Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Dolar87 - Bolsa

Dolar87 16/04/25 23:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Todo un caballero:- Si le llaman para negociar, es que le besan el culo- Si le responden, les agrede más y sube sus aranceles 100%- Si le ignoran, es que no saben como negociar con él- Si negocian con otros, exige su dimisión, por muy representante democratico se sea- Cuando le reciben en casa da lecciones de moralidad y democracia y les echa en cara la situación de sus vecinos (Rumanía)- Cuando ayuda a lograr la paz en tu país monta una reunión trampa con la tele para ridiculizarte- Cuando no consigue la paz para quitarte tus recursos se posiciona con un dictador y cuestiona tu democracia para ver si consigue otro al que doblegar- Cuando le toca pagar sus deudas, crea un crash bursatil del que recula porque los inversores no se la quieren comprar a precios de risaSinceramente, tengo curiosidad por saber qué leches escribió en ese libro "el arte de negociar", porque no creo que se necesite más que una palabra para definir todo lo anterior.
Dolar87 16/04/25 00:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Está claro que ese vídeo no es técnico y Lacalle tiene de mejores, pero en general, echo en falta contenidos más profundos de España o la UE, algo que sí que he hay para USA con Zerohedge o Wolstreet, por ejemplo.No puedo darte tanta guerra como un economista, voy mal de fuentes, y hasta donde sé lo que indicas de la UE es así.Las trabas intracomunitarias son mucho menores a las que tendríamos de no existir la UE, por lo que hay un beneficio, pero dista de ser ideal. En España esas barreras están incluso a nivel de CCAA y no sólo de Estados. Algunas materias se ajustan a derecho foral, como el Derecho civil o protección  al consumidor, y hay cambios sustantivos y no meramente procedimentales.Hace falta un acercamiento político interno estatal y entre estados europeos. Sin ello, el potencial de la UE se ve muy mermado.Sólo con el uso del acrónimo PIGS la UE ya lleva años retratándose. Parece poco más que un grupo de países en los que unos intentan hacer valer sus intereses sobre los demás. Falta cohesión y apoyo de intereses de la UE.Y ya que hablábamos de medidas no arancelarias, rescataría lo que comenté hace unos días, campañas "buy Europe" y promoción de una suerte de "nacionalismo" europeo. Eso no computa como arancel o barrera comercial y podría llevar a un progreso político y económico real. 
Dolar87 15/04/25 22:13
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los aranceles 0% solo se lo pueden permitir superpotencias, en los demás casos los aranceles tienen razones de política economica, estrategica, militar o hasta ideológica.Como todo en los medios de comunicación se suele presentar de forma binaria, porque es más fácil crear audiencia y convencer. A modo de ejemplo: a la UE le ha interesado tener aranceles en carne de animales modificados genéticamente, en caso contrario el mercado se hubiese inundado destruyendo a la industria local, sustituyéndola por un producto que se concibe potencialmente dañino o inseguro. Lo mismo aplica a  casos de guerra o conflicto económico. Te pueden bloquear el acceso a la importación de alimentos y dejarte sin producción interna, matando a tu población. ¿Queremos asumir ese riesgo?¿Hay que poner aranceles? Pues claro, pero con cabeza.En este vídeo Lacalle vende una idea simple, el arancel es malo para el crecimiento de la economía, en especial el interno de la UE. Y en líneas generales es correcto, pero el contenido es tan superficial y sin análisis que hace caer al engaño a quienes no saben un mínimo.Esas declaraciones e informes son el pan de cada día en la UE, no son nada nuevo. Da igual que salga en el new York times.Un buen contenido hubiese sido saber si ese informe era una estrategia de acercamiento a la negociación con USA, y que papel sigue. También hubiese sido bueno ver cómo se computan esas medidas no arancelarias y como llegan a esos porcentajes. Hubiese sido incluso mejor ver a que productos afecta más, porque se produce o identificar la relación con los intereses de USA y como puede llegar a modificarse.La UE no es una verdadera unión política, por ello las barreras no arancelarias son mayores a nivel interno. Además, en la UE se protege al consumidor y hay estrategias económicas.El planteamiento que muestra a las masas USA es que quiere vender lo que le de la gana sin costes adicionales, saltándose toda protección, estrategias y medidas de la UE, incluso por encima de las propias empresas de la UE (por ejemplo quiere quitar el IVA a sus empresas). Están pidiendo que lo cambien todo por ellos, que quieren privilegios, pero lo enmascaran en el libre comercio o abuso por los demás. Cuando se sienten a negociar a puerta cerrada ya presentarán números y discutirán de verdad. Lo que vemos es un show esperpéntico que solo convence a quienes están en una posición binaria aranceles sí-no. La realidad es mas compleja.En cuanto al vídeo, a mí ver, es vacío de contenido sin análisis profundo, dirigido a mantener una base de seguidores en Youtube que entran dentro de esa dicotomía de "aranceles si o no". Es un filler con poca preparación.
Dolar87 15/04/25 20:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
1. La forma y los métodos de USA me parecen horribles. Está presentando sus privilegios como un abuso por parte de todos, hasta de sus aliados, mientras causa una crisis y se burla de quienes le dirigen la palabra para negociar ("they kiss my ass").Y lo mejor es que su déficit comercial y deuda abultada ha sido la forma en que se han aprovechado de todos los demás, durante décadas.Espero que la UE se ponga las pilas y pueda reforzar lazos con más bloques económico-políticos.  Es un buen momento para aprovechar la situación.2. Para quien mueve los hilos la respuesta es perfecta. Para los demás yo iría más allá y diría PIB per cápita con paridad de poder adquisitivo + índice de Gini bajo.
Dolar87 15/04/25 19:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A USA le ha interesado que China fuera netamente exportadora y abaratara los costes de producción tanto para sus ciudadanos consumidores como para sus empresas punteras.No es un tema de injusticias como plantea Trump, sino que ahora no les interesa.Concuerdo en que es un tema de estrategia e intereses por ambos lados. Veremos en qué queda.
Dolar87 14/04/25 22:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No se puede afirmar categóricamente. El "greed is good" es un mantra de la época, igual que el "trickle-down economics".Se puede aprovechar y apropiar más en términos relativos el estado de las empresas y ciudadanos o el empresario de los empleados y con el estado. En ambos casos creando ineficiencias y cargándose el ascensor social y el crecimiento económico. Esos mantras  sirven políticamente para favorecer unos intereses particulares. Mucha gente se aprende unos cuantos y deja de pensar. 
Dolar87 12/04/25 19:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ahí ya pecan ellos, y con descaro.
Dolar87 12/04/25 15:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
¿Puede ser que tengan inventario con petróleo más caro, o peco de ingenuidad?
Dolar87 12/04/25 15:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Gracias, pensé que era especulación sobre la posible reacción de la FED y una posible compra de activos, o los tipos de interés del BCE y FED, o alguna locura de Trump.Con el gráfico que pusiste sí que queda clara la tendencia bajista y ruptura de resistencia, supongo que la idea de la bajada es una pequeña corrección tras esas subidas para seguir subiendo.Vii los contratos de futuros de Forex, y para diciembre de 2025 estaríamos en esos +1,14, así que quién haya comprado a ese precio tiene un teórico margen de seguridad: https://es.investing.com/currencies/eur-usd-contractsLo que no sé es hasta que punto la negociación de esos contratos consolidará esa subida y si van a hacer algo que afecte al EURUSD.Tengo dudas sobre qué hacer con tanto activo en USD en mi cartera.
Dolar87 12/04/25 14:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
¿Por qué razón hará esa bajada y posterior subida?Por el momento sólo vi como causas del debilitamiento del USD las ventas de China y Japón de bonos USA, y por los demás de bolsa.¿Qué se está cociendo?