Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Diner777 - Fondos

Diner777 20/09/18 23:44
Ha respondido al tema Finizens o Indexa. ¿Es buen momento para la gestión pasiva?.
Yo tengo un Plan de Pensiones con Indexa, y mi mujer con Finizens. Me gusta mucho más la documentación y la información que proporciona Indexa. Finizens, por ejemplo, ni siquiera te da un resguardo de las aportaciones periódicas (de las extraordinarias sí). Tampoco te informa del número de participaciones que has comprado al realizar una aportación. En la web solo te indica el total y tienes que andar adivinando cuánto compró cada aportación. Indexa eso lo tienen mejor. Por otra parte, comparar estos roboadvisors según su rentabilidad no tiene sentido. El que no lo entienda, es mejor que de momento no invierta y se forme en inversión pasiva, para entender "qué está haciendo esa gente con su dinero".
Ir a respuesta
Diner777 20/09/18 21:48
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
¿Lo último lo dices por mi respuesta? Supongo que sabemos lo que es una clase de un fondo, y también tenemos claro la pregunta que hizo papatus: ¿Un particular puede invertir en los fondos VANGUARD Institutional? No se habla de cuentas ómnibus, ni de BNP... Yendo a la fuente original de información, a Vanguard, se ve que hay varias clases de los fondos. Por ejemplo el Global Stock Index Fund tiene 9 clases. Que sean en euros, de acumulación y no hedged hay 3 clases: Investor, mínimo 100 000 € Institutional, mínimo 5 000 000 € Institutional Plus, mínimo 200 000 000 € (por cierto, esta clase tiene 600 millones, o sea que como mucho hay solo 3 partícipes) ¿Un particular puede invertir en los fondos VANGUARD Institutional? Por supuesto. Si tienes 5 kilos, puedes ir a Vanguard directamente, o sino a través de BNP o R4 no tendrán mayor problema en invertírtelo. ¿Se puede invertir menos cantidad, a través de una cuenta ómnibus, en BNP? Eso ya no lo sé, ocurrió algo raro en BNP unos días y a eso se refería Valentín, que habría que aclarar de qué se trata esa disponibilidad que hubo antes de invertir en ello. Por cierto, a través del RoboAdvisor Indexa sí que se puede, de hecho ya es por defecto: https://blog.indexacapital.com/2017/11/07/clase-institucional-fondos-inversion-vanguard/ Pero de un roboadvisor no estábamos hablando, ¿no?
Ir a respuesta
Diner777 16/09/18 00:16
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Hay varios puntos que hay que tener en cuenta. Para que haya una media, siempre habrá quien esté por encima y quien por debajo. Los indexados son la media. En 10 años, lo normal es que no sean los primeros de la clase. ¿Qué probabilidad había hace 10 años de escoger uno de esos 10 mejores? Siempre habrá 10 mejores, pero lo difícil es conocerlos de antemano. ¿Qué probabilidad hay de que esos 10 sigan en el top 10 en 10 años? Nadie lo sabe. Pero en el pasado se ha visto que no suelen repetir. Si crees que esta vez es diferente, ya sabes lo que debes hacer...
Ir a respuesta
Diner777 10/09/18 22:44
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Lo que debe tenerse claro es para qué se tiene esa parte de la cartera. ¿Qué es RF? Una letra a 1 año, ¿es RF o es cash? ¿Y a 3 años? En este caso creo que pueden hacer la misma función, aunque el riesgo es algo diferente. Y si consideramos RF a largo ¿Tiene sentido tener RF a 10 años, p. ej., para esa parte de la cartera? Yo tengo mis dudas. En el 2008 los depósitos andaban por el 5 o 6%, creo recordar. Algo más que RF gubernamental de la misma duración, aunque con algo más de riesgo (aunque sea pequeño). Para mí son productos similares; en el depósito el garante final es el FGD (español u holandés con ING por ejemplo), y en un bono también el estado del que se trate.
Ir a respuesta
Diner777 02/09/18 21:57
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Para los que el inglés no sea un problema, les recomiendo la wiki de Bogleheads.com incluyendo unos vídeos. Yo luego me leí varios libros, de Malkiel, Bernstein, Bogle y el de los Bogleheads y no me dijeron muchas cosas nuevas. Justifican un poco más la estrategia. Porque la estrategia para una cartera pasiva es muy simple. Que no sencilla, como se suele decir. La parte táctica, la de qué productos en concreto comprar, es más problemática para nosotros puesto que la bibliografía está enfocada a inversores americanos. Por eso este hilo tiene 1200 páginas, sino con 20 habían sobrado. Bueno, y porque nos repetimos mucho.
Ir a respuesta
Diner777 02/09/18 21:40
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
No me quiero poner exquisito con eso, pero ese libro no está escrito por J. Bogle sino por los que crearon bogleheads.com. Precisamente Vanguard se caracteriza porque los dueños son los partícipes, al contrario que el resto de gestoras. Una gran parte no te va a servir mucho porque trata de la fiscalidad USA, con sus 401k, Roth, etc.
Ir a respuesta
Diner777 24/08/18 15:48
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Para compensar plusvalías. Si no tienes plusvalías, no tiene sentido. Ejemplo Tengo acciones A que necesito vender por la razón que sea, y afloraré 1000€ en plusvalías. Veo que tengo otras acciones B con minusvalías latentes. La jugada de vender las B para aflorar minusvalías, compensarlas con las plusvalías de A para no pagar a Hacienda, y volver a comprar las B, no es posible. La norma de los dos meses lo evita. Es lógico, mi patrimonio sólo se ha visto modificado por la venta de A. Pues bien, en fondos, gracias a la norma del traspaso sin pasar por caja, esta jugada es posible con los dos monetarios.
Ir a respuesta