Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Rentas Subsidio mayores 52 años

72 respuestas
Rentas Subsidio mayores 52 años
2 suscriptores
Rentas Subsidio mayores 52 años
Página
5 / 5
#61

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Hola. Quisiera saber vuestra opinión sobre el tema del IRPF. Al ponerme con ello veo que en la individual mía me devuelven una pequeña cantidad y a mi cónyuge le sale a 0 €. La cuenta con las letras del Tesoro y depósitos está a mi nombre y, lógicamente en el borrador así aparece. ¿Debería dividir por dos y reflejarlo en la declaración de ella? Gracias.
#62

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Si está a tu exclusiva titularidad, NO
Me imagino que en el borrador de tu cónyuge no salen esos productos. 
Si quieres mezclar todo tienes que optar por la declaración conjunta. 


PD. Esto no tiene que ver nada con las prestaciones y subsidios. 
#63

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Gracias. Sí, así es, no aparecen en la suya. El caso es que hice una simulación y era más beneficioso el hecho de dividirlo, supongo que por ser muy bajos sus ingresos por percibir sólo el subsidio. A mí me devolverían casi el doble. Pero, claro, por lo que me dices no se debe hacer así, pero en alguna búsqueda en Google reflejaba que al ser gananciales había que partir los incrementos del patrimonio mobiliario.
#64

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Aunque sea gananciales,  cada uno a lo suyo con los datos. 
Como te decía, la única opción que tienes de mezclarlo todo es la tributación conjunta (que imagino que será menos favorable)


#65

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Efectiviwonder. La conjunta paganini e individual devuelven unos eurillos y ella 0 €, y si lo hago por mitades, a ella le devuelven y a mí el doble, pero me queda claro con tu exposición que sólo tengo dos opciones. Gracias.
#66

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Buenas tardes,  soy nueva en este foro, beneficiaria del subsidio para mayores de 52 años desde hace seis meses, mi duda es si los rendimientos de capital mobiliario,  de cuentas privativas mías, casada en régimen ganancial, por herencia de mis padres, aunque figuren a mi nombre, se consideran al 50% ?  Aunque en irpf la imputación es a mi nombre y lo reflejo yo, pero tengo entendido que los rendimientos de los bienes privativos se consideran gananciales, es así como lo calcula el Sepe?.
Si tengo dinero en el banco que no me genera intereses en  cuentas corrientes, tengo que calcular el 3,25% a efectos del cómputo de renta?
Los intereses por depósitos bancarios generados en un año, se consideran renta en la fecha del vencimiento o dicha cantidad se divide entre los meses efectivos del producto bancario?
Es verdad que el Sepe aplica un retimiento presunto del 3,25% a todos tus ahorros independientemente de lo que realmente obtengas por ello?
Muchas gracias.



#67

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

1.- Si, los rendimientos de cuentas corrientes son gananciales, a efectos del SEPE. Hay que dividirlos entre 2.ui, 
2.- Sobre los rendimientos presuntos de cuentas corrientes hemos hablado mucho en este foro y no hay acuerdo ni aquí ni en el propio SEPE. Puede encontrar que se lo consideren rendimiento o que no. De todas formas mucho tiene que tener en una cuenta corriente para superar lo 850,50 al mes de rentas.
3.- Los rendimientos de depósitos son rentas periódicas, se dividen entre el número de meses a que correspondan, y a cada mes se imputa lo suyo. También son gananciales. 
4.- No, no es cierto, solo tiene rendimiento presunto el patrimonio que no tenga un rendimiento explícito.
#68

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Muy agradecida por su respuesta fran, insisto un poco más perdone, sobre el punto uno "Son  gananciales los rendimientos, 50% renta Sepe, aunque en  las cuentas o productos financieros,  esté yo sola como titular, y dividirlos entre dos aunque la imputación sea el 100% en mi declaración individual de irpf. 
Sobre el  punto 2, este es problema, que cuando solicité el Subsidio presencial en el Sepe, no me informaron del rendimiento presunto, solo de las casillas de irpf. a tener en cuenta y al estar yo sola como titular, si el Sepe me considera el 100% del rendimiento presunto, perdería el subsidio, la clave está en que los rendimientos de bienes privativos se consideren gananciales al 50% y no tenga que devolver lo cobrado.
A su respuesta del punto 4 , tendría un rendimiento explícito el dinero que está en cta  corriente que tiene cero% rentabilidad? 
Muchas gracias 

#69

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Resumiendo, el capital inmobiliario apena me construye renta, si en el peor de los casos le aplicará el 3,25% de interés a todo el capital mobiliario, sumando el privativo mío y el que tengo con mi marido, y todo ese montante divido entre dos, considerando todo el rendimiento ganancial, dividido a su vez entre 12 meses, cumpliría con los requisitos,  es así?  Independientemente de lo que se declare en irpf?
#70

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años


Buenas tardes,

Expongo mis dudas rogando ayuda.
Soy beneficiaria del Subsidio para Mayores de 52 años. Tengo un número considerable de acciones del Sabadell de la época de las Preferentes. No entiendo nada de Bolsa, siempre creí tener un Plazo Fijo y luego vino la sorpresa de las acciones. Las he mantenido todos estos largos años porque venderlas era como nonrecuperar nada por lo bajo que estaba el valor. Ahora observo que ha subido, si las vendo he de comunicarlo al Sepe? Me quitaran el Subsidio ya que verán que he tenido una buena ganancia? Estoy hecha un lío.
Gracias de antemano.


#71

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

La "buena ganancia" (diferencia compra_venta) de la que habla le supondrá la suspensión del subsidio si tras dividir entre doce la misma, arroja un resultado de más de 850,50 euros brutos. Si el resultado es inferior y aun teniendo otras posibles rentas por otros conceptos no superan dicho límite mensual, de acuerdo a la normativa no estaría en un supuesto de suspensión y/extinción del subsidio, lo que trae como consecuencia que no está obligada a comunicar a SEPE dicha operación.
#72

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

¿Recibir  la devolución de la renta como parte de una herencia es una renta?. Son más de 1000€.

Gracias
#73

Re: Rentas Subsidio mayores 52 años

Entendiendo que es la devolución del IRPF del difunto;  
sí, computa como renta si el heredero es perceptor de un subsidio.