Además de lo que comenta @Ellleo, la comparación que haces no es muy correcta ya que estas tomando fondos indexados de regiones especificas (España, China, EEUU) los cuales no son representativos en este caso.
Para una comparación correcta deberias tomar algun indice global basado en small caps - o al menos que sea global, no de un pais (region) especifico.
carrdelling19/11/17 19:29
Ha respondido al tema
10 Fondos Value
Hay otras versiones de Morningstar XRAY que sí que incluyen la correlación entre fondos (por ejemplo en R4 y en otras gestoras extranjeras se puede ver, pero claro, solo para fondos que tengas en cartera). Aparte de eso, me temo que no, no conozco otra herramienta con la que mirarlo.
Si sabes de algun sitio donde se puedan conseguir los valores liquidativos a diario comodamente (p.ej, un csv o una tabla completa en excel), entonces se pueden calcular "a mano" facilmente.
carrdelling18/11/17 21:37
Ha respondido al tema
10 Fondos Value
Estaría bien poder ver cual es la correlación entre los 10 fondos (dejando aparte el solapamiento de acciones que puedan tener..)
carrdelling12/11/17 22:37
Ha respondido al tema
Ayuda para novato en fondos de RV en Renta4
Opino igual, @Blackwidower, yo para la cantidad de dinero de la que hablas no me complicaría la vida en hacer papeleos con otras gestoras. En su lugar, yo casi que aprovecharía para investigar los fondos que tienes disponibles y diversificar: Centrarte en una sola tipología de fondos (Value en este caso) te va a hacer mucho mas daño como inversor que conceptos como tener un mal timing de entrada, usar (o no) dollar-cost-average, o una eventual caida de las bolsas.
Busca mas fuentes de información (no solo fondos value de gestoras españolas, hay muchísimo más ahí fuera - busca incluso fuera de Rankia si ves que aquí solo te recomiendan eso) y experimenta. Con la (pequeña) cantidad que describes, y tu horizonte temporal, lo más valioso que vas a ganar es el aprendizaje al montar y gestionar la cartera. Al lado de eso, los resultados que obtengas al final no van a importar tanto.
carrdelling31/10/17 03:04
Ha respondido al tema
Fondo para invertir en UK ( ISA )
De primeras, mientras aprendes, buscate alguna empresa que ofrezca Stock & Shares ISAs gestionados por ellos (un par de ejemplos: Nutmeg, Wealthsimple - pero rebusca cuando estés por aquí, que seguramente haya más baratos que estos). Este tipo de empresas suelen llevar los portfolios de acuerdo a un nivel de riesgo que tu elijas, y a base de ETFs sobre todo, asi que no son una mala opción.
Cuando ya tengas algo más de idea, pásate a algún supermarket fund (de tipo Hargreaves Lansdown, Fidelity... ). Te montas tu portfolio con un número decente de fondos y a volar. Dependiendo del lugar, es posible que también puedas tener acceso a acciones dentro del ISA (además de fondos y ETFs).
Aparte, si estás seguro de querer traerte capital a UK, aprovecha antes de Abril que 1) La libra sigue estando relativamente baja y 2) La allowance de 20k anuales se renueva a primeros de abril (con lo que puedes meter hasta 20k antes + 20k despues = hasta 40k£ fuera del alcance del taxman).
carrdelling29/10/17 10:32
Ha respondido al tema
Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Los ISAs son productos financieros controlados por el gobierno (solo se puede tener 1 por persona, lo controlan mediante el número de la seguridad social de aqui). Funcionan como cuentas de ahorro limitadas, con una cantidad maxima anual que se puede aportar en ellos. Y, dependiendo del tipo de ISA, se pueden usar como cuenta de ahorro normal (donde el banco te da un interes) o como vehículo de inversión (por ejemplo, una modalidad te permite in incluir acciones y participaciones de fondos de inversion y ETF).
Los ISA tienen una ventaja tremenda - no se pagan impuestos sobre los beneficios (interes, dividendos...). Por eso hay mucho control sobre qué cosas exactamente se pueden incluir en ellos, y de ahí que en UK se tenga que aclarar qué fondos son "ISA funds" (no todos lo son). Pero de cara a inversores normales, que el fondo sea ISA o no no tiene nunguna relevancia (se pueden contratar en cualquier cuenta normal sin problema).
carrdelling25/10/17 10:00
Ha respondido al tema
True Value
En realidad no es así: Una volatilidad nula significa que en rendimiento ha sido constante a lo largo del periodo, no que el valor se haya mantenido plano.
Un ejemplo (hipotetico) sería un fondo que se revalorizara todos los dias un 1%. Este fondo tendría una volatilidad de 0, pero no sería un valor plano ni mucho menos.
Donde sí tienes razón es en la última parte: Una volatilidad alta o baja no significa que genere mayor rentabilidad, sino que las variaciones son mucho o poco pronunciadas. O dicho de otro modo: Cuanto mayor sea la volatilidad, mas dificil es predecir lo que hará el fondo (independientemente de que genere más o menos rentabilidad).
carrdelling25/10/17 09:51
Ha respondido al tema
True Value
@efueyo - Los datos de Morningstar (a 3 años, rentabilidad media 19.17%, volatilidad 9.16%), significan lo siguiente: En el próximo año, si se siguen cumpliendo condiciones económicas comparables a las de los ultimos 3 años, hay un 66% de probabilidades de que la rentabilidad anual este entre [10.01%, 28.33%] o un 95% de probabilidades de que esté entre [0.85%, 37.49%].
Son resultados muy buenos, pero también hay que tener en cuenta que los 3 ultimos años apenas han tenido situaciones económicas complicadas. En una situación distinta (p.ej. la crisis de 2008), al ser condiciones completamente distintas, estas métricas no serían representativas.
carrdelling23/10/17 00:08
Ha respondido al tema
Falta de Reconocimiento de la ISIN de un Fondo
Otro fondo que falta por registrar:
Goldman Sachs Europe Core Equity Base Acc (LU0234681749)
carrdelling22/10/17 11:45
Ha respondido al tema
Correlación entre fondos
La correlación amplifica (o atenúa) la volatilidad total de un portfolio.
Por ejemplo, imagina que tuvieras una cartera con solo dos fondos (o acciones, o lo que sea):
* Si la correlacion entre ambos es maxima (1), cuando una posición suba, la otra también lo va a hacer. De la misma manera, cuando una baje la otra también bajará. Esto hace que los cambios globales (a nivel de cartera) sean siempre la suma completa de los cambios individuales - todos en la misma dirección - con lo que la varianza (o volatilidad) es la suma de las volatilidades individuales (Una burrada, vamos...).
* Por el contrario, si la correlacion entre ambos es mínima (-1), todo movimiento de una posición va a ser cancelado siempre con un movimiento en sentido contrario por parte de la otra posición. Aquí, a nivel de cartera, los cambios siempre van a ser la diferencia entre los cambios individuales, por lo que la volatilidad es la diferencia de volatilidades individuales (generalmente muy reducida).
En la vida real no tenemos solo 2 posiciones en nuestra cartera, y no existen correlaciones negativas perfectas (-1), pero las mismas ideas se siguen cumpliendo en cierto grado. Por eso, uno de los ingredientes más importantes para lograr una buena diversificacion es que la correlación entre los distintos componentes de una cartera sea baja.