Lo que hace la gente de mediana edad es tener seguro privado para consultas con especialistas y pruebas como ecografías o resonancias, que en la sanidad pública suelen tener importantes demoras a veces. Hay que ver dónde vives, cómo está ahí la sanidad pública, si hay buenos hospitales privados (no es lo mismo en Madrid o Barcelona que en Soria), qué te cubre el seguro... Por ejemplo en Madrid hay muy buenos hospitales privados, capaces de atender cualquier enfermedad grave, pero los seguros privados baratos no te dan acceso más que a clínicas y hospitales pequeños de calidad regulera... para acceder a los mejores hospitales tienes que tener un seguro premium.
Yo vivo en Madrid y la verdad no veo que funcione mal la sanidad pública, tengo dos problemas crónicos de salud y considero que me atienden bien, cuando he tenido un problema grave y urgente me han atendido rápido... Además tenemos la opción de ir a la Fundación Jiménez Díaz y sus dos ambulatorios de especialistas asociados a través de la sanidad pública, tienen demoras bajas y consultas por las tardes, sólo he tenido que recurrir a ellos en una ocasión.
Por eso nunca he tenido seguro médico, aunque en mi empresa me lo ofrecían a un precio especial y sin preexistencias, podría haberlo contratado aún con dos enfermedades crónicas, lo que es imposible si accedes directamente por la aseguradora.