Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Carlagarcia

Carlagarcia 20/12/24 07:45
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Yaniko, Como sabes, he invertido más que tú y también he animado a muchas personas a participar con montos significativos para ellos. Siempre lo hice basándome en fundamentos sólidos, más allá de las impresiones transmitidas en los webinars. En particular, tras el análisis de los 45 pacientes, decidí aumentar significativamente mi inversión y recomendar lo mismo a otros, debido a un motivo claro: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04250922?intr=lam561&rank=3The IDMC committee experts met in February 2024 after 45 PFS events occurred in the trial. Unblinded medical and clinical statistical data from 103 patients were evaluated to assess the efficacy - progression free survival (tumour growth or clinical deterioration) - of LAM561. The IDMC confirmed that, at the current level of evidence, after evaluating the Conditional Power of the unblinded results, no futility has been identified and recommends continuation of the study without modification. Si la muestra analizada no era suficiente para identificar futilidad se tenía que haber avisado para dar opciones a Laminar a cambiar el diseño antes de abrir los resultados a los pacientes y también dar opción a los inversores a no invertir inecesariamente.Llamé a Laminar para preguntar el Conditional Power para el análisis de futilidad y estaba dentro de lo esperable en estos ensayos. No lo comparto aquí porqué ellos no lo han compartido en los webinars y no sé hasta que punto es un dato confidencial. En cualquier caso, el Conditional Power de futilidad y la afirmación de que con 45 PFS no se ha identificado futilidad contrasta mucho con la ausencia de eficacia estadística de las 66 PFS.Por ello es necesario esclarecer si el Comité Independiente no ha sido profesional y es factible presentar algún tipo de denuncia legal, o si por el contrario el comité ha manejado  indicios de eficacia de algún tipo que le han llevado a considerar que el ensayo no es fútil y no requiere ampliar muestra. Algo que seria tan fácil como esperar a tener todas las PFS o todas las OS.Estoy a la espera de poder obtener más datos del ensayo.
Ir a respuesta
Carlagarcia 19/12/24 23:15
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
El comité en febrero tenía los datos en abierto de 103 pacientes, 45 de los quales habían progresado, y confirmó que se podía seguir adelante sin modificaciones. Dudo que ahora con 66 pacientes haya visto nada muy distinto y sin embargo no ve significancia estadística en estos 66 pacientes. Esto me induce a pensar que la no futilidad que observó el Comité no estaba en los pacientes que han progresado sino que la observó en los pacientes que no han progresado. Es decir, el propio diseño del ensayo no permite observar eficacia estadísticamente muy significativa en todos los subgrupos de pacientes pero si estiman posible observarla en los que responden y tardan más en progresar y para ello cambian el diseño del mismo no incorporando más pacientes sinó abriendo el placebo y analizando la supervivencia a 90 pacientes lo que sigue siendo excepcional.No es lo que esperábamos pero por ahora y a falta de comprobar más datos de otros ensayos es la hipótesis con la que me muevo.
Ir a respuesta
Carlagarcia 19/12/24 21:52
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Como parte del protocolo, los expertos del comité del IDMC recomendaron en su reunión del 23 de febrero, basándose en su evaluación de los datos estadísticos médicos y clínicos no cegados de 103 pacientes, que el ensayo CLINGLIO continuara sin modificaciones. Este análisis provisional se llevó a cabo tras la evaluación por parte del comité de la eficacia - supervivencia sin progresión (crecimiento tumoral o deterioro clínico) - de LAM561 después de que se hayan producido 45 eventos de progresión. Esta recomendación era muy esperada por Laminar, ya que asegura que el ensayo sigue con el objetivo de tener su primera lectura abierta de datos a las 66 progresiones, prevista para el verano de 2024. Además, esta recomendación provisional del IDMC confirma que, con el nivel actual de evidencia, no se ha identificado futilidad (falta de beneficio clínico del fármaco) y se recomienda la continuación del estudio.https://www.asebio.com/actualidad/noticias/laminar-pharmaceuticals-recibe-el-visto-bueno-del-idmc-para-continuar-con-elYo no lo veo tan negro como vosotros. En principio el comité está facilitando abrir el ciego para que se pueda explorar subgrupos. Seguro que tiene alguna explicación y aunque estoy barajando varias hipótesis aún no he tenido tiempo para validarlas. Si he sondeado que no es raro encontrar fármacos oncológicos que no demuestren eficacia en progresión y si en supervivencia.No hay que perder de vista que los ensayos en oncología se hacen con muchos más pacientes por algún motivo. Vale, no tenemos un Ferrari para ir tan rápido como  esperábamos pero si es posible demostrar algo de eficacia en un subgrupo creo que la inversión está salvada y se pueden sacar múltiples de beneficio.Necesitamos bajar las emociones y recopilar información para saber dónde nos situamos.Es de esperar que Laminar facilite más detalles.
Ir a respuesta
Carlagarcia 14/12/24 10:31
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
No nos queda poco ni nada para poder monetizar la inversión... como no aprendamos a desarrollar la paciencia a más de uno le va a dar algo por el camino.... antes de llegar a eso recomiendo la meditación Vipassana o los suplementos de plantas adaptógenas, siempre de marcas reputables.
Ir a respuesta
Carlagarcia 14/12/24 10:17
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Poder, se puede, pero lo correcto es escribir directamente al correo de inversores y que ellos filtren y valoren si merece la pena reenviarlo. Aquí en el foro no es correcto compartir datos de contacto.
Ir a respuesta
Carlagarcia 14/12/24 07:25
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
 He escuchado con atención el webinar de SurvaxM. Quiero destacar que el adyuvante Keyhole Limpet Hemocyanin (KLH) que utilizan proviene del molusco Megathura crenulata, conocido como Keyhole Limpet, de las costas de California, y no de serpientes como inicialmente había entendido. Este adyuvante es clave para estimular una respuesta inmune robusta, pero su disponibilidad limitada, reconocida por el investigador principal Michael Ciesielski, plantea un reto para su escalabilidad industrial. Otro aspecto relevante del ensayo clínico de SurvaxM es que los criterios de admisión limitan la población a pacientes con tumores menores a 1 cm³. Según lo comentado en el webinar, esto podría deberse a que la potencia de la vacuna podría no ser suficiente para tratar tumores más grandes, lo que subraya la importancia del tamaño del tumor en la efectividad del tratamiento. Esto contrasta con el caso de Lam561, cuyos criterios de exclusión no consideran el tamaño tumoral.Dado que el tamaño del tumor impacta significativamente en la progresión y supervivencia, estas diferencias metodológicas impiden realizar comparaciones directas entre ambos tratamientos.De todos modos, cabe esperar que la vacuna sigua adelante y se convierta en un tratamiento que pueda aumentar aún más la esperanza de vida que aporte el LAM561.
Ir a respuesta
Carlagarcia 12/12/24 21:40
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
 Hola Yaniko,Te comparto los resultados de la fase 2a de la vacuna SurVaxM: https://ascopubs.org/doi/10.1200/JCO.22.00996 Actualmente están preparando la fase 2b/3.Antes de entrar en detalle, déjame aclararte que SurVaxM podría ser el competidor más prometedor del LAM561 en cuanto a resultados iniciales de eficacia significativos y fase clínica avanzada. Sin embargo, es importante destacar también que esta vacuna utiliza como adyuvante una proteína derivada de la sangre de una serpiente marina de las costas de California. Dado que esta es una especie protegida y difícil de criar a nivel comercial, el investigador principal tiene dudas sobre la escalabilidad industrial de la vacuna. Cambiar la proteína animal por una versión sintética podría reducir la eficacia, ya que probablemente no generaría la misma reacción inflamatoria que potencia su efecto en la actualidad: https://www.youtube.com/watch?v=_53WcdPQvPM&t=405sPero bueno, vamos a los resultados de este fase 2a:Resultados por Grupo1. Pacientes con MGMT Metilado  Histórico con TMZ:        - PFS: 10 meses       - OS: 21 meses  Resultados con SurVaxM + TMZ:       - PFS: 17.9 meses (+7.9 meses adicionales).       - OS: 41.4 meses (+20.4 meses adicionales).2. Pacientes con MGMT No Metilado  Histórico con TMZ:        - PFS: 5 meses        - OS: 12 meses  Resultados con SurVaxM + TMZ:        - PFS: 7 meses (+2 meses adicionales).        - OS: 16.5 meses (+4.5 meses adicionales).3. Resultados Totales (Todos los Pacientes, metilados y no metilados)  Histórico con TMZ:        - PFS: 7 meses        - OS: 15 meses  Resultados con SurVaxM + TMZ:        - PFS: 11.4 meses (+4.4 meses adicionales).        - OS: 25.9 meses (+10.9 meses adicionales).Nota:PFS es la supervivencia libre de progresión.OS es la supervivencia global.El MGMT es un gen que repara el daño causado por la temozolomida. Cuando está metilado (silenciado), el fármaco funciona mejor porque el tumor no puede reparar el daño.Aunque este ensayo se realizó para otro fármaco, las características de la población es similar a los de los ensayos del LAM561. Por tanto, no es descabellado pensar que LAM561 pueda arrojar resultados con comportamientos parecidos, aunque las magnitudes de eficacia finales podrían variar.Como puedes observar, los pacientes se dividen en dos grandes grupos:   - Metilados, que tienen mejor pronóstico y responden mejor al tratamiento.   - No metilados, que muestran menores beneficios. Es destacable que el incremento de 2 meses en la PFS del grupo no metilado contrasta significativamente con los +20.4 meses de OS del grupo no metilado. Esto sugiere que, aunque la mejora temprana (PFS) sea limitada en el grupo de peor pronóstico, la supervivencia global (OS) puede ser notablemente superior en el grupo de mejor pronóstico.Es habitual que en los ensayos de glioblastoma la distribución de pacientes entre metilados y no metilados sea aproximadamente 50/50 o 40/60, no por diseño del ensayo sino por las características naturales de la población afectada.Los resultados actuales que se han leído sobre LAM561 reflejan las primeras 66 PFS y por lo tanto no necesariamente van a tener una distribución 50/50 de cada brazo sino más bien es más plausible pensar que incluirá más pacientes del brazo control siempre que el LAM561 muestre eficacia en esta lectura del ensayo. También es más probable que los resultados de esta lectura incluyan más pacientes no metilados, ya que tienden a progresar antes.Es poco probable que los pacientes que mejor han respondido a LAM561 (como aquellos que se incorporaron antes del COVID-19 (2020) y que aún siguen vivos) estén incluidos en esta lectura temprana. Este tipo de indicios son precisamente los que podrían haber llevado a Pablo a pensar que los resultados finales podrían ser excelentes.Por otro lado, mi opinión es que, por el propio diseño del estudio y el comportamiento del gen MGMT en glioblastoma, es razonable esperar que los resultados de una primera lectura con un 47% de progresiones aún no reflejen datos de eficacia muy buenos o excelentes. Para observar esos datos, en caso de que se confirmen, será necesario esperar algunos años, hasta que la mayoría de los pacientes que responden muy bien o de manera excepcional al LAM561 abandonen el estudio. Esto, por supuesto, sería una excelente noticia, ya que significaría que los pacientes han mantenido una respuesta prolongada al tratamiento. Ojalá que ese momento tarde muchos años en llegar, o mejor aún que no lleguemos a verlo nunca. 
Ir a respuesta
Carlagarcia 25/11/24 17:07
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Fernando,Muchas gracias por avisar del resultado del ensayo de fase 3 de Cassava Sciences. Cuando mencionaste esta farmacéutica en el foro hace un tiempo, le eché un vistazo rápido al caso, y encontré algunos aspectos preocupantes que ahora parecen haber culminado en este desenlace:1. Investigaciones legales y regulatorias:En 2021, dos médicos independientes presentaron una petición a la FDA alegando manipulación de datos en estudios de simufilam. Según ellos, algunas imágenes habían sido editadas y los datos no eran consistentes. Aunque la FDA rechazó esta petición en 2022, las dudas llevaron al DOJ a abrir una investigación criminal en julio de 2022 para determinar si la empresa manipuló los resultados de investigación.2. Problemas con los investigadores:Uno de los científicos clave asociados a la empresa, Hoau-Yan Wang, fue acusado de fraude por presentar datos fabricados al NIH. Este mismo investigador realizó análisis cruciales para los estudios intermedios de simufilam, lo que pone en entredicho la validez de los datos usados para justificar los ensayos de fase 3.3. Caída en valoración:En julio de 2021, antes de que estallaran las controversias, las acciones de Cassava alcanzaron un máximo de $135, lo que llevó su capitalización a unos $5,000 millones. Sin embargo, tras la petición a la FDA y el inicio de las investigaciones, su valor cayó drásticamente.4. Limitaciones de los ensayos previos:Lo único que habían logrado presentar era el análisis interino de seguridad, que no aporta evidencia de eficacia. Esto hacía evidente que la probabilidad de éxito clínico era limitada, algo que ahora se confirma con el fallo en los objetivos primarios de fase 3.Aunque en su momento sus estudios preclínicos parecían prometedores, estos problemas regulatorios y éticos dejaban claro que el caso no pintaba bien. Lamentablemente, hoy se confirman esas sospechas.Gracias de nuevo por traer esta actualización.
Ir a respuesta
Carlagarcia 24/11/24 12:17
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
La confirmación de la paga y señal de 5 millones de euros por parte de la farmacéutica durante el período en el que el Comité tenia que compartir los resultados con Laminar marca un hito relevante que, en su contexto temporal, no creo que sea fortuito. Que este pago se haya concretado ahora y no unos días antes sugiere que la Laminar y la farmacéutica ya han tenido acceso a datos en bruto del ensayo y la farmacéutica ha considerado que estos eran suficientemente sólidos para dar esta primera paga y señal. Esto refuerza la idea de que los datos preliminares apuntan a la aprobación condicional. Ahora, solo queda esperar a que se depuran y resuman los datos y se compartan de forma oficial.En cuanto a la estrategia negociadora, comparto plenamente la visión de Laminvestor sobre la oportunidad que ofrece priorizar un mayor porcentaje sobre ventas con una farmacéutica más pequeña, aunque implique una reducción en los royalties. Este enfoque permite a Laminar capturar ingresos más elevados a medio y largo plazo, algo que es coherente con un modelo que apuesta por el crecimiento sostenible y la generación de valor continuo. Es evidente que priorizar los royalties en este acuerdo sugiere que Laminar confía plenamente en la proyección futura de la molécula y en su capacidad de sostener retornos significativos a lo largo del tiempo.No obstante, esta estrategia contrasta con las prácticas habituales en el mercado. Muchas empresas cotizadas tienden a buscar alianzas con farmacéuticas de gran tamaño, donde los royalties elevados son clave para maximizar el valor inmediato de la compañía en bolsa. Este enfoque responde más a intereses de impacto bursátil a corto plazo, beneficiando a inversores institucionales o aquellos con posiciones que buscan una salida rápida de la empresa. Además, priorizar los royalties suele ser más común en casos donde se espera una competencia más agresiva a futuro, lo que parece no ser una preocupación del equipo directivo en este caso.Sobre la molécula de Neurofix, resulta fundamental que como accionistas confiemos en el criterio del equipo directivo para decidir cómo gestionar el pipeline de activos. No todo debe estar sujeto a explicaciones exhaustivas o presiones externas, especialmente en decisiones estratégicas de largo plazo. En este contexto, invertir en activos propios exentos de royalties o porcentajes sobre ventas podría resultar más beneficioso para los intereses de la empresa y sus accionistas que seguir desarrollando activos licenciados como NFX88.
Ir a respuesta
Carlagarcia 16/11/24 12:54
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Aquí está el webinar de la ronda de Nanobots Therapeutics en Capital Cell:https://www.youtube.com/watch?v=3NLUo_it8AAYo ya he reservado mi inversión en el período privado para miembros de la Comunida Deal Up y se espera que cuándo la ronda se abra al público en pocos días se cierre muy rápido. Valoración: La empresa tiene una valoración pre-money de 5,5 millones de euros. Deducción fiscal: Los inversores pueden beneficiarse de una deducción fiscal del 50% en su inversión. Ayudas públicas: Casi 4 millones de euros en ayudas publicas acumuladas.Modelo de negocio: La empresa planea colaborar con grandes farmacéuticas, posicionándolas como clientes potenciales en lugar de competidores. Horizonte de salida: Se estima una posible salida en un plazo de unos 4 años, dependiendo del progreso en el desarrollo y la comercialización de su tecnología. Innovación científica: La plataforma MotionTx representa un avance significativo en la administración dirigida de medicamentos, con potencial para mejorar la eficacia y seguridad de los tratamientos actuales. Si alguien no ha puesto todo lo que le quedaba en Laminar puede considerar diversificar em Nanobots Therapeutics.
Ir a respuesta