Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario bacterio77 - Bolsa

bacterio77 14/03/23 19:44
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
Si alguien tiene tiempo, echad un vistazo a Somero Enterprises.Es una empresa pequeña estadounidense pero que cotiza en la bolsa de Londres.No he tenido tiempo de mirarla a fondo, pero los fundamentales pintan bien. Resumo pros y contras (muy "someramente"):- Demasiado pequeña (242 millones de dólares según Tickr).- Sector: maquinaria de construcción (concretamente, maquinaria para nivelar suelos de cemento o mortero).- Ventajas competitivas: tienen por lo visto muchas patentes sobre los mecanismos que utilizan (ej: nivelación con laser).- Fundamentales: el perfil que me gusta: ingresos crecientes, poca deuda, buen margen para el sector.- Cierta diversificación geográfica: algo más de la mitad de las ventas en EEUU, pero también en el resto del mundo.- PER 8, RPD 6.4%.Cosas que no me convencen tanto:- ¿Por qué una empresa americana cotiza en Reino Unido? - concretamente en el mercado de PYMES, el AIM. ¿Quizás porque su contabilidad es opaca?. Por otro lado, lleva tiempo repartiendo dividendo, cosa que da algo de tranquilidad porque éste no puede salir de la nada.- ¿Como tributan los dividendos?. Es decir, es Americana, pero al cotizar en otros mercados quizás  el broker no aplique el w8ben, como me pasó hace muchos años cuando compré Medtronik  en Frankfurt (con ING).- Sector con importante componente cíclico (ligado a construcción y ciclo económico en general). Tuvieron 3 años con pérdidas en la crisis de 2008. 
bacterio77 08/03/23 19:28
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
He encontrado una empresa interesante, aunque en realidad se sale un poco del concepto de valores conservadores, puesto que todavía no produce beneficio, pero creo que si las cosas le salen bien podría ser una excelente compra para el largo plazo.Aunque la empresa la conozco desde hace unos días, trabaja en un ámbito en el que tengo ciertos conocimientos: las bases de datos.Se trata de MongoDB.Como el post era un poco extenso, lo he sacado al foro de Buscando Valor, os dejo el link por si os interesa!:https://www.rankia.com/foros/buscando-valor-largo-plazo/temas/5766295-mongodb?page=1
bacterio77 02/03/23 18:04
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
Buenas tardes a todos.Como en su momento hablé en este hilo de que había abierto cuenta en Interactive Brokers, y si miras en distintos foros parece que es el mejor broker del mundo, aprovecho para compartir este enlace en el que comento mis malas experiencias con ellos, por si a alguien le puede servir de ayuda...www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4643787-atencion-cliente-interactive-brokers?page=2#respuesta_5757192
bacterio77 02/03/23 18:01
Ha respondido al tema Atención al cliente Interactive Brokers
Buenos días a todos.Hace poco más de un año abrí cuenta con Interactive Brokers aprovechando que habían eliminado la comisión de mantenimiento. La verdad es que tenía muy buenas expectativas con el broker y había empezado a operar con él, en principio sin problemas porque no suelo requerir asistencia técnica.El problema es cuando decido realizar un traspaso de acciones desde mi otro broker de unas acciones canadienses (sencillamente porque según tenía entendido, IB tramita el equivalente al W8BEN para otros países con tratado de doble imposición con españa). Tras más de 3 semanas sin que se produzca el traspaso, comunico con IB. Mi experiencia a partir de ahí se asemeja a las de muchos otros usuarios del foro:- escribo un ticket en el centro de mensajes de ayuda del que, tras 3 días hábiles, no respondo ningún tipo de respuesta.- escribo en el chat de atención al cliente, en el que al principio me desconectan y en un segundo intento, tras más de 10 minutos de espera, me vienen a decir que el ticket se va a responder en breve y que no haga más tickets. Por supuesto, al día siguiente sigo sin tener noticia.En fin, contactando con mi otro broker, al que ya en su momento envié el correspondiente formulario con la autorización del traspaso, me responden casi de inmediato que están  a la espera de recibir instrucciones para el traspaso por parte de IB y que no la han recibido.En definitiva, tras todo lo anterior he decidido cancelar la trasferencia (prefiero pagar la doble imposición pero tener las acciones en un broker más fiable) y mantendré la cuenta de IB solo para las acciones que ya tenía compradas allí. Respecto a la doble imposición de dividendos, sencillamente evitaré invertir en países con este tipo de problemas. En fin, en varios foros de internet dará la impresión de que IB es la panacea y el mejor broker del mundo, pero si hubiera conocido este hilo antes no me habría tomado la molestia de trabajar con ellos.
bacterio77 25/02/23 10:57
Ha respondido al tema ¿Cómo recuperar las retenciones de dividendos de empresas alemanas?
Cuando yo lleve los modelos a hacienda, el funcionario que me atendió me dijo inicialmente eso y que solo se sellanan documentos extranjeros en unos pocos casos concretos, pero despues miro su ordenador donde al parecer vio que ese era uno de los casos y donde al parecer explicaba el procedimiento y al final me los selló.Estoy hablando de la oficina de hacienda en Murcia, no en la sede central nacional, asi que deberian poder hacerlo en cualquier sede. 
bacterio77 23/02/23 17:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Segunda oleada inflacionista?. No sabía que hubiera remitido la primera…
bacterio77 20/02/23 18:01
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
Este miércoles presenta resultados Fresenius SE.Los últimos no fueron malos, pero no me acabaron de gustar. Siguen teniendo un nivel alto de deuda neta; me gusta considerar la deuda neta respecto al beneficio neto, lo que representaría el tiempo que tardaría en pagar la deuda si empleara todo lo que ganaran en esto. Si consideramos el beneficio neto del ultimo trimestre anualizado, o el BN de los últimos trimestres, este ratio estaría, respectivamente, en 10 ó 12 años (10-12x).La empresa ha ido aumentando ingresos trimestre tras trimestre, lo que en principio es buenisimo, pero ha reducido su margen de beneficio neto y esto ha hecho que el beneficio neto, por contra, se mantenga plano o tienda incluso a reducirse.Ingresos (azul), BN (negro) y deuda neta (verde)Si la empresa sube los precios en paralelo a la inflación, manteniendo márgenes, lo hará bien.Pero si no lo consigue y, peor aun, si el beneficio neto sigue reduciéndose, este ratio se hará más elevado, y quizás tendrá que empezar a hacer desinversiones y otras cosas de las que acaban por reducir el valor de una empresa.Ahora vemos los tipos de interés del BCE 2% y nos parecen una barbaridad, pero ya se está hablando de subirlos al 3.7%. Históricamente, en periodos de inflación elevada, han llegado a ser mayores del 10% (años 80). Dudo que en esta ocasión vayan a subirlos tanto, porque los países serían incapaces de pagar su deuda soberana, pero no tengo claro que se vaya a detener en un 3.7%, que ya es de por sí alto para lo que hemos visto en los últimos 20 años. Y si pienso así, eso significa que hay que quitarse a las empresas con deuda. Por lo pronto ya han quitado el dividendo real y lo han sustituido por dividendo scrip, cosa que en España ya sabemos a lo que conduce (dilución de las acciones)-De esta empresa me gustaba sobre todo la parte de clínicas privadas, como el grupo Helios (Quirón en España), pero ya anunciaron que es la parte del negocio de la que primero se van a deshacer.En fin, quería vender la mitad hoy y esperar a resultados para decidir si vendía el resto, pero me he sentido tan aliviado vendiendo la primera mitad que al final he vendido también el resto. La empresa sube un 45% desde mínimos, pero no voy a vender, yo las tenía de hace tiempo y cierro en negativo (otra vez). Por suerte, casi todas las tecnológicas este año lo están haciendo muy bien (Sansung, LAM, AMAT, mi chicharril NVE... todas menos Intel). Pero veo que se avecinan tiempos difíciles con respecto a la deuda y creo que es mejor hacer poda de las empresas que me puedan dar sustos aunque venda en pérdidas con ellas, cortar las malas hierbas y regar las buenas, y no hacer lo contrario que siempre acaba siendo una operación ruinosa.A ver como salen los resultados... siempre que tomo una decisión de este tipo, el corto plazo acaba quitándome la razón, así que no me extrañaría que los resultados fueran buenos y acabe lamentando no haberme quedado con la mitad...
bacterio77 14/02/23 17:32
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
A consecuencia de lo que hablamos ayer de la composición del accionariado (ayer lo mencioné con Masimo), he estado curioseando y he caíodo en la cuenta de que Vanguard tiene el 8-12% de casi todas las empresas del SP500. Y Vanguard no es la unica gestora que compra indexados.Ya había oído que los indexados tenían gran parte del capital de las empresas de los indices, pero nunca se me había ocurrido consultar el dato. Desde luego, que esto tiene peso en los movimientos de las acciones...
bacterio77 14/02/23 17:19
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
Muy buenos criterios, pero me parece que ni siquiera Google cumple todas esas características...Y si te parece que el mundo de los semis es complicado, las farmaceúticas es todavía peor : puede salir un fármaco con muy buenos resultados pero después resulta que aparece una reacción idiosincrásica que produce hepatitis fulminante en uno de cada 1000 pacientes y lo retiran de comercialización; hay que estar pendiente de las patentes; para cuando sale un fármaco prometedor, resulta que a los 6 meses sale un competidor del mismo grupo farmacológico fabricado por la competencia.Ojo que yo también llevo farmas, pero para que su comportamiento sea más predecible es necesario que sean empresas grandes, con una gran cartera de productos, de forma que no sea necesario llevar la cuenta de cuando caduca cada patente ni del éxito o fracaso de cada uno de sus fármacos, sino que en conjunto se compensen (igual que sucede con una cartera de valores bien diversificada).Y esto es una opinión personal: merece la pena que tenga muchos productos biológicos o nuevos tipos de fármacos, como los anticuerpos humanizados y los ARN mensajeros (por ej: Amgen, Regeneron, Roche y con respecto los ARN, Pfizer, que son las que llevo).
bacterio77 13/02/23 17:43
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
Y después de haber reducido mi exposición a tecnológicas vendiendo Intel (y Masimo), me encuentro otra vez con una empresa del sector de los semiconductores... Melexis.Como siempre, admito críticas porque si veis algo feo en la empresa me gustaría tenerlo en cuenta. Es una empresa Belga que fabrica semiconductores, pero en este caso el nicho no se parece al de TSMC, Intel, AMD... (quizás sí al de Samsung, que fabrica de todo). Melexis fabrica chips de sensores y procesadores incluidos en automóviles y, en menor medida, otro tipo de maquinaria (domótica, industrial, periféricos de ordenador, etc).Su capitalización es relativamente pequeña, 4000 millones de Euros.Respecto a sus ventas, vende principalmente en Asia y Europa. Tiene muy pocas ventas en América (por cierto, ahora parece que está de moda llamarla NALA; norte américa y latino américa). Parece que los Americanos recurren a sus propios productores de chips. Esto podría ser bueno para tener una empresa cuyas ventas no estén tan concentradas en América, como supongo que es el caso de la mayoría de nosotros, y poder aprovecharnos en el caso de que siga creciendo la economía en Asia (soy muy escéptico respecto a predicciones macroeconómicas, pero por eso creo que es bueno tener la cartera diversificada en este sentido).La empresa diseña, prueba y distribuye los chips. Parece que la producción de los semiconductores pasa a terceros, en este caso parece que en parte con X-FAb, un fabricante de semiconductores europeo, perteneciente a la misma matriz que Melexis, y que tambiñen parece interesante...Los ratios son muy buenos. Buen ritmo de crecimiento, casi todos los años en positivo (en los ultimos 20 años solo tuvieron pérdidas, muy discretas, en 2009, por motivos obvios). Ahora cotiza a un PER 20 con BPA del año pasado. Pero teniendo en cuenta que los dos últimos años ha habido carestía de este tipo de productos y que por lo tanto están en fase favorable del ciclo, el PER para un año corriente debe ser mayor, quizás podría estar más en el entorno de 30. Otras características: reparten dividendo. No tiene deuda neta. Tiene un accionista mayoritario de referencia, Xtrion NV (parece un Holding privado que, como adelanté, tb posee XFab, y que posee el 50% de las acciones de Melexis). Esto último puede ser una ventaja, puesto que nos aseguramos de que la dirección tenga que rendir cuentas ante alguien, no como en la anarquía de Masimo, pero quizás pueda suponer peligro de OPA de exclusión si bajara mucho la cotización (creo que aquí en España pasó eso con Baron de Ley)Una desventaja: como la mayor parte de sus ventas van al sector de la automoción, la empresa estará condicionada por el carácter cíclico de este sector. Pero, por otro lado, aunque de momento minoritario, la fabricación de chips para otros sectores puede ser una vía de escape en caso de problemas en el sector de la automoción, o de crecimiento adicional en el caso de que las cosas vayan bien. Sin ir mas lejos, podrían beneficiarse de la progresiva robotización (no necesariamente en la producción de robots, sino cualquier tipo de maquinaria autónoma).En fin, me parece una empresa interesante a considerar. Especialmente si las cosas se pusieran feas y hubiera empeoramiento de la economía, en cuyo caso podría bajar la cotización y podría ampliar, ya que de momento solo voy a invertir una décima parte de lo que podría llegar a invertir.