiere un mercado unico financiero en la zona euro habría empezar por unificar este tema.
ertuditu15/07/25 18:25
Ha recomendado
Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
de
yomais
ertuditu15/07/25 10:55
Ha respondido al tema
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Estoy y he estado en la misma disyuntiva.Cuando miro brokers para comprar deuda, Auriga me parece la mejor opción, pero por ahora no me compensa la pérdida de rentabilidad por sus comisiones y mi operativa particular.Por las mismas razones expuestas descarto Trade. Ahora uso Degir o, sencillo y barato, pero poca oferta. Hasta ahora no me ha dado problemas y tengo ahí ETFs con fecha de vencimiento fija. Si tras echar cuentas la rentabilidad resultase parecida o necesitase más oferta compraría en Auriga. El 720 y meter cosas a mano en la renta me resulta engorroso, pero a todo se acostumbra uno.
ertuditu15/07/25 10:35
Ha recomendado
Re: Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
de
Progtt
ertuditu15/07/25 00:30
Ha respondido al tema
Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
No soy cliente de Aurigabonos, lo consideré en su momento, corrijanme si me equivoco:A largo plazo la comisión de compra/venta, de custodia y de cobro de cupones bajan la rentabilidad mucho más que el 1% del cupón que no se recupera por la doble imposición. Auriga, Bono Rumanía 10000€ cupón 3,875% vencimiento octubre 2035 ISIN XS1313004928: Por compra/venta serían 0,25% = 25€Anualmente 0,2% más IVA de custodia, pongamos 20€ +IVA.Anualmente cupón 387,5€ sin retención en origen pero con comisión de 0,3%+IVA o 10,16€ +IVA. Caso 2, Bono Rumanía 10000€ cupón 3,875% vencimiento octubre 2035 ISIN XS1313004928: Por compra/venta serían 3€Anualmente 2,5€ por conectividad a la bolsa de Frankfurt.Anualmente cupón 387,5€ con retención en origen del 16% pero solo recuperable un 15% en IRPF digamos 3,875€ de comisión por doble imposición. Supongo que es posible recuperer ese 1% reclamando a la hacienda Rumana.En el caso 2, la plataforma me parece peor en cuanto a informacion, hay menos bonos disponibles, no es española (modelo 720 y no aparece en los datos fiscales del IRPF). Pero mucho más barata para mantener a vencimiento.
ertuditu10/07/25 20:06
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Supongo que el forero se refiere a la clase cubierta.La clase cubierta a euros del Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc (Hedged) hizo máximos históricos el 3 de julio a 9,9€ y ayer cerró a 9,89.https://www.finect.com/fondos-inversion/IE00BYX5P602-Fidelity_msci_world_index_eur_p_acc_hLa clase en dólares también está en máximos.
ertuditu10/07/25 13:31
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Trade Republic
He abierto mil chats y no me han resuelto nada. Antón no contesta. @anton-diezProbablemente ya no conteste a temas de TradeRepublichttps://cincodias.elpais.com/companias/2025-07-10/tension-entre-las-fintech-n26-roba-al-director-general-en-espana-de-trade-republic.html
ertuditu08/07/25 14:51
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Deuda pública del tesoro, sin entrar en bonos indexados:En caso de necesidad, el precio diario del bono/letra en el mercado secundario siempre va a cambiar, de acuerdo al mercado de deuda ese día. El efecto se multiplica a plazos largos. Funciona en los dos sentidos, se puede también ganar más de lo esperado a vencimiento vendiendo en el secundario.Que sean más fáciles o difíciles de vender dependerá de la demanda/oferta de ese bono concreto en cada momento. No es estrictamente más fácil o difícil, es más caro o menos, siempre se podrá comprar o vender, para eso están los creadores de mercado, pero con poco volumen de negociación los precios no suelen ser buenos. Un bono que se negocia más, tiene menos diferencia entre el precio de compra y de venta.Si compras bonos y los mantienes hasta vencimiento, da igual el precio diario en el secundario y el diferencial compra/venta, serían como un depósito no cancelable, sabes cuando y cuanto te pagan de cupón y cuanto y cuando recibes de nominal al vencimiento.Los cupones son fijos y se cobran el mismo día de cada año hasta que venza el bono, comparables a un depósito con pago anual, mientras mantengas el bono.
ertuditu07/07/25 15:39
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Funcionan parecido pero no igual. Supongo que pretendes comprar los bonos en las subastas del tesoro. Intento ser conciso, a tener en cuenta:La rentabilidad del bono, si se mantiene hasta el vencimiento, es fija, se sabe el dia de la compra y solo hay que descontarle comisiones e impuestos. Igual que las letras.En general, cuanto más lejano está el vencimiento más rendimiento. Igual que las letras. El rendimiento obtenido en la subasta será similar a la cotización de los bonos de ese plazo en el mercado secundario. Yo lo miro en : https://es.tradingview.com/markets/bonds/prices-europe/ Normalmente hay subastas dos jueves al mes, la fecha de la subasta se sabe con antelación, pero el tipo de bono que subastan se sabe el viernes anterior. Lo anuncian en la web del tesoro.https://www.tesoro.es/deuda-publica/noticias/el-tesoro-anuncia-los-bonos-y-obligaciones-que-se-subastaran-el-dia-03072025Como en las letras aceptan peticiones competitivas y no competitivas. No es posible reinvertir en otros bonos o letras usando la web. Liquidez: como las letras, se pueden vender en el mercado secundario pero pagando comisiones. El precio de un bono es mucho más variable que el de una letra y más cuanto mayor es el plazo, para bien y para mal. Si el bono no tiene mucha demanda en el mercado el precio que te ofrecen en el mercado será menor/abusivo.El rendimiento del bono viene del cupón que es fijo/conocido y del precio que pagamos por el bono, que es variable. Igual que las letras, pero con cupones.El depósito para acudir a la subasta varía. Subastan nuevas emisiones de bonos que ya están en circulación, por lo que el cupón anual es el mismo pero el precio y la rentabilidad final obtenida cambian según el resultado de la subasta. Los sobrantes los devuelven el viernes de la subasta. En general por un bono que da menos rentabilidad que su cupón se paga a más del 100% del nominal, al contrario un bono con rentabilidad mayor que su cupón tiene un precio menor que el 100% del nominal. Los cupones se cobran anualmente y completos, da igual cuando compres el bono. El cupón corrido es la parte del cupón que ya se ha acumulado el día que compras y sube el precio de compra. https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/bonos-del-estadoAnualmente se cobra el cupón con retención del 19% y comisión de transferencia y se tributa como si fueran intereses bancarios o dividendos. Al vencimiento del bono se cobran juntos el último cupón y el nominal (1000€/bono sin retención) y se tributa por la diferencia entre el precio de compra y el de amortización (nominal).En resumen, la mecánica es similar a las letras pero asumimos los riesgos del plazo. La oferta no es previsible, puedes buscar bonos con vencimiento 2029 y que pasen meses hasta que subasten uno. Para calcular el rendimiento exacto de la inversión tenemos que tener en cuenta donde se van reinvirtiendo los cupones cobrados.
ertuditu05/07/25 20:58
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Llevo un excel, pero no calculo la rentabilidad después de impuestos salvo en casos puntuales en los que aplico el tipo del 19% por defecto.El IRPF depende de cada situación personal y año, y en mi caso por letras y bonos casi siempre tributo al 19%. Más que calcular la rentabilidad después de impuestos lo que hago es ajustar anualmente rendimientos, pérdidas y ganancias para no superar el tramo tributario de 6000€ al 19%.
ertuditu01/07/25 12:34
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
A eso me refiero, el tipo medio de la subasta del 1,9% es teórico, sin contar impuestos ni comisiones.Por el precio de 980,79€ de la subasta de hoy, el 10/7/26 amortizamos 1000€ pero nos transfieren 1000€-1,5€ de comisión (998,5€). La letra nos rentará 17,71€ brutos en algo más de un año (998,5-980,79). No 19€ como mucha gente espera cundo lee el tipo medio de las subastas. Los 17,71€ tributarán mínimo al 19%, el rendimiento despues de impuestos baja mínimo a 14,35€.
ertuditu30/06/25 19:24
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Las comisiones bajan el rendimiento real de cualquier inversión. El rendimiento no obtenido no tributa. Es una comisión muy real, tanto en letras como en bonos y no digamos en PIAS. Es dinero que dejas de ganar en la inversión, se resta de las ganancias a la hora de tributar. Si la comisión fuera del 100% no se pagaría nada de IRPF pero el rendimiento seria 0%.1000€ invertidos en un producto que renta un 5% anual generan 50€ que tributando al 19% dejan 40,5€ netos (9,5€ en impuestos). Un 4,05% anual después de impuestos.Con una comisión de 0,9€ obtenemos 49,1€ que tributando al 19% dejan 39,77€ netos (0,9€ en comisiones y 9,33€ en impuestos). Un 3,98% anual después de impuestos y comisiones. Menos impuestos pero menor rentabilidad.
ertuditu29/06/25 11:16
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
y sin comisiones. Comprando directamente la deuda al BdE también hay comisiones pero seguro que mucho menores que las del PIAS.Un 0,15% (mínimo 0,9€ máximo 200€) de lo transferido por cupones y amortización del bono.
ertuditu20/06/25 10:50
Ha respondido al tema
Depósitos o Fondos MONETARIOS
Busca por páginas anteriores del hilo, y en la web de EBN, ya se ha hablado de este depósito. En resumen:Rentabilidad en dólares no en eurosCobran comisión por cambiar de euro a dólar para contratar y de dólar a euro para retirarLas transferencias en dólares tienen coste, no son gratis.La rentabilidad en euros dependera de las comisiones y del cambio euro dolar cuando venza el depósito o cambies de dólares a euros. Si se revaloriza el dólar más rentabilidad, si se deprecia menos rentabilidad o pérdidas.Yo no consideraría invertir en divisas una opción para ahorradores, más que ahorro sería inversión.Ejemplo: si hoy venciera ese depósito se ganaría el 3,75% en dolares pero al cambio en euros tendríamos pérdidas (el dólar se ha depreciado un 7,2% en los últimos 12 meses).
ertuditu14/06/25 12:52
Ha respondido al tema
Mejores Fondos Monetarios
No vas a sacar más rentabilidad en un monetario que con los depósitos si si vas escogiendo el mejor depósito del momento.Por una rentabilidad similar veo más cómodo los monetarios que andar abriendo cuentas y contratando depósitos. El rendimiento del monetario es predecible y puedo vender o transferir a otro fondo cuando necesite. Por los intereses no tributo hasta que decido vender.Por ejemplo con el AXA Trésor Court Terme C FR0000447823, la rentabilidad será parecida al €STR, que con la última bajada de tipos está entorno 1,9%. En los últimos 30 días se revaloriza el equivalente a un 2,3% anual, pero esta rentabilidad irá bajando hacia el 1,9% si no hay más bajadas de tipos.
ertuditu14/06/25 07:50
Ha respondido al tema
Mejores Fondos Monetarios
Aclarar que en las respuestas anteriores me refiero al cambio €/$. El cambio 0,90 $/€ equivale a 1,11 €/$Lo mismo mi respuesta anterior ha sido confusa...
ertuditu13/06/25 18:39
Ha respondido al tema
Mejores Fondos Monetarios
No es ninguna recomendación, pero para dejar aparcados los dólares yo usaría el iShares USD Treasury Bond 0-1yr UCITS ETF (Acc) IE00BGSF1X88. Por lo que dices esta disponible en Freedom24. no tengo prisa, salvo que se convierta en años. No sería raro que durante años el dólar se deprecie más que los tipos de interés USA como pasa actualmente y sigas en pérdidas. El objetivo del par €/$ a 0,90-0-92 es muy ambicioso contando con que solo unos meses de 2022 estuvo por debajo de la paridad. En 2008 durante unos meses el cambio era a 1,5.El cambio 1,15 que tenemos ahora es el que había en 2020 y 2021 y llegando a estar en esos años a 1,23.Una opción es aceptar la pérdida, pasar los dólares a euros y olvidar la apuesta divisa.
ertuditu12/06/25 12:34
Ha respondido al tema
Mejores Fondos Monetarios
Comparas fondos y clases no comparables:El Pimco es activo, tiene más comisiones y el vencimiento medio puede llegar a 3 años.El fondo cubierto está cubierto a pesos mejicanos, apuestas a tipos USA y cambio $/peso y peso/€. Dices que no quieres cambiar los dolares, en este caso los cambiarias a pesos.Mira el valor liquidativo en dólares de los otros dos (si pinchas en cada fondo aparece). La rentabilidad anual es casi identica si tienes en cuenta los dividendos. Finect no tiene en cuenta los dividendos para calcular la rentabilidad (que calcula en euros por cierto). En la web justE.T.F española si incluyen los dividendos (pero la rentabilidad te la pasan a euros).En un año el fondo de acumulación IE00BGSF1X88 ha pasado de 110,69$ a 116,04$ más o menos un 4,8% en dólares. En euros ha perdido un 7,8%.