#1
Problemas para solicitar el IMV debido al empadronamiento
Hola,
Soy una chica de 25 años y actualmente estoy desempleada. Estoy cuidando a mi madre (tiene 57 años), que percibe una pensión de viudedad y no puede trabajar debido a problemas de salud.
El INSS no le ha citado para nuevas revisiones médicas desde hace años, por ende, su trámite de incapacidad sigue sin avanzar...
Su último empleo fue en 2017, y desde entonces ha estado enferma. Hasta el año 2020 convivíamos con mi padre, quien sí trabajaba, pero lamentablemente falleció ese año.
Tras su fallecimiento, nos vimos obligadas a mudarnos con mis tíos y mis dos primos, ya que no podíamos hacer frente al alquiler. A principios de 2025 nos marchamos de allí por problemas familiares, y desde entonces vivimos mi madre y yo en una habitación alquilada.
El problema es que este arrendamiento, según parece, no es legal (algo que desconocíamos al inicio), y el inquilino principal se niega a empadronarnos, ya que para ello necesitaría autorización del propietario. Por ello, seguimos empadronadas en el domicilio de mis tíos, aunque ya no residimos allí.
He solicitado el Ingreso Mínimo Vital indicando como unidad de convivencia únicamente a mi madre y a mí, ya que no convivimos con familiares de hasta segundo grado. Sin embargo, en el padrón aún constamos en el domicilio anterior, donde actualmente viven ocho personas, entre ellas mis tíos y mi prima, que sí trabajan.
Mi duda es:
¿Pueden denegarme el IMV por seguir empadronada en una vivienda en la que ya no resido, aunque la unidad de convivencia real solo la formamos mi madre y yo? ¿Qué opciones tengo en este caso para justificar nuestra situación real?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Soy una chica de 25 años y actualmente estoy desempleada. Estoy cuidando a mi madre (tiene 57 años), que percibe una pensión de viudedad y no puede trabajar debido a problemas de salud.
El INSS no le ha citado para nuevas revisiones médicas desde hace años, por ende, su trámite de incapacidad sigue sin avanzar...
Su último empleo fue en 2017, y desde entonces ha estado enferma. Hasta el año 2020 convivíamos con mi padre, quien sí trabajaba, pero lamentablemente falleció ese año.
Tras su fallecimiento, nos vimos obligadas a mudarnos con mis tíos y mis dos primos, ya que no podíamos hacer frente al alquiler. A principios de 2025 nos marchamos de allí por problemas familiares, y desde entonces vivimos mi madre y yo en una habitación alquilada.
El problema es que este arrendamiento, según parece, no es legal (algo que desconocíamos al inicio), y el inquilino principal se niega a empadronarnos, ya que para ello necesitaría autorización del propietario. Por ello, seguimos empadronadas en el domicilio de mis tíos, aunque ya no residimos allí.
He solicitado el Ingreso Mínimo Vital indicando como unidad de convivencia únicamente a mi madre y a mí, ya que no convivimos con familiares de hasta segundo grado. Sin embargo, en el padrón aún constamos en el domicilio anterior, donde actualmente viven ocho personas, entre ellas mis tíos y mi prima, que sí trabajan.
Mi duda es:
¿Pueden denegarme el IMV por seguir empadronada en una vivienda en la que ya no resido, aunque la unidad de convivencia real solo la formamos mi madre y yo? ¿Qué opciones tengo en este caso para justificar nuestra situación real?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.