Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Defensor - Fondos

Defensor 11/03/18 03:35
Ha respondido al tema Fondos con "Custodia paralela" en Renta 4
¿Entonces estas comisiones de custodia/administración por tener fondos de inversión internacionales son legales? yo era cliente del banco UNO-e y allí no cobraban ninguna comisión de custodia de esas y en los fondos de inversión internacionales tampoco cobraban comisiones de suscripción ni de reembolso aunque el fondo las tuviera. Pero UNO-e fue absorvido por BBVA y en BBVA rigen otras condiciones. https://www.bbva.es/particulares/ahorro-inversion/fondos/internacionales/index.jsp   En BBVA cobran una comisión del 0,30% del saldo medio de cada uno de los fondos de inversión internacionales que el partícipe tenga contratados allí en BBVA con un mínimo de 16 € (+ IVA) Esta comisión en lugar de cobrarla 1 vez al año la cobran semestralmente, es decir la mitad cada 6 meses y por lo tanto son 0,30% del saldo medio de cada fondo internacional con un mínimo de 8 € (+ IVA) y al cabo de 6 meses otra vez lo mismo y eso lo cobran de la cuenta corriente. Estoy pensando en llevarme mis 7 fondos de inversión internacionales a otro banco y he mirado en Self Bank pero de esos 7 fondos sólo comercializan 4 y los otros 3 no. Llamé a Self Bank por teléfono (de momento no soy cliente) y me dijeron que esas comisiones allí no las cobran. Los 3 fondos que no tienen en Self Bank son estos tres: LU0982743675 LU0823449425 LU0823399810   ¿Sabéis si me pueden cobrar alguna comisión por llevarme esos 7 fondos internacionales a otro/s banco/s? sería simplemente un cambio de comercializador. Ninguno de mis 7 fondos internacionales tiene comisión de reembolso.  
Ir a respuesta
Defensor 25/01/18 23:20
Ha respondido al tema Hilo de Fondos ofrecidos por Renta 4 (opiniones, recomendaciones, experiencias).
Pues yo tengo el Renta 4 Latinoamerica (ISIN ES0173320039) y no sé si traspasarlo porque lo contraté en marzo de 2014 y ahora mismo tengo un 45,90% de plusvalía aunque por lo que he leído por ahí, la previsión para el 2018 es que las inversiones en latinoamérica parece que van a seguir subiendo así que no sé qué hacer ¿alguna sugerencia o recomendación?
Ir a respuesta
Defensor 29/05/17 05:36
Ha respondido al tema Valor liquidativo fondo consolidación
A ver que las explicaciones que di el otro día quizás no sean 100% correctas porque acabo de encontrar esto: https://www.bbvaassetmanagement.com/am/tlwgpub/informes/ES0118855008_EJ2016033101.pdf?pais=ES&perfil=1&idioma=ES  
Ir a respuesta
Defensor 26/05/17 20:16
Ha respondido al tema Valor liquidativo fondo consolidación
He ido hoy a preguntar de nuevo y el mismo empleado me ha corroborado que funciona tal como os expliqué. Si un partícipe entra en el fondo por ejemplo con 1000 € automáticamente tiene garantizados 850 €, es decir que lo máximo que podría perder es ese 15% (150 €) por mucho que bajase el V. L. desde el día en que entraron los 1000 € al fondo.   Lo de la consolidación de los picos me ha dicho que fectivamente funciona así tal como dije y que obviamente cada partícipe tiene su propio punto de consolidación en función del V. L. al que estaban las participaciones el día en que ese partícipe contrató en el fondo (para ser exacto supongo que sería el V. L. de al cabo de 3 ó 4 días posteriores a haber firmado el contrato porque el dinero no entra al instante).   Lo que no me gusta es que según me ha explicado, si tengo un punto consolidado y el V. L. sigue bajando más de ese 15%, el dinero que vería reflejado (actualizado) en pantalla también iría disminuyendo pero que esa disminución no sería la real si yo decidiera hacer un reembolso o traspaso. Esto me da mucha rabia porque entonces es más lioso para calcular la plusvalía que tengo acumulada.   El contrato lo firme online pero me dio un folleto imprimido con información sintetizada sobre este fondo y en ese folleto hay una frase que dice:  Fondo de Renta Variable Mixta Internacional que cuenta con un objetivo de rentabilidad no garantizado consistente en lograr que su valor liquidativo diario no sea inferior al 85% del máximo valor liquidativo histórico alcanzado por el fondo.   Le he enseñado el folleto y le he señalado eso de NO GARANTIZADO y me ha dicho que eso se refiere a que BBVA no me puede garantizar si el fondo va a aumentar un 2% o un 3% o un 4%, etc. a lo largo del año pero que vamos que es un fondo que no invierte en productos de mucho riesgo y que la previsión sería que el partícipe gane una media de entre un 3% y un 4% en aproximadamente 1 año.   Luego al llegar a casa he leído lo que puso Berebere el otro día en la foto (la frase pintada en azul) y creo que eso en azul no es exactamente lo mismo que lo que he puesto en negrita en este mensaje (que es lo que realmente en cierto modo le he echado en cara al de BBVA) así que ahora me he quedado un poco desconcertado y no sé qué pensar.      
Ir a respuesta
Defensor 22/05/17 21:51
Ha respondido al tema Valor liquidativo fondo consolidación
Pues hace unos 10 días me lo explicaron en una oficina de BBVA pero no recuerdo ya muy bien o quizás no lo supe entender muy bien.   Yo entendí lo siguiente: Supongamos que compro a un V. L. de 10 € cada participación y en los sucesivos días va subiendo hasta llegar a un V. L. de 11 € (tendré una plusvalía de un 10%) y si entonces empieza a bajar el V. L. día tras día significa que iré perdiendo parte de ese 10% de plusvalía pero lo máximo que puedo llegar a perder es el 15% de la plusvalía máxima a la que he llegado (10%) lo cual significa que entonces por mucho que baje el V. L. yo ya tendría asegurada una plusvalía que al vender me aplicarían un V. L. de 10,85 € cada participación por mucho que en ese momento las participaciones estuviesen a un V. L. de 9 €, es decir que cada vez que llego a un pico más alto se me consolida ese pico y a partir de ese pico de plusvalía que tengo sólo puedo llegar a perder un máximo del 15% de ese pico (pero no del capital invertido). Si al 10% de plusvalía le quitamos el 15% de ese 10% tenemos que al realizar la venta me aplicarían un V. L. de 10,85 € aunque el V. L. vigente en el momento de realizar la venta estuviera por los suelos, por ejemplo a 9 €   Evidentemente las plusvalías estimadas no creo que lleguen a ese 10% porque no es un fondo tan arriesgado pero lo he explicado así con números redondos para que se me entienda.   A lo mejor me tomáis por loco jajaja pero la explicación que yo entendí es esa.
Ir a respuesta
Defensor 19/05/17 17:22
Ha respondido al tema Valor liquidativo fondo consolidación
Hola, yo también tengo este fondo de inversión contratado desde principios de Abril aunque invertí sólo 700 € pero no acabo de entender muy bien esto de que me aseguren el 85% del máximo V. L. alcanzado durante desde que contraté el fondo.   ¿Alguien me lo podría explicar con algún ejemplo? gracias.
Ir a respuesta
Defensor 11/04/17 22:34
Ha respondido al tema Mínimo a mantener en fondos en Renta 4
Yo también tengo un gran dilema con este tema. Ahora mismo tengo un Fondo de Inversión de Renta 4 (Renta 4 Latinoamérica, FI, isin ES0173320039) y tengo una buena plusvalía así que me estoy planteando de traspasarlo a algún otro Fondo. Este Fondo de Renta 4 Latinoamérica lo contraté por primera vez en el banco UNO-e que ya no existe porque fue absorvido por BBVA así que me lo migraron a la fuerza a BBVA Cuando tenía el Fondo en UNO-e pregunté cuál era el mínimo a mantener y me dijeron que ese mínimo era de 10 € Acabo de consultar el folleto del Fondo y allí dice que el mínimo es de 3 € (véase la página 3 del enlace que pongo aquí debajo) https://www.renta4gestora.com/portalg?TX=fondos&OPC=7&FICH=/fondos/pdf_fc_fi_1955.pdf   Mi pregunta es ¿puede el comercializador subir el listón de ese mínimo a mantener que dice en la ficha oficial del Fondo? es que yo no sé si esto es legal o sólo lo dicen a los partícipes para que dejen un mínimo a mantener de un importe más elevado. Por mi parte dejaría un mínimo de 3 € con unos cuántos céntimos pero me da miedo de que al quedarme por debajo de los 10 € que me dijeron en UNO-e (se supone que en BBVA el mínimo también sería de 10 €) me hagan un reembolso forzado total y entonces ya no podría volver a contratar ese Fondo en un futuro porque en BBVA no lo comercializan.   No sé hasta qué punto puede ser legal esto de poner un mínimo a mantener superior al que dicen en la ficha oficial del Fondo de Renta 4 (a lo mejor es un farol que el comercializador le intenta colar al partícipe) y en cuyo caso no sé si se podría reportar a la CNMV aunque de momento no he hecho ningún traspaso de ese Fondo.   Lo mismo ocurre con las aportaciones que a lo mejor en la ficha oficial de un determinado Fondo te dicen que las aportaciones son de un mínimo de por ejemplo 3 € y en cambio al consultarlo con el comercializador te dice que el mínimo para las aportaciones es de 10 € ¿esto es legal? a lo mejor es otro farol.   Y lo mismo digo de las inversiones mínimas iniciales: Recuerdo que en 2014 tenía un Fondo de Inversión de CAIXABANK ASSET MANAGEMENT SGIIC, S.A y ese Fondo lo tenía en Caixabank y consultando en su ficha oficial ponía que la inversión mínima inicial era de tan sólo 6 € y el mínimo a mantener era también de 6 € pero casualmente en 2014 vi que en UNO-e también comercializaban ese mismo Fondo y cuál fue mi sorpresa al ver en la web de UNO-e que el mínimo que pedían para contratarlo eran 600 € (me aseguré de que fuera el mismo Fondo cotenjando el ISIN) ¿Esto es legal? y luego un día que llamé a UNO-e para otra consulta y aprovechando la llamada le pregunté al operador que me atendió que cuál era el mínimo a mantener en ese Fondo de CAIXABANK ASSET MANAGEMENT SGIIC, S.A que comercializaban en UNO-e (no le dije que yo ya lo tenía contratado en Caixabank) y para mi sorpresa me dijo que el mínimo a mantener en ese Fondo eran también 600 € pero en cambio ya os he dicho que en la ficha oficial de ese Fondo ponía bien claro que los 2 mínimos eran de 6 € ¿Es legal que el comercializador pida un mínimo de 600 € de inversión mínima inicial y 600 € de mínimo a mantener si en la ficha oficial de ese Fondo pone que esos 2 mínimos son de 6 euros?   Todo esto me da muy mala espina porque yo creo que el comercializador no debería poder aplicar condiciones peores para el partícipe que las que pone en la ficha oficial del Fondo que para eso la ficha la ha creado la propia sociedad gestora del Fondo en cuestión.   Una cosa es que en la ficha ponga que el Fondo tiene una comisión de reembolso de un máximo de un 3%  y el comercializador sólo quiera cobrar un 1% (o un 0%) y otra muy distinta es que el comercializador pretendiera cobrar un 4% de comisión de reembolso. Coño, si en la ficha oficial dice que la comisión es de un máximo del 3% no puede luego el comercializador pretender cobrar un 4% aunque sí puede cobrar un 2%, es decir que el comercializador puede bajar el listón respecto a lo que dice la ficha pero digo yo que en ningún caso puede subir el listón respecto a lo que dice la ficha. Esto de aplicar una comisión de reembolso superior a lo que dice la ficha no lo he visto nunca pero lo de los mínimos a mantener y las inversiones mínimas iniciales sí que lo he visto y lo mismo pasa con los importes mínimos de las aportaciones adicionales.   En fin... a ver si alguien me arroja luz al tema.    
Ir a respuesta
Defensor 23/02/17 22:56
Ha respondido al tema ¿Algún fondo bueno en BBVA...?
Hay 2 cosas que me dan mucha rabia en la operativa de Fondos de Inversión en BBVA Los Fondos de Inversión Internacionales comercializados por BBVA sólo se pueden contratar en la oficina o bien contactando con el gestor asignado para que te prepare el contrato y te lo envíe vía web y luego el cliente lo firma con la clave secreta pero las 2 opciones tienen una comisión de 0,20 € del capital invertido.                                                        Si tengo un Fondo de Inversión sobre el que quiero hacer un traspaso interno y el Fondo de destino es un Fondo de BBVA que no tengo aún contratado (ya sea un Fondo Nacional o Internacional) tampoco se puede hacer y hay que contratar previamente el Fondo al que queramos traspasar las participaciones y una vez el Fondo esté consolidado y nos aparezca en nuestras posiciones en la web, ya podremos proceder al traspaso interno eligiendo ese Fondo recién contratado como Fondo de destino. Esto supone que si yo tengo el Fondo A contratado en BBVA con 10.000 € y quiero traspasarlo al Fondo B que también comercializa BBVA y que no tengo contratado, tengo que contratar primero el Fondo B y finalmente ya podré traspasar los 10.000 al Fondo B Pero a lo mejor resulta que el Fondo B tiene una inversión mínima inicial de 5.000 € y en ese momento yo no dispongo de esos 5.000 € en efectivo así que o elijo otro Fondo cuya inversión mínima inicial sea más baja o desisto de hacer ese traspaso o me llevo el Fondo A (el de los 10.000 €) a otro banco en que no me busquen tantas puñetas. Otra opción sería hacer un reembolso del Fondo A y luego con ese dinero contratar el Fondo B pero entonces tendría que tributar por las plusvalías ganadas, cosa que no me interesa de momento.   Esto en Caixabank no pasa y en UNO-e tampoco pasaba.    
Ir a respuesta
Defensor 14/01/17 01:32
Ha respondido al tema Planes de pensiones BBVA
No es que tenga nada en contra de Renta 4 y de hecho he tenido fondos de inversión de Renta 4 a través del banco UNO-e pero actualmente dicho banco fue absorvido por BBVA y BBVA no comercializa Planes de Pensiones de Renta 4 (sólo los de bbva asset management) y para hacerme cliente del banco Renta 4 no me hace mucha gracia porque tengo entendido que si no cumples no recuerdo ahora muy bien qué condiciones TE COBRAN MANTENIMIENTO de la cuenta corriente y paso de pagar mantenimiento.
Ir a respuesta